Uno de los deportados al salvador el domingo 16 de marzo del 2025 – Secretaria de prensa del Salvador
Foto: Uno de los deportados al salvador el domingo 16 de marzo del 2025 – Secretaria de prensa del Salvador

Un migrante Venezolano fue deportado a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros tras ser acusado de tener vínculos con la pandilla Tren de Aragua debido a un tatuaje de fútbol. Linette Tobin, abogada de Jerce Reyes Barrios, denunció la deportación injusta de su cliente, argumentando que las acusaciones se basaron en una interpretación errónea de su tatuaje. Barrios llegó legalmente a Estados Unidos en septiembre de 2024 mediante la aplicación CBP One, pero fue detenido en una instalación de máxima seguridad antes de ser deportado el 15 de marzo.

QUIERO DONAR

La interpretación errónea del tatuaje y la afiliación a pandillas

Según Linette Tobin, el tatuaje de Jerce Reyes Barrios mostraba una corona sobre un balón de fútbol con un rosario y la palabra «Dios«. El diseño estaba inspirado en el logo del Real Madrid, y la abogada presentó una declaración del tatuador para respaldar esta versión. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentó que el tatuaje y una foto donde Barrios hacía ciertos gestos con las manos eran indicios de afiliación a una pandilla. Es crucial comprender la importancia de la evidencia concreta en estos procesos.

Antecedentes y proceso de deportación

Jerce Reyes Barrios, futbolista profesional en Venezuela, había participado en protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en febrero y marzo de 2024, lo que lo llevó a ser detenido y torturado en su país. A pesar de que su abogada presentó registros que demostraban que Barrios no tenía antecedentes penales en Venezuela y trabajaba como entrenador de fútbol infantil, fue trasladado a Texas y deportado sin previo aviso. Esta acción le impidió mantener contacto con su familia y su abogada.

La deportación se realizó tras una proclamación del presidente Donald Trump, quien declaró que el Tren de Aragua estaba «librando una guerra irregular» contra Estados Unidos. Esta declaración permitió al gobierno deportar a presuntos miembros de pandillas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. No obstante, el juez federal James Boasberg bloqueó las deportaciones e instruyó a las autoridades a cancelar dos vuelos con migrantes deportados. El Departamento de Justicia se negó a proporcionar detalles sobre los vuelos, alegando razones de seguridad nacional y sugiriendo que podrían invocar el privilegio de secreto de estado.

El paradero desconocido y la preocupación sobre el debido proceso

El paradero de Jerce Reyes Barrios sigue siendo desconocido. Linette Tobin afirmó que ni ella ni la familia del migrante han logrado comunicarse con él desde su deportación. La defensa insiste en que las acusaciones de pandillerismo fueron infundadas y que la deportación se llevó a cabo sin un debido proceso, lo que ha generado preocupación sobre el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros en casos migratorios. La transparencia legal es fundamental en estos procedimientos.

¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798?

La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 es una ley estadounidense que permite al gobierno detener y deportar a ciudadanos de países con los que Estados Unidos está en guerra o que son considerados una amenaza. En este caso, se aplicó bajo la declaración de que el Tren de Aragua estaba «librando una guerra irregular» contra el país.

¿Cómo puede afectar un tatuaje a un caso de inmigración?

En casos de inmigración, los tatuajes pueden ser interpretados por las autoridades como evidencia de afiliación a pandillas u organizaciones criminales, especialmente si los diseños coinciden con símbolos conocidos de estos grupos. Es importante presentar pruebas contundentes que aclaren el significado real del tatuaje, como en el caso de Jerce Reyes Barrios y su tatuaje inspirado en el Real Madrid.

¿Qué se considera un debido proceso en casos de deportación?

El debido proceso en casos de deportación implica que el individuo tiene derecho a ser informado de los cargos en su contra, presentar pruebas en su defensa, tener acceso a representación legal y apelar la decisión de deportación. La falta de previo aviso y la pérdida de contacto con la abogada de Jerce Reyes Barrios generan dudas sobre si se respetó este proceso.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.