Más requisitos para los solicitantes de naturalización
A partir del 20 de octubre del 2025, los inmigrantes que deseen convertirse en ciudadanos estadounidenses deberán enfrentar un examen de naturalización más exigente. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció que la prueba de educación cívica se ampliará y contendrá 128 preguntas potenciales, en comparación con las 100 que se aplicaban en la versión anterior.
En el examen actual, a los aspirantes se les hacen 10 preguntas y deben responder correctamente al menos seis para aprobar. Con la nueva normativa, los funcionarios formularán 20 preguntas al azar y los solicitantes tendrán que contestar con precisión 12 de ellas.
Cómo funcionará el nuevo examen
USCIS informó que al igual que la versión anterior, la prueba continuará siendo oral y será aplicada por un oficial de inmigración durante la entrevista de naturalización. Una diferencia importante es que el funcionario de inmigración podrá interrumpir el cuestionario en el momento en que el solicitante alcance la puntuación suficiente para aprobar o, por el contrario, cuando ya no tenga posibilidad de pasar el examen.
Este cambio, según las autoridades, busca agilizar el proceso, aunque críticos señalan que también va a incrementar la presión sobre los aspirantes pues ahora tendrán que responder más preguntas y necesitarán una puntuación más alta para aprobar.
Eliminación de temas y mayor énfasis en historia
El rediseño del examen también incluye modificaciones en el contenido. Mientras que la versión anterior incluía preguntas de geografía básica de Estados Unidos, la prueba de 2025 se concentrará en temas históricos y gubernamentales.
De acuerdo con NBC News, el portavoz del USCIS, Matthew Tragesser, explicó que la medida tiene como objetivo reforzar el conocimiento cívico de los futuros ciudadanos. En un comunicado señaló que el nuevo modelo garantizará que quienes accedan a la naturalización cumplan con todos los requisitos de elegibilidad, incluida la capacidad de leer, escribir y hablar inglés, además de comprender el funcionamiento del gobierno estadounidense y su historia.
Reacciones y preocupaciones en la comunidad inmigrante
Los cambios han generado inquietud entre organizaciones comunitarias que apoyan a inmigrantes en el proceso de naturalización. Diversos grupos advierten que la ampliación del cuestionario podría elevar la tasa de personas que lo reprueben, especialmente entre adultos mayores, o quienes han vivido aquí mucho tiempo y no tuvieron acceso a educación formal, e inmigrantes con un conocimiento limitado del inglés.
De acuerdo con defensores de los derechos de los inmigrantes, la exigencia adicional podría convertirse en una barrera para quienes cumplen con todos los demás requisitos legales, pero enfrentan mayores dificultades para memorizar información histórica detallada o manejar la presión de un examen más extenso.
Impacto en el proceso de ciudadanía
El examen de educación cívica ha sido durante décadas un paso clave en el camino hacia la ciudadanía. Para muchos inmigrantes, aprobarlo representa no solo cumplir con un requisito legal, sino también un símbolo de integración y reconocimiento en la sociedad estadounidense.
Con la entrada en vigor de las nuevas normas en octubre, miles de residentes permanentes deberán prepararse más extensamente para superar la prueba. Aunque USCIS asegura que el cambio fortalecerá la naturalización, aún persisten dudas sobre si este ajuste hará que el proceso sea más justo o, por el contrario, más excluyente para comunidades vulnerables.
¿Cuándo entra en vigencia el nuevo examen de ciudadanía?
El nuevo examen de ciudadanía entra en vigencia a partir del próximo mes, según lo anunciado por USCIS.
¿Cuántas preguntas tiene el nuevo examen?
El nuevo examen de ciudadanía consta de hasta 20 preguntas seleccionadas al azar de un total de 128. Para aprobar, los solicitantes deben responder correctamente al menos 12 de ellas.
¿Qué temas se eliminaron del examen?
El nuevo examen de ciudadanía elimina las preguntas sobre geografía y se enfoca más en temas de historia y gobierno de Estados Unidos.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com