La libertad de prensa en Estados Unidos enfrenta un nuevo desafío. Diversos periodistas han entregado sus credenciales de acceso al Pentágono, negándose a acatar las nuevas normas impuestas para informar sobre las Fuerzas Armadas. Estas medidas, calificadas como de «sentido común» por el gobierno, buscan regular a una prensa que los líderes de la administración de Trump consideran «muy disruptiva».

QUIERO DONAR

El rechazo es una clara señal de la tensión creciente entre la prensa y la administración actual, liderada por el presidente Donald Trump.

Las restricciones que impulsaron la renuncia del cuerpo de prensa

De acuerdo con AP News, los medios de comunicación repudiaron de manera casi unánime las nuevas normas dictadas por el Secretario de Defensa, Pete Hegseth. Estas disposiciones harían que los reporteros fueran vulnerables a la expulsión si intentaban reportar cualquier información —ya sea clasificada o no— que no contara con la aprobación previa de Hegseth para su divulgación.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Decenas de periodistas aguardaron hasta el límite de las 4 p. m., hora fijada por el Departamento de Defensa para desalojar el edificio. A medida que el reloj avanzaba, cajas llenas de documentos se apilaban en un pasillo del complejo militar. Los reporteros sacaron sillas, una fotocopiadora, libros y viejas fotografías hacia el estacionamiento, abandonando repentinamente sus lugares de trabajo. Poco después de la hora señalada, entre 40 y 50 profesionales de la prensa se marcharon juntos tras devolver sus credenciales.

El doloroso acto de abandonar el centro de la información militar

«Es un momento triste, pero al mismo tiempo siento un gran orgullo por el cuerpo de prensa que se mantuvo unido», comentó a AP News, Nancy Youssef, reportera de The Atlantic, quien tenía su puesto en el Pentágono desde 2007. La periodista, al marcharse, cargó un mapa de Medio Oriente en su vehículo.

Por su parte, Edwin Pitti, Corresponsal de noticias nacionales de Televisa-Univisión en Washington, D.C., confirmó en redes sociales que el jueves 16 de octubre devolvió oficialmente su credencial de prensa. El periodista explicó que, motivado por ser esposo de una militar, se propuso reforzar la cobertura en temas de Defensa. Gracias al apoyo de su equipo, logró un acceso inédito para un medio hispano, un logro significativo dado que los hispanos constituyen el 16 % del personal activo del Ejército de Estados Unidos.

Un intento por controlar el discurso oficial

Pitti relató que, en menos de un año, viajó dos veces con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y pudo interrogarlo en una de las escasas conferencias de prensa que ofreció. Sin embargo, la agenda del gobierno actual es clara: en un contexto de aumento de los operativos militares en el hemisferio y la multiplicación de escándalos en el círculo del secretario, las autoridades han optado por restringir lo que se puede o no reportar.

Aunque inicialmente el corresponsal no fue incluido en el aviso para firmar el nuevo acuerdo de cobertura, posteriormente fue notificado sobre las nuevas limitaciones. Estas normas prácticamente restringen la difusión de información solo a lo previamente aprobado por el Pentágono. Adicionalmente, se advierte sobre posibles cargos criminales para quienes divulguen temas de seguridad nacional sin permiso gubernamental. «Eso no representa el periodismo, ni es ético», declaró Pitti, quien confirmó que no firmaría, por lo cual lo escoltaron hasta la salida del edificio.

Impacto y reacciones ante la medida

Aún no se ha clarificado el impacto práctico que tendrán las nuevas reglas sobre la cobertura militar. No obstante, las organizaciones de noticias han prometido mantener una cobertura rigurosa de los asuntos castrenses, independientemente de la distancia impuesta.

AP News, indico en un articulo que es poco probable que la imagen de reporteros manifestándose contra las barreras informativas conmueva a los partidarios del presidente Trump. Muchos de estos seguidores sienten aversión hacia los periodistas y celebran cualquier esfuerzo que dificulte su labor. Trump ha estado involucrado en procesos legales contra The New York Times, CBS News, ABC News, The Wall Street Journal y The Associated Press durante el último año.


También te enterarás de por qué Reuters y Bloomberg fueron excluidos del grupo de prensa que cubre a Trump en la Casa Blanca


El respaldo presidencial a las nuevas reglas

En declaraciones emitidas desde la Casa Blanca, Trump respaldó las nuevas normativas de su Secretario de Defensa. «Creo que él considera que la prensa es muy perjudicial para la paz mundial«, afirmó Trump. «La prensa es sumamente deshonesta».

