
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha estado en el centro de la controversia esta semana tras una serie de decisiones polémicas. La agencia, que está bajo una intensa presión para cumplir con los objetivos de deportación del gobierno de Trump, primero anunció un programa de bonificaciones y luego modificó sus políticas de contratación. Estos eventos han encendido un debate sobre las éticas y el proceso legal de las medidas tomadas para acelerar las deportaciones.
ICE retira un polémico programa de bonificaciones
El 5 de agosto, ICE anunció internamente un programa piloto de 30 días que ofrecía incentivos económicos de entre $100 y $200 a los agentes que aceleraran las deportaciones. La medida tenía como objetivo reducir la acumulación de casos y los costos de detención. Sin embargo, el programa fue cancelado abruptamente menos de cuatro horas después de que el diario The New York Times pidiera explicaciones al respecto.
De acuerdo con The New York Times, expertos en inmigración criticaron la medida, calificándola de «éticamente terrible» por el riesgo de alentar a los agentes a tomar atajos y poner en peligro el debido proceso.
El ritmo de las deportaciones
Los datos de ICE muestran que el ritmo de las deportaciones ya se ha acelerado de manera significativa. En julio, la agencia alcanzó un máximo de casi 1,300 expulsiones diarias, un aumento notable en comparación con las menos de 800 diarias del año anterior. Esto refleja la presión que enfrenta la agencia para alcanzar los ambiciosos objetivos de la administración de turno.
Nuevas políticas de contratación de ICE y campaña de reclutamiento
Un día después de la polémica, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, KRISTI NOEM, anunció un importante cambio en la política de contratación de la agencia. ICE eliminará los límites de edad para los nuevos solicitantes, buscando así atraer a más «patriotas» para reforzar el personal de la agencia. La medida es parte de una campaña de reclutamiento más extensa y agresiva, respaldada por un aumento en la financiación de la agencia, cuyo presupuesto pasó de aproximadamente 8,000 millones a 28,000 millones de dólares.
ICE se convierte en la agencia policial más financiada
Con su nuevo y significativo presupuesto, ICE es ahora la agencia policial con mayor financiación del gobierno federal. Ofrece un bono de contratación de hasta $50.000, así como opciones de dispensas de préstamos estudiantiles para atraer a nuevos talentos. El asesor en cuestiones migratorias de Trump, STEPHEN MILLER ha usado las redes sociales para animar a las personas a unirse a la agencia, describiendo a los futuros agentes como los «héroes que Estados Unidos necesita».
Calling all patriots. Submit your application TODAY. https://t.co/2idxTURcdE
— Stephen Miller (@StephenM) August 6, 2025
¿Por qué canceló ICE el programa de bonificaciones?
ICE canceló su programa piloto de bonificaciones menos de cuatro horas después de que se anunciara internamente. La decisión fue tomada después de que el diario THE NEW YORK TIMES consultara sobre la existencia de dicho programa.
¿Cuál es la nueva política de contratación de ICE?
La nueva política elimina los límites de edad para los solicitantes que deseen unirse a la agencia. Los candidatos seguirán sujetos a exámenes médicos, de aptitud física y de drogas.
¿Qué buscan las nuevas políticas del ICE?
Buscan acelerar el ritmo de las deportaciones. ICE también intenta atraer más personal para reforzar su plantilla de agentes, ofreciendo jugosos bonos de contratación y otros incentivos.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email:info@latinoherald.com