

Latino Herald presenta una serie de artículos enfocados en los residente en el sur del Condado Snohomish, abordando temas como atención pediátrica accesible y la cobertura médica en Washington, y son patrocinados por Verdant Health Commission.
Por qué la salud bucal infantil comienza desde bebés
La salud bucal es un pilar esencial para una vida saludable y comienza incluso antes de que salgan los dientes de leche. Al hablar de salud bucal infantil, muchos padres desconocen que el cuidado dental debe iniciarse en la etapa de bebé. Establecer hábitos desde el principio influye directamente en la salud bucodental a largo plazo, especialmente durante la infancia y la adolescencia, etapas clave en la formación de rutinas.
Según especialistas, más del 60% de los adolescentes mayores de 15 años en Estados Unidos presentan gingivitis, una condición que puede evolucionar a enfermedades periodontales más severas si no se trata a tiempo.
Hábitos de higiene bucal desde el primer año: Recomendaciones del dentista
Cuidar los dientes desde la infancia ayuda a prevenir problemas mayores en el futuro. Así lo asegura la Dra. Moffett Burgess, especialista en salud dental infantil y directora dental del condado King. “Si un niño crece con dientes sanos, es muy probable que conserve una buena salud bucal toda su vida”, comenta.

Foto cortesía de la Dra. Burgess.
Cuando los dientes permanentes empiezan a salir, el esmalte dental aún está desarrollándose y es vulnerable. Por ello, la Dra. Burgess recomienda la primera visita al dentista cuando aparece el primer diente, o antes del primer cumpleaños.
En esa visita inicial se enseñan técnicas de limpieza adecuadas y se conversa sobre hábitos de alimentación saludables, evitando desde el inicio bebidas azucaradas como jugos o refrescos.
También se sugiere establecer una rutina de sueño desde los seis meses, reduciendo la alimentación nocturna para proteger los dientes emergentes.
La importancia de la adolescencia en la salud dental
Durante la etapa escolar, las visitas regulares al dentista permiten detectar caries a tiempo. Sin embargo, es común que en la adolescencia los jóvenes abandonen rutinas de higiene dental debido a menor supervisión.
“La adolescencia es crítica. Llegan los dientes permanentes y necesitan cuidados como buen cepillado, flúor y dieta baja en azúcar. Si se debilitan, no hay vuelta atrás”, explica la doctora.
Un testimonio desde la experiencia: Georgia & Chris y su bebé Lucas
La Dra. Burgess enfatiza que los hábitos dentales saludables deben comenzar desde el primer diente. Georgia Rocca-Vázquez, madre primeriza, ya está implementando este enfoque con su hijo Lucas, de apenas un mes.
Cómo limpiar las encías de un bebé
“Como le doy pecho, me enseñaron a limpiarle las encías con un trapito húmedo, porque no puede tomar agua aún. Después de comer, le limpiamos la boca cuidadosamente”, cuenta Georgia.

Foto cortesía de Georgia Rocca-Vázquez
La importancia de establecer rutinas tempranas
Georgia y su esposo ya están investigando qué plan dental elegirán para Lucas. “Queremos estar preparados. No sabemos la genética de Chris —mi esposo— porque es adoptado. Así que buscamos lo mejor para Lucas”, comenta.
Alimentación saludable y prevención de caries
Por ahora, Lucas solo toma leche materna, pero Georgia tiene claro que, al iniciar la alimentación complementaria, será cuidadosa con el azúcar. “Nuestro plan es empezar con verduras como el brócoli y dejar la fruta para después. Queremos que se acostumbre desde el principio”.
Georgia también reflexiona sobre su propia experiencia: “No quiero que Lucas herede mis malos hábitos. De niña no era constante para cepillarme. Ahora lo hago, pero no siempre después de comer. Es cuestión de hábito”.
Qué sucede si no se cuidan los dientes desde temprano
Las prácticas de Georgia coinciden con las recomendaciones de la Dra. Burgess para evitar consecuencias graves. Cuando las caries afectan los dientes de leche, el deterioro puede ser rápido y severo debido a la fragilidad del esmalte.
“Hemos atendido casos en que la mayoría de los dientes están tan afectados que deben ser tratados bajo anestesia general”, explica la doctora. Estos niños frecuentemente necesitarán más tratamientos a futuro, incluso en dientes temporales.

Salud dental en las escuelas y desafíos comunitarios
La Dra. Burgess dirige un programa comunitario en escuelas primarias donde examinan a niños sin acceso regular al dentista. “Encontramos que cerca del 20% tienen caries sin tratar, muchas veces con infecciones o abscesos”, afirma.
En adolescentes, el problema más común es la caries entre dientes por falta de cepillado adecuado, alimentación inadecuada y ausencia de rutina.
“Sin una rutina diaria y visitas regulares, los niños desarrollan caries. Esto se traduce en dolor, tratamientos costosos y secuelas de por vida”, añade la doctora.

Los dentistas como aliados de las familias
La Dra. Burgess concluye con un mensaje claro: “Los dentistas estamos para ayudar. Cada visita crea una experiencia positiva, pero hay que inculcarla. Entre más ayuden los padres, más facilitan el proceso”.
Prevenir es más fácil que tratar, y tanto las familias como las clínicas tienen un rol esencial en construir una cultura de cuidado dental desde la infancia.
Adicionalmente, la doctora indicó: «Con todo lo que está sucediendo ahora con los inmigrantes y la comunidad hispana, temo que habrá aún más disparidades en la salud y que menos personas recibirán la atención que necesitan. Somos una nación de inmigrantes y deseo un futuro más brillante y saludable para todos. Porque la salud bucal no debe ser un lujo, sino un derecho básico para todos los niños».
En la próxima entrega de esta serie sobre salud dental, la Dra. Burgess hablará sobre recursos comunitarios disponibles, como clínicas dentales de bajo costo y programas escolares.

¿Cuál es la edad ideal para la primera visita al dentista?
Los especialistas recomiendan llevar al bebé al dentista al aparecer el primer diente, o antes de cumplir un año.
¿Qué hábitos ayudan a prevenir caries desde temprana edad?
Limpieza bucal desde bebés, evitar bebidas azucaradas, establecer rutinas de cepillado y visitas periódicas al dentista.
¿Qué alimentos afectan más la salud bucal infantil?
Jugos, refrescos, leches saborizadas y alimentos altos en azúcar son los principales responsables de dañar los dientes.

Latino Herald presenta una serie de artículos enfocados en los residente en el sur del Condado Snohomish, abordando temas como la cobertura médica en Washington, y son patrocinados por Verdant Health Commission.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoheral.com














