ICE
Foto: US Inmigración y adunas

La administración de Donald Trump tiene previsto iniciar una agresiva campaña de deportación en Chicago al día siguiente de la toma de posesión del presidente republicano, según informa The Wall Street Journal. Esta medida es un indicio de un cambio significativo en las políticas de inmigración que afectará a migrantes en Estados Unidos.

QUIERO DONAR

La campaña de deportación de la administración Trump

Otras ciudades importantes de Estados Unidos, como Nueva York, Los Ángeles, Denver y Miami, también están en el punto de mira de la administración Trump. La redada en Chicago se considera la «fase uno» de su plan general. Esta operación, liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), movilizará hasta 200 agentes. Su objetivo serán los migrantes, incluidos aquellos con historiales penales menores, quienes bajo la administración Biden eran considerados de baja prioridad.

¿Por qué Chicago es el primer objetivo?

Chicago ha sido seleccionada como punto de partida debido a su numerosa población inmigrante y al conflicto público en curso entre la administración Trump y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson. Aproximadamente el 18 % de los 2.6 millones de residentes de Chicago han nacido en el extranjero, lo que la convierte en una ciudad clave para estas operaciones.

Advertencias de Tom Homan

Tom Homan, quien se perfila como el próximo zar de inmigración, adelantó la operación en diciembre. Durante una reunión con un grupo de republicanos locales, Homan afirmó que Chicago sería la primera ciudad en el nuevo programa de deportación. Además, amenazó con acciones legales contra el alcalde Johnson, declarando: “Si encubre o esconde conscientemente a un inmigrante ilegal, lo procesaré”.

La postura de Chicago como ciudad santuario

El alcalde Brandon Johnson ha respondido enfatizando que Chicago es una ciudad santuario, lo que implica restricciones para que las autoridades locales colaboren con las acciones de inmigración federales. En una entrevista con CNN, Johnson señaló: “En las ciudades santuario, eso no es permisible. Si alguien aquí en este país comete un delito violento y es indocumentado, estará en manos de la ley. Eso está claro”. Esta postura de las ciudades santuario es un punto clave de fricción en el debate sobre la política migratoria.

Críticas conservadoras y la crisis migratoria

Los conservadores han criticado a menudo a Chicago, presentándola como un ejemplo de los desafíos que enfrentan las áreas urbanas de tendencia liberal. En los últimos años, Texas ha enviado a más de 50,000 migrantes en autobuses a Chicago. Esta acción forma parte de una protesta contra las políticas de inmigración federales de la administración Biden. En el momento más crítico, alrededor de 15,000 migrantes fueron alojados en refugios de Chicago, aunque ese número ha disminuido considerablemente, según datos del Ayuntamiento de Chicago (Sitio Oficial de Chicago).

Preocupaciones de derechos civiles ante la campaña de deportación

Defensores de los derechos civiles y migrantes han expresado su preocupación ante las acciones de inmigración a gran escala que planea la administración Trump. Estas incluyen el posible fin del derecho de ciudadanía por nacimiento, el reinicio de las separaciones familiares, y la implementación de nuevas medidas para limitar el acceso al asilo. Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han manifestado su inquietud ante estas propuestas.

¿Qué se sabe sobre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, o ICE (Sitio Oficial de ICE), es una agencia federal de Estados Unidos encargada de hacer cumplir las leyes de inmigración dentro del país. Fue creada en 2003 y forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Su misión principal es proteger la seguridad nacional y la seguridad pública mediante la aplicación de las leyes de inmigración y aduanas.

¿Qué es una ciudad santuario en estados unidos?

Una ciudad santuario es una jurisdicción local que ha adoptado políticas que limitan su cooperación con las autoridades federales de inmigración, como ICE. Esto significa que las autoridades locales pueden negarse a detener a migrantes bajo solicitudes de ICE si no hay una orden judicial.

¿Qué papel juega el alcalde Brandon Johnson en la crisis migratoria de Chicago?

El alcalde Brandon Johnson ha defendido la designación de Chicago como ciudad santuario y se ha opuesto a las políticas de deportación masiva. Ha trabajado para gestionar la afluencia de migrantes enviados desde Texas y ha criticado las acciones del gobierno federal.

¿Qué otras ciudades importantes podrían verse afectadas por las deportaciones?

Además de Chicago, se ha mencionado que ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Denver y Miami también están en la línea de fuego de la campaña de deportación planeada por la administración Trump.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.