El presidente Trump instó este miércoles a los senadores republicanos a poner fin a la regla del filibuster, una norma del senado que exige una mayoría especial de 60 votos para aprobar la mayoría de los proyectos de ley. La solicitud ocurre en medio del cierre gubernamental más prolongado en la historia del país, que ya alcanza los 36 días, con amplias repercusiones económicas y sociales.
Un llamado a “reabrir el país”
Durante un desayuno con senadores en la Casa Blanca, Trump pidió modificar las reglas legislativas con el objetivo de reabrir el gobierno y evitar mayores daños económicos.
“Tenemos que abrir el país. Y la forma de hacerlo es poniendo fin al filibusterismo”, afirmó el mandatario, reconociendo que algunos legisladores republicanos podrían oponerse, aunque calificó esa resistencia como “un error trágico”.
¿Qué es el filibuster y por qué es relevante?
El filibuster, también conocido como regla de mayoría calificada o supramayoría, requiere que 60 de los 100 senadores apoyen una propuesta para que pueda avanzar hacia su aprobación. Actualmente, los republicanos cuentan con 53 escaños y los demócratas con 47. Esto impide a cualquiera de los dos partidos aprobar leyes sin acuerdos bipartidistas.
Trump argumentó que eliminar esta regla permitiría aprobar “legislación popular” sin depender de los demócratas. Sin embargo, varios senadores republicanos se oponen por razones estratégicas: cuando el poder cambie de manos, los demócratas podrían usar esa misma mayoría simple para impulsar su propia agenda sin oposición efectiva.
Te puede interesar: Qué significa y por qué ocurre el cierre del gobierno de Estados Unidos
Efectos del cierre gubernamental en la economía
El mandatario advirtió que la prolongación del cierre federal ha comenzado a impactar seriamente la economía y los servicios públicos. Entre las afectaciones mencionadas destacan:
- Caídas en el mercado de valores.
- Retrasos en aerolíneas y operaciones aéreas.
- Suspensión parcial de programas sociales y de asistencia alimentaria.
- Miles de empleados federales sin recibir salario.
Trump reconoció además que la parálisis administrativa podría haber influido en los resultados electorales recientes, afectando el desempeño del partido republicano.
Un cierre histórico
El cierre actual ya ha superado los 35 días del récord anterior, también registrado durante la administración Trump. Con esto, el actual se convierte en el cierre gubernamental más extenso en la historia, sin tener a la vista acuerdos para reanudarlo.
La duración prolongada ha reducido la capacidad operativa de agencias federales, ha generado demoras en aeropuertos y trámites civiles, y ha frenado el gasto público, con un impacto directo en la actividad económica nacional.
Posibles consecuencias de eliminar el filibuster
Expertos advierten que eliminar la regla cambiaría la dinámica del congreso. El senado funcionaría por mayoría simple (51 votos), lo que podría facilitar la aprobación de leyes, pero también aumentar la polarización política al reducir los incentivos para negociar entre partidos.
¿Qué es exactamente el filibuster?
Es una norma del senado de Estados Unidos que requiere 60 votos para aprobar la mayoría de los proyectos de ley, promoviendo la negociación entre partidos y evitando decisiones unilaterales.
¿Por qué Trump quiere eliminarlo ahora?
El presidente sostiene que el filibuster impide avanzar en legislación clave y prolonga el cierre de gobierno, afectando la economía y los servicios públicos.
¿Qué impacto tiene el cierre del gobierno?
El cierre parcial ha generado retrasos en trámites federales, suspensión de programas sociales y pérdida de ingresos para miles de empleados públicos, además de un freno en el crecimiento económico.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com













