El colectivo desarrollo de comunidad a comunidad ha convocado una manifestación en Olympia, washington, para este miércoles 30 de abril. El objetivo es exigir la liberación de alfredo “lelo” juárez zeferino y otras personas bajo custodia de inmigración y control de aduanas (ICE) en el estado de washington. La organización argumenta que estas detenciones se han realizado sin el debido proceso legal.
Demandas clave a las autoridades estatales
Durante la jornada, se planea entregar un pliego de demandas al gobernador bob ferguson y al fiscal general nick brown. [cite_start]En primer lugar, se solicita mayor transparencia sobre las actividades de las agencias migratorias federales en el estado[cite: 751]. Los organizadores esperan que las autoridades estatales intervengan ante lo que consideran una escalada de acciones contra las comunidades inmigrantes.
Transparencia y rendición de cuentas
Las demandas incluyen un informe actualizado sobre las detenciones de ICE en lo que va del año. Asimismo, se exige la liberación inmediata de personas cuyos procesos legales presenten irregularidades. Se hace un llamado a mantener y reforzar las políticas de inclusión laboral para inmigrantes en washington.
Datos de operaciones migratorias
Otra demanda importante es que la oficina del gobernador adquiera y divulgue públicamente los datos relacionados con las operaciones de ICE y la patrulla fronteriza (CBP). Además, se busca establecer canales permanentes de comunicación entre el gobierno estatal, la fiscalía y las autoridades federales. Los organizadores consideran que estas medidas fortalecerían la rendición de cuentas institucional. La comunicación clara y constante entre las entidades es crucial para la confianza y la transparencia en estos procesos.
Visibilizando preocupaciones comunitarias
La movilización del 30 de abril busca visibilizar las preocupaciones de las organizaciones comunitarias ante la percibida falta de acción frente a políticas migratorias federales. Según los manifestantes, estas políticas afectan directamente el tejido social del estado de washington. Los convocantes invitan a la comunidad a unirse a la protesta para entregar sus peticiones de manera colectiva y organizada. La participación ciudadana es fundamental para amplificar la voz de quienes buscan justicia y protección de sus derechos.
Impacto en el tejido social
Las acciones de inmigración y control de aduanas tienen un impacto directo en las familias y comunidades, generando incertidumbre y temor. Por lo tanto, la manifestación busca poner de manifiesto cómo estas políticas federales afectan la estabilidad social y económica de la región. La búsqueda de un proceso legal justo y el respeto a los derechos humanos son pilares de esta movilización.
¿Por qué se convoca esta manifestación en Olympia?
La manifestación se convoca para exigir la liberación de alfredo “lelo” juárez zeferino y otras personas detenidas por ICE, bajo el argumento de que sus detenciones se han llevado a cabo sin el debido proceso legal.
¿Qué tipo de demandas se entregarán al gobernador y al fiscal general?
Se entregarán demandas solicitando mayor transparencia sobre las actividades de las agencias migratorias federales, informes actualizados de detenciones, y la liberación de personas con procesos legales irregulares. También se pide el fortalecimiento de políticas de inclusión laboral para inmigrantes.
¿Cuál es el objetivo principal de la movilización del 30 de abril?
El objetivo principal es visibilizar las preocupaciones de las organizaciones comunitarias ante lo que consideran una falta de acción del estado frente a las políticas migratorias federales, buscando fortalecer la rendición de cuentas institucional y proteger el tejido social del estado.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.