Incluso antes de la emisión de esta nueva política de prensa, Hegseth (quien fuera presentador de Fox News Channel) ha obstaculizado sistemáticamente el flujo de información. Ha ofrecido solo dos ruedas de prensa formales, ha prohibido el acceso sin escolta a muchas áreas del Pentágono y ha iniciado investigaciones sobre filtraciones a los medios.

El secretario Hegseth ha defendido sus nuevas reglas como de «sentido común«, argumentando que el requisito de firma solo implica que los periodistas las reconocen, no que necesariamente las aceptan. Los reporteros lo ven como una distinción sin verdadera diferencia.

La postura de los expertos en periodismo y defensa

El general retirado del Ejército y analista de Fox News, Jack Keane, se pronunció sobre el tema en la antigua cadena de Hegseth. “Lo que realmente están haciendo es suministrar la información dosificada a los periodistas, y esa sería su historia. Eso no es periodismo”, sentenció.

Keane recordó que, durante su servicio, exigía a los nuevos generales de brigada tomar un curso sobre el papel de los medios en una democracia y vieran a los periodistas como un canal de comunicación con el público. «Hubo momentos en que se hicieron reportajes que me hicieron estremecer un poco», dijo. «Pero esto generalmente ocurre porque hicimos algo que no estuvo tan bien como debíamos haber hecho».

Nancy Youssef señaló que carece de sentido adherirse a normativas que prohíben a los reporteros solicitar información a funcionarios militares. «Aceptar que no puedes solicitar información es aceptar no ser periodista«, dijo. «Nuestro único objetivo es solicitar información».

La cobertura militar persiste, aunque a mayor distancia

Diversos periodistas usaron las redes sociales para anunciar la devolución de sus credenciales. «Es un detalle muy menor, pero me llenó de orgullo ver mi foto en el muro de los corresponsales del Pentágono«, escribió Heather Mongilio, reportera de USNINews que cubre la Marina. «Hoy entregaré mi placa. El reportaje continuará».

Tanto Mongilio, como Youssef y otros, enfatizaron que seguirán realizando su labor sin importar la ubicación de sus escritorios. Si bien algunas fuentes continuarán hablando con ellos, afirman que ciertos militares se han sentido intimidados por las amenazas provenientes de los líderes del Pentágono.

Condena de la Asociación de Prensa del Pentágono

La Asociación de Prensa del Pentágono, que agrupa 101 miembros de 56 medios de comunicación, se manifestó en contra de las normas. Organizaciones de todo el espectro mediático, desde medios tradicionales como The Associated Press y The New York Times hasta otros como Fox y el conservador Newsmax, instaron a sus periodistas a retirarse en lugar de firmar los nuevos lineamientos.

Solo One America News Network (OANN), de corte conservador, se unió. Gabrielle Cuccia, ex reportera del Pentágono despedida por OANN a principios de este año por criticar las políticas mediáticas de Hegseth, sugirió en una entrevista con AP que la gerencia de la cadena probablemente cree que obtendrá un mayor acceso a los funcionarios de la administración Trump al mostrar su apoyo.


¿Qué implica la nueva normativa de cobertura para los periodistas?

Las nuevas regulaciones exponen a los periodistas a ser expulsados del Pentágono si reportan cualquier tipo de información (clasificada o no) que no haya sido previamente autorizada por el Secretario de Defensa, Pete Hegseth. Los reporteros lo consideran una restricción inaceptable a la libertad de prensa y una violación a la ética profesional.

¿Cuántos periodistas entregaron sus credenciales en señal de protesta?

Poco después de las 4 p. m. de la hora límite, entre 40 y 50 periodistas que cubrían el área de Defensa se marcharon juntos tras devolver sus credenciales de acceso. Esta acción fue convocada por la Asociación de Prensa del Pentágono y secundada por la mayoría de las grandes organizaciones de noticias, incluyendo aquellas con inclinaciones conservadoras.

¿Por qué la administración Trump apoya las restricciones a la prensa militar?

El presidente Donald Trump respaldó las nuevas reglas, afirmando que su Secretario de Defensa, Pete Hegseth, considera que la prensa es «muy perjudicial para la paz mundial» y «sumamente deshonesta». Esto se alinea con la postura de la administración, que busca controlar el flujo de información y ha tenido conflictos legales con varios medios de comunicación.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.