Foto: Miembros del equipo de respuesta especial y de operaciones de deportación y control de inmigración, durante un operativo - ICE
Foto: Miembros del equipo de respuesta especial y de operaciones de deportación y control de inmigración, durante un operativo - ICE

Comerciales en televisión y streaming

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) inició una campaña publicitaria en Seattle con el fin de reclutar a agentes de las fuerzas del orden. Los anuncios, transmitidos desde la semana pasada en canales locales como KING 5 y KOMO 4, además de plataformas de streaming, buscan atraer a oficiales en ciudades consideradas “santuario”, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Seattle.

QUIERO DONAR

Atención, policías de Seattle”, comienza el mensaje. “Juraron proteger y servir, mantener a su familia y a su ciudad a salvo. Pero en las ciudades santuario, se les ordena no intervenir mientras los ilegales peligrosos andan libres”.

La publicidad resalta beneficios como un bono de contratación de hasta $50,000 y la posibilidad de obtener reembolso de préstamos estudiantiles.

Respuesta de autoridades locales

El alcalde de Seattle, Bruce Harrell, criticó duramente la campaña, acusándola de utilizar «afirmaciones erróneas tanto en los hechos como en la interpretación del estado de derecho» y de insultar a los agentes del orden locales.

“No vamos a comprometer nuestros estándares de aplicación de la ley cuando la administración Trump intenta intimidarnos para que violemos nuestras propias leyes y nuestros valores”, afirmó Harrell en un comunicado.


También puedes enterarte de por qué las políticas de deportación de ICE siguen bajo la lupa


El concejal Bob Kettle, presidente del comité de seguridad pública, expresó también su rechazo:
“Esta conducta del gobierno federal es inaceptable. Busca debilitar el progreso de nuestra seguridad pública local. El nuevo video de reclutamiento de ICE se creó simplemente para promover una narrativa falsa y debilitar nuestros valores en Seattle”.

Ciudades santuario y restricciones legales en Washington

Washington es uno de los estados que limita la cooperación de sus policías locales con las autoridades migratorias. La legislación estatal prohíbe a las agencias:

  • Preguntar por el estatus migratorio salvo que sea relevante en una investigación criminal.
  • Arrestar o detener a personas únicamente para verificar su situación migratoria.
  • Retener a detenidos para ICE sin una orden judicial válida.

Estas restricciones han sido cuestionadas en repetidas ocasiones por la administración Trump, que acusa a Seattle y otras ciudades santuario de violar la ley federal.

Reclutamiento en medio de tensiones

La ofensiva publicitaria de ICE coincide con el esfuerzo del Departamento de Policía de Seattle por superar su escasez histórica de personal. La ciudad planea contratar a 200 nuevos agentes para 2025, ofreciendo salarios iniciales superiores a $100,000 y bonos de hasta $50,000.

Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional ha fijado como meta la contratación de 10,000 nuevos agentes de ICE para fin de año, eliminando los límites de edad para aspirantes y presentando incentivos económicos más robustos.

De acuerdo con The New York Times, en una reciente feria laboral en Texas la agencia emitió casi 700 ofertas condicionales. Analistas e historiadores han señalado que la estrategia de reclutamiento incluye el uso de mensajes nacionalistas y supremacistas blancos, una narrativa que genera creciente preocupación en comunidades inmigrantes.


¿Qué es una «ciudad santuario»?

Es una entidad que ha adoptado políticas para proteger a los inmigrantes indocumentados de las deportaciones. Estas políticas limitan la colaboración de las agencias de la ley locales con el gobierno federal para el cumplimiento de las leyes migratorias.

¿Por qué la campaña de ICE es controversial en Seattle?

Esta campaña de reclutamiento genera polémica porque ataca las leyes de Washington, que prohíben a los policías de Seattle participar en la aplicación de las leyes de inmigración. Las autoridades de la ciudad consideran que la campaña es un intento de intimidación y una tergiversación de la realidad.

¿Qué otros incentivos ofrece la policía de Seattle a los nuevos agentes?

El Departamento de Policía de Seattle (SPD) ofrece incentivos competitivos, incluyendo bonos de contratación de hasta $50,000 y salarios iniciales superiores a los $100,000, para atraer a nuevos agentes y cubrir las vacantes que han surgido en los últimos años.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.