Foto: Inauguración de la nueva estación de carga rápida en Tri-Cities - Cortesía del Departamento de Comercio del estado de Washington
Foto: Inauguración de la nueva estación de carga rápida en Tri-Cities - Cortesía del Departamento de Comercio del estado de Washington

Los conductores de Tri-Cities cuentan ahora con una nueva alternativa para desplazarse gracias a la inauguración de la primera estación de recarga rápida de nivel 3 en Richland, un paso importante hacia una red de transporte más sostenible en Washington.

QUIERO DONAR

La iniciativa fue impulsada por Women of Wisdom (WOW TriCities), una organización sin ánimo de lucro dedicada a empoderar comunidades desfavorecidas mediante la educación, la mentoría y la defensa de políticas equitativas. Esta estación forma parte del programa de autos eléctricos compartidos, destinado a fomentar el uso de vehículos eléctricos asequibles y accesibles.

Expansión del proyecto de recarga en Washington

El plan de WOW contempla la construcción de 60 estaciones de recarga rápida de nivel 3 y 66 puntos de nivel 2 distribuidos por toda la región. Su objetivo es reducir las desigualdades en el acceso a la movilidad eléctrica y contribuir a un sistema de transporte más limpio.

La organización es uno de los 79 beneficiarios seleccionados para instalar más de 5.000 puntos de recarga en 500 emplazamientos en todo el estado. Todo dentro del Programa de Recarga de Vehículos Eléctricos de Washington. Este esfuerzo colectivo está financiado parcialmente por el Departamento de Comercio del Estado de Washington, con el fin de cerrar brechas en infraestructura energética y mejorar el acceso a la energía limpia.

Más información sobre la iniciativa estatal puede consultarse en el sitio oficial del Programa de Recarga de Vehículos Eléctricos de Washington.


Te puede interesar: WSDOT lanzó EV-MAP para impulsar la red de carga de vehículos eléctricos en Washington


Beneficios para la comunidad y el medio ambiente

La instalación de estaciones de recarga rápida permitirá que más residentes adopten el uso de vehículos eléctricos compartidos, reduciendo las emisiones de carbono y el costo de transporte. Además, ofrece oportunidades para que comunidades con menos recursos participen activamente en la transición energética del estado.

WOW Tri-Cities destaca que la combinación de innovación tecnológica y enfoque social es esencial para construir un futuro más equitativo y sostenible en el noroeste del país.


¿Qué diferencia a una estación de nivel 3?

Las estaciones de recarga de nivel 3, también conocidas como DC Fast Chargers, pueden cargar un vehículo eléctrico en cuestión de minutos, a diferencia de las de nivel 2, que requieren varias horas. Este avance es clave para impulsar el uso cotidiano de vehículos eléctricos y ampliar su adopción en zonas rurales o suburbanas.

¿Cómo beneficia este proyecto a los residentes de Tri-Cities?

Con esta infraestructura, los conductores tendrán acceso a recargas más rápidas y económicas, además de contribuir a una movilidad urbana más limpia. El programa también fortalece la economía local al generar empleos en la instalación y mantenimiento de los puntos de recarga.

¿Qué sigue para WOW TriCities?

La organización planea expandir su red de recarga en los próximos dos años, priorizando comunidades con menos recursos energéticos. Su visión es lograr que la movilidad eléctrica inclusiva sea una realidad accesible para todos los habitantes del estado.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.