La nueva institución busca capacitar a más de 10,000 jóvenes en áreas clave de la economía digital, con apoyo de IBM, Google y otras compañías tecnológicas
El gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), presentó oficialmente la Escuela Pública de Inteligencia Artificial y Código, considerada la más grande de América Latina.
De acuerdo con el comunicado del gobierno, la iniciativa tiene como meta formar a 10,000 jóvenes en su primer año en disciplinas estratégicas como inteligencia artificial, análisis de datos, desarrollo en Java, computación en la nube y ciberseguridad.
“En la Agencia hemos apostado por un modelo de autosuficiencia tecnológica. La inmensa mayoría de los talentos que desarrollan soluciones para los ciudadanos son ejemplo del apoyo que queremos dar a la formación del talento especializado”, señaló José Antonio Merino, titular de la ATDT.
El programa se implementará mediante la plataforma Saberes MX y representa una de las apuestas más ambiciosas del país en materia de capacitación tecnológica pública.
“Hoy nace la escuela pública de inteligencia artificial y código más grande del continente. No hay un esfuerzo similar que forme a un número tan amplio de mujeres y hombres dedicados a la tecnología”, afirmó Merino durante el lanzamiento.
Formación tecnológica con alcance nacional
La escuela comenzará operaciones en nueve entidades: Ciudad de México, Yucatán, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.
Además, ofrecerá un sistema de mentorías tanto para estudiantes como para instructores, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los egresados en el sector tecnológico. Al completar el programa, los participantes recibirán certificaciones con validez global, lo que facilitará su inserción en mercados laborales especializados.
Inscripciones y estructura del programa
Las inscripciones para la primera convocatoria estarán abiertas hasta el 6 de diciembre, y las clases comenzarán el 6 de enero de 2026.
El plan de estudios incluye un programa paralelo de inglés para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en entornos internacionales.
Cualquier persona interesada puede acceder y certificarse a través de Saberes MX, sin restricciones de edad o nivel académico.
Según el Foro Económico Mundial, cerrar la brecha de habilidades digitales en América Latina podría incrementar la productividad regional en un 20% y el PIB en un 6% para 2030.
Colaboración público-privada para el talento digital
La empresa IBM se unió como socio estratégico de la iniciativa, aportando su experiencia global en capacitación tecnológica.
“Nos entusiasma participar en este proyecto, enfocado en el pilar más importante de la transformación digital: las personas. México no carece de talento; al acercar la capacitación y la tecnología, podemos multiplicar las posibilidades de desarrollo económico y transformación digital”, destacó Mauricio Torres Echenagucia, director general de IBM México.
De acuerdo con el medio Expansion, otras firmas como Accenture, Google, SAP, AWS, TCS e Infotec, junto con el Tecnológico Nacional de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, también participan en la implementación y actualización de los contenidos académicos.
Merino adelantó que ya se han diseñado 20 proyectos de especialización enfocados en las áreas más demandadas por la industria tecnológica, como parte de una primera fase que se expandirá progresivamente.
Un paso hacia la soberanía digital
La creación de esta escuela marca un hito en la política tecnológica de México. En un momento en que la inteligencia artificial redefine sectores económicos y sociales, el país busca no solo adoptar tecnología, sino desarrollarla internamente.
Si logra consolidarse, este modelo educativo podría fortalecer la soberanía digital mexicana, impulsando el talento local y reduciendo la dependencia tecnológica del extranjero.
¿Cuándo cierran las inscripciones?
El 6 de diciembre de 2025.
¿Cuándo inician las clases?
El 6 de enero de 2026.
¿Quiénes pueden inscribirse?
Cualquier persona interesada en aprender sobre inteligencia artificial, código, datos y otras áreas tecnológicas.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com















