Foto: Agentes de ICE durante un operativo de control de inmigración en el que detienen a un presunto inmigrante indocumentado, el 7 de febrero de 2017 - Cortesía del ICE
Foto: Agentes de ICE durante un operativo de control de inmigración en el que detienen a un presunto inmigrante indocumentado - Cortesía del ICE

Decisión detiene temporalmente los reportes diarios exigidos a un alto funcionario de la Patrulla Fronteriza

Un tribunal de apelaciones del Séptimo Circuito de Estados Unidos suspendió el miércoles una orden judicial que obligaba a Greg Bovino, un alto jefe de la Patrulla Fronteriza, a presentar informes diarios sobre las redadas migratorias en Chicago.

QUIERO DONAR

La resolución fue emitida poco antes de que Bovino compareciera ante la jueza federal Sara Ellis, quien había ordenado las reuniones como parte de un proceso de supervisión de la Operación Midway Blitz, un operativo que ha derivado en más de 1,800 detenciones y denuncias por presunto uso excesivo de la fuerza.

Suspensión de la orden judicial

El Departamento de Justicia calificó la orden de Ellis como “extraordinariamente perjudicial”, argumentando que interfería con la función ejecutiva de aplicar las leyes migratorias. En respuesta, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) celebró la decisión de la corte de apelaciones, calificándola como “una corrección necesaria ante una extralimitación judicial”.

De acuerdo con AP News, los abogados de las partes involucradas se reunieron esa misma noche para coordinar la entrega de grabaciones de cámaras corporales, las cuales captaron a agentes federales utilizando gas lacrimógeno contra residentes del vecindario La Villita (Little Village), de mayoría mexicana.

Preocupación por el uso de gases lacrimógenos

La jueza Ellis había expresado inquietud por los incidentes registrados durante un desfile de Halloween en el noroeste de Chicago, donde se reportó el uso de gases lacrimógenos mientras había niños presentes.

No quiero recibir informes que indiquen que los agentes están patrullando durante Halloween, donde hay niños y se está utilizando gas lacrimógeno”, advirtió Ellis en la audiencia del martes.

Bovino defendió la actuación de los agentes, afirmando que “la gravedad de la situación en las calles de Chicago requiere decisiones difíciles” y que estaba dispuesto a reunirse con la jueza “para mostrarle la realidad de los hechos”.


También puedes informarte sobre cuándo la Patrulla Fronteriza aumentó sus operaciones lejos de la frontera


Procesos paralelos y demandas relacionadas

De manera paralela, la fiscalía federal presentó cargos contra Kat Abughazaleh, candidata demócrata al congreso, y otras cinco personas por bloquear presuntamente el vehículo de un agente de inmigración durante una protesta el 26 de septiembre en Broadview. La acusación formal sostiene que los manifestantes obstruyeron operaciones migratorias en curso.

En otras jurisdicciones, se han presentado demandas similares para limitar los despliegues federales. En Portland (Oregon), un juicio federal busca bloquear el uso de tropas y gases lacrimógenos contra manifestantes, mientras que la Corte Suprema de EE. UU. postergó hasta el 17 de noviembre una decisión sobre la apelación del gobierno de Donald Trump para reanudar el envío de tropas a Chicago.

Próximos pasos judiciales

Aunque la orden de informes diarios quedó suspendida, Bovino deberá comparecer el jueves para una declaración grabada en video, en la que responderá preguntas de los abogados de ambas partes.

La jueza Ellis mantiene vigente su instrucción para que los agentes involucrados porten placas visibles y cámaras corporales durante los operativos. Esto con el objetivo de documentar el uso de la fuerza y garantizar el cumplimiento de los protocolos constitucionales.


¿Qué es la Operación Midway Blitz?

Es un operativo federal de control migratorio en Chicago que ha generado más de 1,800 detenciones y denuncias por uso excesivo de la fuerza.

¿Por qué se ordenaron informes diarios al jefe de la Patrulla Fronteriza?

La jueza Sara Ellis buscaba supervisar las acciones de los agentes federales y garantizar el respeto a los derechos civiles durante los operativos.

¿Qué implicaciones tiene la suspensión de la orden?

El fallo del tribunal de apelaciones detiene temporalmente la supervisión judicial directa sobre la Patrulla Fronteriza, mientras se resuelve la apelación del Departamento de Justicia.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.