Joshua Aaron, un veterano de dos décadas en la industria tecnológica, ha lanzado ICEBlock, una aplicación diseñada con un propósito muy específico: permitir a los usuarios alertar a personas cercanas sobre avistamientos de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en su área.
De acuerdo con un artículo de CNN, esta plataforma surge en respuesta a la ofensiva contra la inmigración iniciada por la administración del Presidente Trump. Una política que ha generado protestas masivas en todo Estados Unidos. Una encuesta de CNN de abril de 2025 reveló que el 52% de los estadounidenses considera que Trump se ha excedido en la deportación de inmigrantes indocumentados.
ICEBlock: Un sistema de alerta temprana para avistamientos de ICE
ICEBlock cuenta actualmente con más de 20.000 usuarios, muchos de ellos en Los Ángeles, una ciudad que ha sido escenario de controvertidos intentos de deportación a gran escala. Aaron explicó a CNN que «cuando vi lo que estaba sucediendo en este país, quise hacer algo para contraatacar», y comparó los esfuerzos de deportación con la Alemania nazi.
Cómo funciona la aplicación ICEBlock
La aplicación está diseñada para ser un sistema de alerta temprana para los usuarios cuando ICE opera cerca. Los usuarios pueden agregar un pin en un mapa indicando dónde vieron a los agentes, junto con notas opcionales sobre su vestimenta o tipo de vehículo. Otros usuarios en un radio de 5 millas recibirán una alerta automática notificándoles del avistamiento. Aaron espera que estas notificaciones ayuden a las personas a evitar interacciones con ICE, enfatizando que no busca que los usuarios interfieran con las operaciones de la agencia. La aplicación emite una advertencia clara: «Tenga en cuenta que esta aplicación se utiliza únicamente con fines informativos y de notificación. No debe utilizarse para incitar a la violencia ni interferir con las fuerzas del orden».
El director interino del ICE, Todd Lyons, criticó la aplicación, afirmando que «básicamente pone en la mira a los agentes federales» y que «los agentes ya se enfrentan a un aumento del 500% en las agresiones».
Privacidad y anonimato: Pilares de la aplicación ICEBlock
Según Aaron, ICEBlock no recopila datos personales y los usuarios son completamente anónimos. La aplicación solo está disponible en iOS porque, según él, ofrecer la misma experiencia en Android requeriría recopilar información que podría poner en riesgo a los usuarios. Garantizar estas protecciones de privacidad es fundamental, dado que el Gobierno está construyendo una base de datos para sus esfuerzos de deportación.
«No queremos el ID del dispositivo, la dirección IP ni la ubicación de nadie», dijo Aaron. “No queremos que nada sea detectable. Por eso, esto es 100% anónimo y gratuito para cualquiera que quiera usarlo”.
Medidas de seguridad y monetización de la aplicación
Aunque ICEBlock no tiene una forma infalible de garantizar la exactitud de los informes, Aaron ha implementado medidas para evitar avistamientos falsos. Los usuarios solo pueden reportar un avistamiento en un radio de 5 millas de su ubicación y solo cada cinco minutos. Los informes se eliminan automáticamente después de cuatro horas. Aaron no tiene planes de monetizar la aplicación, sino que la concibe como un servicio comunitario gratuito. Puede encontrar más información sobre el trabajo de Inmigración y Control de Aduanas en el sitio oficial del ICE.
Un contraste con el apoyo de Silicon Valley a la administración Trump
El trabajo de Aaron en ICEBlock contrasta con el apoyo que algunos líderes de Silicon Valley han mostrado al Presidente Trump, incluyendo donaciones y asistencia a su toma de posesión. Algunas empresas incluso han anunciado inversiones para expandir su presencia en EE. UU. tras el impulso del Presidente a la fabricación nacional de tecnología.
«Creo que diría que tengan coraje. No se puede pensar solo en el dinero», dijo Aaron cuando le preguntaron qué les diría a esos líderes tecnológicos. “Entiendo que tienen accionistas a quienes rendir cuentas. Entiendo que tienen empleados que necesitan sus nóminas. Pero ¿en qué momento dicen: ‘Ya basta’?”.
Trump y Noem aseguraron que buscarán procesar a CNN por los informes sobre la aplicación
El presidente Donald Trump y la secretaria del DHS, Kristi Noem, dijeron que están considerando procesar a CNN por sus informes sobre la aplicación que permite a los usuarios rastrear a los agentes de ICE.
«Sí, estamos trabajando con el Departamento de Justicia para ver si podemos procesarlos por eso»,
dijo Noem el martes durante una visita a «Alligator Alcatraz», un centro de detención de migrantes que acaba de abrir en los Everglades.
¿Qué hace la aplicación ICEBlock?
La aplicación ICEBlock permite a los usuarios alertar a personas cercanas sobre avistamientos de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en su área, funcionando como un sistema de alerta temprana.
¿ICEBlock recopila datos personales de los usuarios?
No, según Joshua Aaron, el creador de la aplicación, ICEBlock no recopila datos personales, direcciones IP, ID de dispositivos ni ubicaciones, garantizando el anonimato de los usuarios.
¿Cuál es la motivación detrás de la creación de ICEBlock?
Joshua Aaron creó la aplicación ICEBlock en respuesta a la ofensiva contra la inmigración de la administración del Presidente Trump, buscando ofrecer una herramienta para que la comunidad pueda estar informada sobre la actividad de los agentes de ICE.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com