Curas

El cónclave papal de 2025 se ha fijado para el 7 de mayo en Ciudad del Vaticano, un evento que definirá el futuro de la Iglesia católica. Tras el fallecimiento del papa Francisco, los cardenales electores se reunirán con el objetivo de elegir a un nuevo pontífice. Esta decisión permite a los cardenales un tiempo adicional para establecer conexiones y forjar consensos antes de su reclusión en la Capilla Sixtina, conforme a la tradición.

QUIERO DONAR

Ambiente previo y principales desafíos

El ambiente en los días previos al cónclave se ha caracterizado por la expectativa. Periodistas de diversas partes del mundo se han congregado en la Plaza de San Pedro en busca de declaraciones de los cardenales. Mientras tanto, han surgido interrogantes sobre la participación del cardenal Angelo Becciu en la votación, quien fue condenado en 2023 por delitos financieros en el tribunal penal vaticano. A pesar de su asistencia a las reuniones, su derecho a votar permanece bajo revisión.

Los temas cruciales del próximo cónclave incluyen la dirección futura de la Iglesia y el perfil ideal para el nuevo papa. Algunos cardenales abogan por mantener la línea pastoral de Francisco, centrada en la justicia social y el apoyo a las minorías. Por otro lado, sectores más conservadores prefieren un retorno a las doctrinas tradicionales defendidas por pontífices anteriores, como San Juan Pablo II y Benedicto XVI.

El colegio cardenalicio y la diversidad de procedencias

El Colegio Cardenalicio encargado de la votación está compuesto por 135 cardenales. De estos, 108 fueron designados durante el pontificado de Francisco. La diversidad geográfica, con representantes de África, Asia, América Latina y Europa, añade una capa de complejidad al proceso, especialmente considerando que muchos de los participantes no se conocen a fondo. Se estima que la elección podría concluir en un periodo de dos a tres días, según las expectativas expresadas por varios cardenales.

En medio de las especulaciones sobre posibles candidatos, nombres como el del cardenal italiano Matteo Zuppi han cobrado relevancia. Al mismo tiempo, las voces de cardenales africanos, asiáticos y latinoamericanos buscan influir en la elección, resaltando la importancia de una representación global. Este cónclave se perfila como un evento trascendental que no solo moldeará el futuro del Vaticano, sino también la posición de la Iglesia en un mundo en constante evolución.

Preparación y proceso de votación en la Capilla Sixtina

Antes del inicio de la elección, los cardenales participarán en una Misa especial, la «Pro Eligendo Papa», en la Basílica de San Pedro. Posteriormente, en una solemne procesión, los electores se dirigirán a la Capilla Sixtina. Allí, prestarán juramento de mantener el secreto absoluto sobre todos los asuntos relacionados con el cónclave y se comprometerán a actuar únicamente por el bien de la Iglesia.

Una vez pronunciado el «extra omnes» —la orden de desalojo para aquellos que no participan en la votación—, los cardenales escucharán una última meditación espiritual antes de dar comienzo a las deliberaciones.

Reglas y señales de la votación

El cónclave permanecerá aislado del mundo exterior hasta la elección del nuevo pontífice. Para ser elegido, un candidato necesita obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Se llevarán a cabo hasta cuatro votaciones diariamente. Después de cada ronda, las papeletas serán quemadas, emitiendo humo negro si aún no hay una decisión o humo blanco si un nuevo papa ha sido elegido. En caso de que la indecisión se prolongue por tres días, los cardenales podrán tomar un día de oración y reflexión para buscar un consenso que facilite la elección.

¿Qué es el cónclave papal?

El cónclave papal es la asamblea del Colegio Cardenalicio que se reúne para elegir a un nuevo papa tras la muerte o renuncia del pontífice anterior.

¿Cuántos cardenales participan en la elección del nuevo papa?

En el cónclave de 2025, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 135 cardenales, de los cuales 108 son electores, es decir, tienen derecho a votar para elegir al nuevo líder de la Iglesia.

¿Cómo se anuncia la elección del nuevo pontífice?

La elección del nuevo pontífice se anuncia mediante la emisión de humo blanco desde una chimenea en la Capilla Sixtina, después de que el candidato haya obtenido la mayoría de dos tercios de los votos y las papeletas sean quemadas.

Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.