Según la FAA, la medida busca aliviar la carga del personal aéreo
Debido al cierre del gobierno federal, miles de controladores aéreos continúan trabajando sin salario. Ante ese escenario, la Administración Federal de Aviación (FAA) anunció una medida temporal. Reducirá en un 10% las operaciones aéreas en 40 de los aeropuertos más concurridos del país a partir de este viernes 7 de noviembre.
Según explicó la agencia, el ajuste busca disminuir la carga de trabajo del personal. Además, intenta mantener la seguridad operativa en los principales centros de vuelo de Estados Unidos.
Aunque la FAA no especificó cuáles aeropuertos se verán directamente afectados, el medio ABC News informó que el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (Sea-Tac) estaría incluido en la lista. Esto se debe a que figura entre los 15 aeropuertos más ocupados del país y forma parte del grupo “Core 30” de la agencia.
Impacto estimado en Seattle-Tacoma
De acuerdo con un análisis de la firma de datos aeronáuticos Cirium, una reducción del 10% podría traducirse en la cancelación de unos 55 vuelos en Sea-Tac. Esto representa alrededor de 8,000 asientos.
Alaska Airlines y Delta Air Lines, las principales operadoras del aeropuerto, confirmaron que permanecen en comunicación con la FAA. Sin embargo, aún esperan indicaciones oficiales antes de realizar ajustes en sus itinerarios.
Fernanda Almarza, quien tiene programado un vuelo con Delta Air Lines este sábado 8 de noviembre desde Seattle con destino a Atlanta, comentó que no ha recibido ningún aviso de cancelación ni modificación en su itinerario. Agregó que espera que la situación se mantenga sin cambios. Esto, ya que una alteración podría hacerle perder su conexión y generar gastos imprevistos. Tendría que modificar sus planes de viaje.
«Es un dolor de cabeza estar con la incertidumbre de si van a cancelar mi vuelo o no. Espero que esto se resuelva pronto», Dijo Almarza.
También te puede interesar: El reconocimiento facial llega al areopuerto de Sea-Tac
Por su parte, Delta Air Lines confirmó que está aplicando la directiva federal emitida por la FAA, que ordena la reducción de vuelos en 40 de los aeropuertos principales de Estados Unidos a partir del 7 de noviembre, debido a la escasez de personal de control de tráfico aéreo generada por el cierre del gobierno.
La aerolínea señaló que la mayoría de sus operaciones, incluidos los vuelos internacionales de larga distancia, continuarán según lo programado, y que se están ofreciendo opciones flexibles para cambiar, cancelar o solicitar reembolsos —incluidos los boletos Main Basic— sin penalización durante este periodo.
Delta añadió que los pasajeros serán notificados de cualquier ajuste con la mayor anticipación posible y recomendó revisar el estado de sus vuelos en delta.com o en la aplicación Fly Delta.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) recomienda a los pasajeros consultar directamente con sus aerolíneas para verificar el estado de sus vuelos.
Además, el DOT recuerda que los pasajeros tienen derecho a un reembolso completo si su vuelo es cancelado o modificado de manera significativa. Esto es sin importar el motivo o si el boleto es no reembolsable.
Derechos de los pasajeros ante cancelaciones
Las aerolíneas deben ofrecer reembolsos inmediatos cuando se cancela un vuelo o se altera de forma sustancial el itinerario, según las normas del Departamento de Transporte. Los viajeros no están obligados a aceptar una reprogramación ni vales de viaje si prefieren recuperar su dinero.
En caso de inconvenientes, los usuarios pueden presentar una queja formal a través del portal de reclamaciones del DOT.
El departamento también dispone de un tablero de servicio al cliente de aerolíneas. Ahí se pueden comparar los compromisos asumidos por cada empresa en casos de cancelaciones o retrasos controlables, como fallas mecánicas, problemas de personal o demoras en el mantenimiento.
Posición del Departamento de Transporte y la FAA
Durante una conferencia de prensa, el secretario de Transporte Sean Duffy y el administrador de la FAA, Bryan Bedford, explicaron que la decisión se tomó como parte de un plan de seguridad preventiva.
Duffy señaló que el objetivo es garantizar que los pasajeros puedan llegar a sus destinos de manera segura. Mientras que Bedford indicó que la agencia no esperará una crisis para implementar medidas de protección operativa.
Aeropuertos afectados en todo el país
La agencia Associated Press (AP) reportó que la medida impactará a 40 aeropuertos considerados de alto volumen. Entre ellos figuran Atlanta, Los Ángeles, Nueva York (JFK y LaGuardia), Miami, Denver, Dallas/Fort Worth, San Francisco, Chicago O’Hare, Honolulu y el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma en el estado de Washington.
Respuesta del Puerto de Seattle
El Puerto de Seattle informó a Latino Herald que, hasta el momento, no se han registrado demoras ni interrupciones vinculadas al cierre del gobierno federal.
En una comunicación enviada por Kassie McKnight-Xi, gerente de programas de comunicación y mercadotecnia de aviación, se indicó que la administración del espacio aéreo corresponde a la FAA.
El puerto reiteró su recomendación para que los pasajeros lleguen con suficiente anticipación: dos horas antes para vuelos nacionales y tres para internacionales.
¿Qué deben hacer los pasajeros si su vuelo es cancelado?
El Departamento de Transporte recomienda consultar de inmediato con la aerolínea correspondiente. Si el vuelo es cancelado o modificado significativamente, el pasajero puede solicitar un reembolso total o aceptar una reprogramación.
¿Qué significa una cancelación controlable por la aerolínea?
La FAA define este tipo de cancelaciones como aquellas provocadas por la propia aerolínea, ya sea por mantenimiento, problemas de tripulación, limpieza de cabina o carga de equipaje. En estos casos, las compañías deben cumplir los compromisos incluidos en su plan de servicio al cliente.
¿Dónde se puede presentar una queja por falta de reembolso?
Si una aerolínea incumple con el pago de un reembolso, los pasajeros pueden presentar una queja formal ante el Departamento de Transporte a través de su sitio oficial o mediante un formulario digital disponible en línea.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com















