Imagen de una misa catolica

El obispo de San Bernardino, California, emitió un decreto que dispensa a los migrantes en riesgo de deportación de la obligación de asistir a misa. La decisión se tomó esta semana luego que agentes de inmigración ingresaran a dos parroquias católicas y detuvieran a feligreses en junio.

QUIERO DONAR

La dispensa episcopal y el temor migrante

De acuerdo a un artículo publicado por el Vaticano, el obispo de San Bernardino, Monseñor Alberto Rojas, emitió un decreto el 8 de julio, dispensando a los fieles inmigrantes de la obligación de asistir a misa hasta nuevo aviso. La medida busca proteger a quienes viven con “temor genuino” de posibles acciones de control migratorio. «Hay un temor real que se apodera de muchos en nuestras comunidades. Sienten que si se aventuran a salir a cualquier lugar público, serán arrestados por agentes de inmigración. Por desgracia, eso incluye asistir a misa», declaró el obispo Rojas en un comunicado de prensa, complementando el decreto publicado el 10 de julio. «Quiero que nuestras comunidades inmigrantes sepan que su Iglesia los apoya y los acompaña en estos momentos difíciles».


También puedes enterarte de cuándo el Papa León criticó el auge de los nacionalismos políticos y pidió «derribar muros»


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Incidentes que intensifican el miedo

El 20 de junio, funcionarios diocesanos informaron que agentes de ICE ingresaron a dos propiedades católicas en Montclair y Highland, al noreste de Los Ángeles. Detuvieron a varias personas en el estacionamiento de la Iglesia de Santa Adelaida en Highland. John Andrews, director de comunicaciones de la Diócesis de San Bernardino, confirmó la detención de un feligrés, aclarando que los demás arrestados no pertenecían a las parroquias ni trabajaban para ellas. Estos incidentes han intensificado el miedo de muchos fieles migrantes. El obispo Rojas ya había escrito una carta el 23 de junio, solicitando a los líderes políticos el cese inmediato de estas tácticas.

Contribución de migrantes y apoyo espiritual alternativo

El obispo Rojas destacó en su mensaje del 10 de julio la importancia de las comunidades inmigrantes. “Los inmigrantes a los que me refiero son aquellos que llevan años aquí sin más problemas que su estatus legal. Aquellos que han contribuido al bienestar de la comunidad en general”, afirmó. “La mayoría está aquí porque quería salvar a sus familias; no tenían otra opción. Creo que les encantaría legalizarse, pero ¿quién puede ayudarlos?”.

Este decreto reconoce que el temor a las redadas de ICE podría ser un “grave inconveniente que impide el bien espiritual de los fieles”. El decreto del obispo Rojas alienta a quienes no puedan asistir a misa a “mantener su comunión espiritual con su Iglesia de otras formas». Sugirió “la oración personal, la lectura de las sagradas escrituras, rezar el rosario o ver la misa transmitida en vivo por televisión o por internet».

Rol de los pastores y la Iglesia

El obispo de San Bernardino, la sexta diócesis católica más grande de Estados Unidos, enfatizó que buscan aliviar la “carga” que pueden sentir las personas al no poder cumplir con la obligación de ir a misa. Y dijo también que comprenden “toda la preocupación y ansiedad” que estas personas están experimentando.

El obispo Rojas subrayó en el decreto que los miembros de la Iglesia “deben brindar apoyo compasivo a los afectados”. Adicionalmente, deben garantizar “que se sientan bienvenidos y seguros en las comunidades”. Exhortaron a las parroquias de esa Diócesis a explorar opciones para que la catequesis y la preparación sacramental estén disponibles para quienes no pueden asistir.


¿Por qué el obispo Alberto Rojas emitió este decreto?

El obispo emitió el decreto para dispensar a los migrantes de la obligación de asistir a misa dominical debido al temor a las redadas migratorias.

¿Qué alternativas sugirió el obispo para los fieles que no pueden asistir a misa?

Sugirió la oración personal, la lectura de la biblia, rezar el rosario o ver la misa transmitida en vivo por TV o por internet.

¿Qué rol deben cumplir los pastores, según el decreto?

Los pastores y miembros de la Iglesia deben brindar apoyo compasivo a los afectados y asegurar que se sientan bienvenidos y seguros en las comunidades.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair