
Olympia, WA – El estado de Washington se encuentra en una posición vulnerable ante el posible incremento de aranceles internacionales, según advirtió el director del departamento de comercio estatal, Joe Nguyen. En una entrevista reciente en “Inside Olympia”, Nguyen señaló que la región aún no se recupera del impacto de la guerra comercial de 2018, con una caída del 30% en las exportaciones hacia la región Asia-Pacífico, y que una nueva ola de tarifas tendría consecuencias aún más severas para sectores clave como la agricultura, la industria aeroespacial y la tecnología.
Con más de 58 mil millones de dólares en exportaciones proyectadas para 2024 y un 40% de los empleos vinculados directamente al comercio, Washington figura entre los estados más expuestos a los efectos de estas tensiones económicas. La agricultura es una de las áreas más sensibles, enfrentando un posible golpe de hasta 7.500 millones de dólares. Productos como manzanas, cerezas, trigo y lácteos ya han sido blanco de medidas vengativas, como el arancel del 20% impuesto por India a las manzanas estadounidenses.
Nguyen subrayó que, aunque el estado ha impulsado herramientas de información y busca alianzas estratégicas con países como México, Canadá y Vietnam, sus capacidades para mitigar el impacto de los aranceles son limitadas. Al frente de una agencia que maneja más de 8 mil millones de dólares y 485 programas, desde desarrollo económico hasta salud mental, el funcionario sostiene que el volumen de responsabilidades requiere respuestas innovadoras.
Uno de los focos actuales es la crisis de vivienda. Washington necesita más de un millón de unidades nuevas para 2040, especialmente para familias de baos ingresos. Aunque el estado proyecta una inversión histórica de 600 millones de dólares en el Fondo Fiduciario de Vivienda, Nguyen advirtió que esa cifra solo representa un pequeño porcentaje de lo necesario. Por ello, trabaja en una propuesta denominada “Vía Rápida”, que busca eliminar trabas regulatorias en zonas de alta demanda para acelerar la construcción de viviendas accesibles.
Además, Nguyen impulsa la eficiencia interna. Relató que desarrolló un chatbot basado en inteligencia artificial para navegar el denso manual contable del estado, que supera las mil páginas. Esta herramienta, dijo, permite identificar riesgos de incumplimiento y reducir el tiempo que los funcionarios destinan a tareas administrativas. “No se trata de sustituir personas, sino de liberarlas para que puedan centrarse en soluciones”, concluyó.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.