Representantes de empresas en el estado de Washington han emitido una advertencia de algo que ya se anticipaba. Las políticas de aranceles de Trump podrían generar aumentos en los precios para los consumidores. A partir del viernes, un arancel del 35% entró en vigor para las importaciones de Canadá. Próximamente se aplicarán gravámenes a decenas de otros países, afectando a la economía global.
Los aranceles de Trump impactarán a los consumidores de Washington
Chuck Horne, director financiero de Uwajimaya Asian Market, explicó a MyNorthWest, que el impuesto no lo pagan los gobiernos extranjeros, sino los importadores estadounidenses. Horne advirtió que las tiendas, que operan con márgenes estrechos, no podrán absorber el costo de estos aranceles. Inevitablemente, los precios más altos se trasladarán a los consumidores. Este aumento de precios afectará rápidamente los bolsillos de los residentes.
El impacto directo en el bolsillo del consumidor
El sector textil ya está subiendo precios. Barry Barr, fundador de la marca KAVU, confirmó que se han visto obligados a aumentar los costos entre 10% y 15%. Este fabricante de mochilas y ropa indicó que los incremento son consecuencia del encarecimiento de insumos como lona y cierres. La opción de producir más en Estados Unidos no es viable. Barr explicó que la maquinaria de coser se fabrica en el extranjero, y su importación también tendría aranceles más altos. La guerra comercial está haciendo que la producción nacional sea cada vez más difícil.
La preocupación en los sectores empresarial y político
En la industria de la construcción, Erik Nelson, fundador de HDG Building Materials, afirmó que la dependencia de componentes internacionales es crucial para mantener la competitividad. Nelson también destacó que la guerra comercial está debilitando el dólar, lo que encarece la producción dentro del país. Según datos de la organización Groundwork Collaborative, el 40% de las importaciones se utilizan para fabricar bienes que luego se exportan. Esto significa que los aranceles también impactarían indirectamente a la industria exportadora.
El impacto en la construcción y el sector textil
La senadora Patty Murray criticó las medidas. Ella calificó los aranceles de Trump como un golpe para empresas y consumidores. La senadora señaló que los aranceles encarecerán desde alimentos hasta electrónicos y automóviles. Mientras tanto, el presidente Trump defiende que su estrategia comercial generará prosperidad y más empleos, argumentando que otros países se han beneficiado injustamente de la economía estadounidense.
¿Cómo afectan los aranceles a los consumidores?
Los aranceles son impuestos a las importaciones que pagan las empresas estadounidenses. Dado que los minoristas operan con márgenes de ganancia bajos, estos costos adicionales inevitablemente se transfieren al precio final de los productos, lo que resulta en un aumento de precios para los consumidores.
¿Qué industrias en Washington son las más afectadas?
El artículo menciona que los sectores más afectados son los supermercados y minoristas, la industria textil y la de la construcción, que dependen de insumos y componentes importados para mantener la competitividad y la producción.
¿Cuál es la justificación de la administración Trump para los aranceles?
El presidente Trump defiende su política arancelaria argumentando que traerá mayor prosperidad y empleos a Estados Unidos. Él sostiene que su estrategia busca corregir desequilibrios en el comercio internacional que, según él, han beneficiado a otros países a expensas de la economía estadounidense.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com