Foto: Cámara de seguridad que se colocaran en las zonas de obras - WSDOT

Olympia, WA – Con la seguridad vial como prioridad, el departamento de transporte de Washington (WSDOT) lanza un innovador programa para controlar el exceso de velocidad en zonas de construcción. Desde el miércoles 16 de abril, se activa la primera cámara móvil de monitoreo de velocidad cerca de la Base Conjunta Lewis-McChord (JBLM), con el objetivo de reducir el riesgo tanto para quienes laboran en las carreteras como para automovilistas. 

QUIERO DONAR

De acuerdo con un comunicado emitido por WSDOT, este sistema, instalado sobre un remolque y equipado con tecnología de escaneo láser (LiDAR), será desplazado entre diferentes proyectos viales, seleccionados por el historial de incidentes o la persistencia de conductores que ignoran los límites de velocidad. Cada vez que una cámara esté en funcionamiento, la zona estará debidamente señalizada para alertar a quienes circulan por allí, incluyendo avisos de radar que muestran la velocidad real del vehículo. 

La operación de las cámaras está diseñada para funcionar únicamente cuando haya personal presente en la obra. En caso de detectar un vehículo a exceso de velocidad, la imagen se enviará a la Patrulla Estatal de Washington, la cual determinará si corresponde aplicar una sanción. Aunque la primera infracción servirá como advertencia sin multa, las siguientes generarán una multa de $248. Cabe destacar que estas sanciones no se reflejarán en el historial del conductor ni en su seguro, pero podrían afectar la renovación del registro vehicular si no se pagan. 

Los conductores que reciban una notificación podrán acceder al portal del programa para responder, solicitar revisión o presentar una apelación. Las objeciones serán gestionadas por la Oficina Estatal de Audiencias Administrativas, que permite presentar pruebas documentales o incluso testificar vía telefónica ante un juez, dependiendo de la naturaleza del caso. 

Este programa surge de una colaboración entre entidades gubernamentales, legisladores, cuerpos policiales y asociaciones sindicales. La medida estará vigente hasta el 2030, salvo prórroga legislativa. Las multas cubrirán los gastos operativos del sistema, y los fondos restantes se destinarán a programas estatales de prevención de accidentes y seguridad vial. Según el Departamento de Transporte, más de 1300 accidentes ocurren anualmente en zonas de obra, y esta nueva estrategia busca prevenir tragedias antes de que ocurran. 

Este proyecto es independiente del programa de cámaras de velocidad en carreteras que fue lanzado recientemente y que actualmente está en marcha en la I-5 y la I-90 en los condados Skagit y Spokane.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí