
Regreso a casa tras cuatro semanas detenido
El bombero forestal Rigoberto Hernández, de Oregon, fue liberado el martes del Centro de Procesamiento del Noroeste de ICE en Tacoma y ya se encuentra con su familia, confirmaron sus abogados. Hernández había sido arrestado junto a otro compañero hace cuatro semanas por agentes de la Patrulla Fronteriza mientras combatían el incendio de Bear Gulch, el más grande de Washington en ese momento.
Arresto en medio de la emergencia
Los abogados sostienen que el arresto se produjo sin orden judicial y únicamente con base en su color de piel y en que invocó su derecho constitucional a guardar silencio. El segundo bombero detenido continúa en custodia de inmigración.
Demanda federal y liberación inesperada
La defensa de Hernández, representada por el Innovation Law Lab y el Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste, presentó una demanda federal el viernes anterior a su liberación.
El martes por la mañana, los abogados fueron informados de que el gobierno desestimaría el proceso de deportación. En la moción, Taylor Gardner, asesor jurídico adjunto de ICE, reconoció que “ya no era lo mejor para el gobierno continuar con el caso”.
También puedes enterarte de cómo la detención de inmigrantes en EE. UU. alcanza un récord histórico

Críticas a la política migratoria
Matt Adams, director legal del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste, calificó la detención como parte de “una agenda equivocada” y advirtió que estas prácticas “socavan la seguridad y el bienestar de la comunidad”.
Los arrestos resultaron inusuales, pues en administraciones anteriores, incluidas las de Trump, existían restricciones para operaciones migratorias en medio de desastres naturales o emergencias. Sin embargo, la actual política federal exige un mínimo de 3,000 arrestos diarios, lo que ha provocado detenciones erróneas de ciudadanos estadounidenses y residentes legales.
Testimonio de Hernández
En una declaración difundida por sus abogados, Hernández expresó:
“Estoy feliz de estar en casa y ver a mi familia. Agradezco las oraciones y el apoyo de tantas personas. Ahora quiero ayudar a otros como me ayudaron a mí”.
Historia personal y espera migratoria
Hernández llegó a Estados Unidos a los 4 años de edad y creció en la Costa Oeste como hijo de trabajadores agrícolas migrantes.
Su familia fue víctima de un fraude prolongado contra inmigrantes; el testimonio de su padre permitió que el gobierno asegurara una condena en 2017.
Por ese motivo solicitaron visas U, un beneficio para víctimas de delitos que cooperan con las autoridades. Sin embargo, Hernández lleva más de siete años esperando respuesta, debido a los retrasos en el sistema federal.
Acusaciones de irregularidades en el arresto
Documentos judiciales indican que agentes federales ocultaron el paradero de Hernández por 48 horas e impidieron a sus abogados que lo contactaran. El expediente detalla que durante la intervención, los agentes separaron a los bomberos, les silbaban “como a perros” y exigieron documentación migratoria.
Hernández mostró su Tarjeta Roja, acreditación de bombero forestal, pero al acogerse a la Quinta Enmienda recibió burlas de un agente. Los agentes lo esposaron y lo trasladaron a más de 200 millas de distancia, hasta una estación de la patrulla fronteriza en Ferndale, condado de Whatcom.
Los abogados denuncian que durante semanas no se consideró su liberación, se le negó hacer llamadas a un abogado y se le mantuvo detenido sin indicar con qué ley se justificaba el procedimiento.
¿Por qué fue arrestado Rigoberto Hernández inicialmente?
Los agentes alegaron que detuvieron a Hernández por encontrarse en el país sin la documentación migratoria adecuada, mientras trabajaba combatiendo el incendio de Bear Gulch.
¿Qué argumento legal llevó a la liberación de Rigoberto Hernández?
Los abogados de Rigoberto Hernández presentaron una demanda federal alegando que los agentes de inmigración violaron sus derechos constitucionales al realizar el arresto sin orden judicial, basándose solo en su étnia. Esto, sumado a una revisión de los hechos, llevó a ICE a desestimar el proceso de deportación.
¿Qué es la visa U mencionada en el caso del bombero Hernández?
La visa U es una visa de no-inmigrante que otorga estatus legal temporal y de trabajo a víctimas de ciertos crímenes que cooperan con las autoridades. La familia de Hernández había solicitado esta visa tras ser víctimas de un fraude, y él había estado esperando una decisión por años.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.