En las últimas hora, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que solicita a los fiscales federales que impulsen procesos penales contra quienes quemen la bandera estadounidense, especialmente en el contexto de protestas o manifestaciones. Esto a pesar de que los actos de quema del símbolo nacional,según la Corte Suprema, están amparados por la Primera Enmienda como forma de expresión política.
Objetivo de la orden ejecutiva
De acuerdo con Axios, la orden no establece nuevas sanciones directas contra quienes quemen la bandera. Pero instruye al Departamento de Justicia y a la Fiscal General Pam Bondi a dar prioridad a la aplicación de leyes existentes. Especialmente en casos donde se violen normativas relacionadas con delitos violentos, daños a la propiedad o discriminación vinculada a la profanación del emblema nacional.
Trump declaró durante la firma: “Si quemas una bandera, hay consecuencias legales; no habrá salida anticipada ni indulgencias”. La orden también establece que los organismos federales deben remitir a las autoridades estatales o locales cualquier caso que infrinja leyes locales sobre quema de objetos al aire libre, incluyendo banderas.
Reacciones de expertos en derechos civiles
Bob Corn-Revere, asesor de la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión (FIRE), señaló que la orden “no puede anular la protección constitucional de la Primera Enmienda”. Corn-Revere enfatizó que la libertad de expresión permite protestas simbólicas, aunque sean impopulares, y que el debate y la crítica son formas legítimas de participación cívica.
Antecedentes legales
En 1989, el Tribunal Supremo dictaminó que la quema de la bandera constituye expresión simbólica protegida. Posteriormente, en 1990, anuló una ley federal que penalizaba la destrucción del emblema nacional. A pesar de los repetidos llamados de Trump a penas de hasta un año de cárcel para quienes quemen banderas, la jurisprudencia ha sostenido que el gobierno no puede prohibir una idea solo por resultar ofensiva.
Contexto político
La administración Trump ha vinculado la medida a incidentes recientes de quema de banderas en protestas, incluyendo eventos en Washington D.C. donde se arrestó a varios manifestantes.
¿Qué objetivo tiene esta orden ejecutiva?
Instruye a las agencias federales a priorizar la aplicación de leyes existentes en casos relacionados con la quema de la bandera.
¿Por qué la quema de la bandera es un tema legal controvertido?
Aunque se considera una falta de respeto al símbolo nacional, la Corte Suprema lo protege como expresión simbólica, un derecho de la Primera Enmienda.
¿Qué dice la ley sobre la quema de la bandera?
La Corte Suprema ha indicado que la quema de la bandera es una expresión protegida.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com