María Elvira Salazar habla frente a varios micrófonos durante una conferencia de prensa sobre la propuesta DIGNIDAD Act; a su lado, otras y otros legisladores la acompañan, incluidos Verónica Escobar y Adriano Espaillat.
La congresista María Elvira Salazar (al centro) durante la presentación de la propuesta bipartidista DIGNIDAD Act of 2025, acompañada por colegas del Congreso en Washington, D.C. Captura de pantalla del video que publicó en redes la representante Salazar el martes 15 de Julio del 2025.

La iniciativa contempla permisos temporales, camino a la ciudadanía para Dreamers, centros regionales para asilo y reformas a ICE

WASHINGTON, D.C. — La reforma migratoria es el foco de la ambiciosa propuesta de ley, la Dignity Act of 2025. Esta fue reintroducida en el Congreso con el respaldo de legisladores demócratas y republicanos. La iniciativa aspira a transformar el sistema migratorio de Estados Unidos y aborda varios frentes: la situación de los inmigrantes indocumentados, el proceso de asilo, la seguridad fronteriza y el funcionamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

QUIERO DONAR

Impulsada por las congresistas Veronica Escobar (Demócrata por Texas) y Maria Elvira Salazar (Republicana por Florida), la propuesta llega en un momento en que el debate migratorio vuelve a intensificarse. Esto ocurre bajo la presidencia de Donald Trump. El proyecto ya cuenta con el apoyo de al menos 20 legisladores de ambos partidos.

Qué incluye la DIGNIDAD Act of 2025

La palabra clave de esta propuesta es “dignidad”. Se propone regularizar sin ofrecer amnistía automática, y a la vez reforzar la infraestructura migratoria sin recurrir a políticas punitivas o indiscriminadas.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Quienes hayan residido en EE.UU. por al menos cinco años antes de la aprobación de la ley y no tengan antecedentes penales graves, podrían acceder a un permiso legal temporal de siete años. Durante ese periodo, deberán pagar impuestos y realizar contribuciones económicas destinadas a comunidades desfavorecidas del país.

Segunda etapa: camino a la residencia

Cumplido ese plazo y tras aprobar requisitos como aprendizaje del idioma inglés y continuidad laboral, los beneficiarios podrán solicitar el programa “Earned Residency”. Este programa los pondría en camino hacia la residencia permanente legal.

Ciudadanía para Dreamers

La propuesta establece una ruta directa a la ciudadanía estadounidense para los jóvenes protegidos por DACA y otros Dreamers. Esto reconoce sus aportes y sus años de residencia en el país.


Puede interesarte también como la administración del presidente Trump ordenó intensificar las deportaciones.


Cambios al proceso de asilo y nuevo enfoque fronterizo

Centros regionales para procesar solicitudes

Una innovación clave del proyecto es la creación de Centros Regionales de Procesamiento en terceros países. Allí los solicitantes de asilo u otras formas de protección podrán presentar sus casos sin arriesgarse a cruzar la frontera sur. Así se reduce el riesgo humanitario y la presión sobre los puntos de entrada.

Modernización sin muro

La propuesta incluye inversiones para mejorar la tecnología en los puertos de entrada, así como la contratación de más jueces de inmigración y agentes fronterizos. No contempla la construcción de un nuevo muro, pero sí medidas para agilizar y ordenar el control fronterizo.

Supervisión directa sobre ICE

Uno de los puntos más notables es la introducción de controles de transparencia y fiscalización sobre ICE. Esto incluye auditorías externas, límites al uso de detención prolongada y medidas para evitar la separación de familias.

Salazar: “El ojo de la historia está sobre nosotros”

Durante la presentación del proyecto, la congresista Maria Elvira Salazar ofreció un mensaje contundente al presidente Trump:

LA dignidad humana es uno de los siete pilares del conservatismo estadounidense. Algunos de los momentos más vergonzosos de nuestro pasado se relacionan con la forma en que hemos tratado a los inmigrantes que no son criminales. Y estamos en uno de esos momentos. Si nos equivocamos, las generaciones futuras pagarán el precio de la vergüenza. Pero si lo hacemos bien, Estados Unidos seguirá liderando en libertad.

Pidió al mandatario ejercer liderazgo, asegurando que el país tiene una oportunidad histórica de actuar con principios y visión de futuro.

Un nuevo intento tras décadas de fracaso legislativo

Desde 1996 no se aprueba una reforma migratoria integral en el Congreso. En los últimos diez años, al menos ocho propuestas importantes han fracasado. La principal razón fue la falta de acuerdo entre partidos. Legisladores como Salud Carbajal, Susie Lee y Dan Newhouse (representante del estado de Washington) sostienen que esta vez el proyecto combina humanidad y seguridad de forma viable.

El texto completo del proyecto puede consultarse en el portal oficial de la Cámara de Representantes:
Escobar.house.gov


Es un permiso para vivir y trabajar legalmente en EE.UU. durante siete años. No otorgará ciudadanía directa, pero puede conducir a la residencia permanente si se cumplen los requisitos establecidos.

¿Cuáles son los requisitos para pasar al programa “Earned Residency”?

Se exige mantener empleo formal, aprobar un examen de inglés, no cometer delitos y haber realizado aportes económicos al fondo de inversión social.

¿Cómo funcionarán los nuevos centros de procesamiento de asilo?

Estarán ubicados fuera de EE.UU. y permitirán presentar solicitudes de protección sin cruzar físicamente la frontera. Esto busca reducir el número de personas expuestas a traficantes o condiciones peligrosas durante el trayecto.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair