
El presidente Trump aprobó una directiva secreta que permite al Pentágono utilizar fuerza militar contra organizaciones criminales que trafican con drogas. Estos cárteles han sido clasificados como organizaciones terroristas extranjeras. La medida representa una escalada en la estrategia de Washington para combatir el narcotráfico, en especial el fentanilo.
La guerra contra el narcotráfico y los cárteles
El diario The New York Times informó que la orden ejecutiva, que aún no se ha hecho pública, establece un marco legal para que las fuerzas armadas realicen operaciones directas contra cárteles, tanto en el extranjero como en alta mar. Altos mandos militares ya analizan posibles escenarios operativos. Por su parte, varios expertos han manifestado su preocupación, advirtiendo sobre el riesgo de violaciones al derecho internacional. Argumentan que el uso de fuerza letal fuera de un contexto bélico autorizado por el congreso podría tener serias implicaciones.
Clasificación de cárteles como terroristas
Desde su regreso al poder, Trump ha intensificado su lucha contra el narcotráfico. El Departamento de Estado inició el proceso para etiquetar a grupos como la MS-13, el Tren de Aragua y el Cártel de Los Soles de Venezuela como organizaciones terroristas internacionales. Como parte de esta estrategia, se desplegaron tropas de la Guardia Nacional en la frontera y se duplicó a 50 millones la recompensa por la captura del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Debate sobre la legalidad de la acción
La posibilidad de usar fuerza letal contra presuntos miembros de cárteles sin una autorización formal de guerra ha suscitado un gran debate legal. Expertos como Brian Finucane, ex asesor del Departamento de Estado , señalan que el asesinato de civiles sin una amenaza inminente es ilegal. Argumenta que la acción solo sería legal bajo una doctrina de legítima defensa nacional, un criterio difícil de aplicar. Además, la nueva estrategia de Trump podría socavar el marco legal, pues su administración ha marginado a figuras clave en derecho bélico dentro del Departamento de Justicia y las Fuerzas Armadas.
El congreso excluido y la ley Posse Comitatus
El Congreso de Estados Unidos nunca ha concedido una autorización para el uso de fuerza militar contra los cárteles. Adicionalmente, la Ley Posse Comitatus prohíbe el uso de tropas para labores policiales dentro del país. Sin embargo, colaboradores de Trump sostienen que la clasificación de los cárteles como organizaciones terroristas internacionales crea una nueva vía legal para justificar acciones ofensivas. El gobierno de Claudia Sheinbaum en México ya ha rechazado públicamente propuestas para bombardear laboratorios de drogas.
¿Qué directiva firmó el presidente Trump?
De acuerdo al diario The New York Times, el presidente firmó una directiva secreta que autoriza al Pentágono a utilizar fuerza militar contra cárteles de drogas latinoamericanos clasificados como organizaciones terroristas extranjeras.
¿Qué riesgos legales implica esta estrategia?
Expertos en derecho internacional han expresado su preocupación por el riesgo de que el uso de fuerza letal contra miembros de cárteles, sin una declaración de guerra, sea considerado ilegal.
¿Qué postura tiene el gobierno de MÉXICO al respecto?
El gobierno de Claudia Sheinbaum se ha opuesto a la idea de bombardear laboratorios de drogas, una medida que Trump ya había propuesto.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email:info@latinoherald.com