
Detención y confusión inicial
La historia del arresto erróneo fue reportada inicialmente por KING 5, que tuvo acceso a imágenes captadas por un dron del Departamento de Policía de Redmond (RPD). En agosto, los agentes rodearon la vivienda de Thor Andrews Sr. y lo detuvieron en segundos al confundirlo con su hijo, quien sí tenía una orden de arresto vigente por un delito grave.
Andrews explicó que durante la detención sufrió lesiones en el hombro, el codo y las muñecas. “Les estaba explicando que habían agarrado a la persona equivocada”, dijo. Tras confirmar su identidad, fue liberado, aunque el incidente lo dejó preocupado por lo que podría ocurrir en una situación similar: “¿Y si mi nieto hubiera estado en el vehículo? Todo esto pudo terminar de manera muy diferente”.
El error: una alerta equivocada de la cámara Flock
La confusión se produjo debido a una alerta enviada por un lector automático de matrículas (ALPR) del sistema Flock Safety. El software marcó erróneamente un Ford Fusion plateado 2012, propiedad de Andrews padre, como si fuera del hijo buscado por la policía. Ese falso positivo activó el operativo que desembocó en el arresto equivocado.
Tecnología Flock Safety y polémicas previas
Las cámaras Flock Safety escanean las placas de vehículos y las comparan con bases de datos policiales para detectar autos robados o relacionados con órdenes de arresto. Aunque son utilizadas ampliamente en el estado de Washington, organizaciones civiles en ciudades como Yakima han exigido suspenderlas por riesgos a la privacidad, errores de identificación y temores de acceso por parte de agencias federales de inmigración.
Redmond suspende todo el sistema tras el incidente
El caso de Andrews coincidió con un creciente debate local sobre el uso de esta tecnología. El 3 de noviembre de 2025, el Concejo Municipal de Redmond recomendó suspender totalmente el sistema ALPR.
El Departamento de Policía de Redmond confirmó que todas las cámaras Flock quedaron desactivadas, no por mal uso del departamento, sino debido a “preocupaciones comunitarias más amplias” derivadas de lo que ha ocurrido en otras ciudades del país.
La ciudad informó que realizará una revisión exhaustiva del contrato y del funcionamiento del sistema antes de tomar una decisión sobre su futuro. RPD, por su parte, aseguró que está comprometido con el uso de tecnología “transparente, responsable y enfocada en fortalecer la seguridad y la confianza comunitaria”.
Los residentes pueden informarse sobre los próximos pasos y enviar comentarios en redmond.gov/ALPR.
Preocupaciones sobre precisión y manejo de datos
El incidente reforzó el debate sobre la confiabilidad de estas herramientas automatizadas. Andrews dijo que ahora incluso le preocupa conducir su propio vehículo, temiendo que un nuevo error pueda provocar otro encuentro con la policía.
Declaraciones de la policía
La policía de Redmond señaló que sus agentes actuaron conforme a la información del sistema Flock y que la detención fue breve mientras se verificaba la identidad correcta. También mencionaron que Andrews se alteró durante el encuentro.
Próxima discusión formal
El Ayuntamiento de Redmond tiene previsto continuar la revisión del sistema Flock Safety en su reunión del 18 de noviembre, donde se decidirá si se mantiene, se modifica o se elimina definitivamente.
¿Qué causó el error en el arresto en Redmond?
Un falso positivo del sistema Flock Safety marcó un vehículo incorrecto como si perteneciera a una persona buscada.
¿Cómo funciona la tecnología Flock?
Escanea matrículas y las compara con bases de datos policiales para emitir alertas automáticas sobre vehículos asociados a investigaciones o delitos.
¿Qué medidas tomó el ayuntamiento?
Ordenó suspender todo el sistema ALPR mientras evalúa su precisión, seguridad de datos y confiabilidad del proveedor.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email:info@latinoherald.com














