Wally Webster II - The Access Project

Latino Herald presenta una serie de artículos enfocados en la salud de la comunidad residente en el sur del Condado Snohomish, y son patrocinados por Verdant Health Commission.

QUIERO DONAR

Esta es la segunda parte de una serie de dos artículos sobre el tema de las pandillas. Por contexto,se recomienda leer la primera entrega del artículo. Presione aquí.

Cuando el Distrito Escolar de Edmonds decidió terminar sus contratos con los departamentos de policía de Lynnwood, Edmonds y Mountlake Terrace con el objetivo de finalizar el programa de Oficiales de Recursos Escolares (School Resource Officers o ‘SRO’), muchas personas en la comunidad -y algunas autoridades- pusieron el grito en el cielo.

La decisión se adoptó en junio del 2020 y dos años después, líderes comunitarios y funcionarios de la región preguntaban sobre la posibilidad de restaurar el programa SRO a raíz de una oleada de incidentes relacionados con pandillas que afectaron al sector sur del condado Snohomish.

Sur Trece» (español para «South 13») es una designación común utilizada para los Sureños, una pandilla criminal callejera transnacional con raíces en el sur de California. El «13» significa la letra «M», que representa a la Mafia Mexicana, una poderosa pandilla carcelaria con la que los Sureños a menudo se alinean. Los propios Sureños son bandas libremente afiliadas que reconocen la autoridad de la mafia mexicana en las prisiones.

Todo parece indicar que esa conexión entre los agentes de policía y los adolescentes y niños -cada vez de menor edad- es una de las herramientas más efectivas para prevenir su involucramiento en pandillas.

Y para muestra, un botón

Hace apenas unos días, personal de Latino Herald fue invitado a presenciar un juego de básquetbol entre oficiales de policía, voluntarios de algunas organizaciones locales, y un puñado de jovencitos que se animaron a participar. Estos partidos informales, y con una vibra muy liviana, se realizan el segundo martes de cada mes en el gimnasio de la Iglesia Luterana Trinity, en Lynnwood.

 La actividad está planeada y coordinada por ‘The Access Project’, organización liderada por Wally Webster. Si alguien se pregunta “¿quién es este señor Webster?” le cuento que Wally es el vecino que por más de 4 décadas nunca bajó los brazos en un sector donde los jovencitos perciben que las oportunidades escasean y las amenazas abundan.

“Esa conexión entre jovencitos y agentes de policía es fundamental porque muchas veces estos menores son víctimas de acoso, de bullying, de amenazas directas contra su integridad física para obligarlos a hacer cosas que no quieren hacer; tener a un conocido al que le tienen confianza entre las autoridades policiales, alguien a quien pueden acudir y recibir ayuda, es crucial y muy importante” dijo Wally.

Los chicos y chicas que participan escuchan con atención las palabras de Wally y los agentes.

Tras el juego de básquet, policías y jovencitos se reúnen en una mesa redonda -literalmente- para presentarse, conocerse y conversar.

En esta charla informal se pone la cereza sobre el pastel del vínculo humano que surge orgánicamente entre ellos. Por un momento son simplemente camaradas, que ríen y platican mientras se limpian el sudor de la frente pues acaban de finalizar su juego en la cancha de básquet.

La perspectiva de “la poli”

Escuchando hablar a los agentes del orden mientras conviven con los jovencitos, resulta evidente por qué dedican su tiempo a estas actividades. Y se ve, de lejos, que sus intenciones de ayudar son genuinas.

El agente Nic Li, quien funge como especialista en prevención del delito en el departamento de policía de Lynwood -y fue parte del juego con los menores- dijo que faltan oportunidades para conocer y encontrar similitudes y objetivos comunes con los adolescentes.

“El mundo, nuestra sociedad hace parecer que estamos los unos contra los otros, y no hay nada más lejos de la verdad, los policías somos individuos regulares, como cualquier otra persona. Por eso estamos aquí, para aprovechar la oportunidad de conocernos y presentarnos personalmente con los miembros más jóvenes de nuestra comunidad”  

Le preguntamos también sobre el papel de los padres de estos chicos y las implicaciones ante el actual clima político que ha generado terror entre la comunidad inmigrante.

“Los invitaría a que vinieran a ver lo que hacemos aquí, a que pasen un rato con nosotros, a que se coman un “snack” en compañía de otros padres y sus hijos; no se tienen que identificar, no tienen que usar su nombre ni revelar nada que no quieran; no tienen siquiera que hablar con nosotros, si solo quieren observar y experimentar de primera mano este acercamiento, son bienvenidos”.

El oficial Li subrayó que adicionalmente organizan eventos comunitarios más grandes, con mucha más gente, en caso de que prefieran algo así.

“La gente debería darse la oportunidad y mantener la mente abierta a las posibilidades de ser parte integral y activa de la comunidad. Entiendo que hay muchas barreras de todo tipo y que hay miedo, pero quiero decirles que haremos todo lo posible por derribar los obstáculos, solo tienen que tomar la mano que estamos ofreciendo”.

Departamento de policía de Lynnwood, en el estado de Washington.

Las palabras del oficial Li suenan sinceras, el brillo de entusiasmo en sus ojos avala un deseo auténtico de colaborar con los padres, con los chicos y con la comunidad, pero está claro que no se puede ignorar la función esencial de padres y madres de familia en la crianza de sus hijos, porque la responsabilidad principal no es de las autoridades, ni de la policía, ésa empieza en casa.

En este punto, cabe mencionar que en ciertos países la policía es vista como el enemigo, al mismo nivel -y a veces más- que los propios delincuentes. Generar la confianza para eliminar semejante estorbo no es tarea fácil para las autoridades. Especialmente cuando los responsables del clima político actual han hecho un trabajo magistral en sembrar miedo e incertidumbre en las comunidades inmigrantes.

Foto: Agentes del ICE hace un arresto en una operación de 3 días en el norte de Texas y Oklahoma – ICE

Y es que los agentes migratorios, tan activos por estos días, tienden a portar equipo táctico bastante similar al que usa la policía regular. Es decir, a veces no es posible distinguir a distancia si el chaleco que trae puesto el oficial dice “ICE” o “LPD”.

Ciertamente hay una gran diferencia entre las dos entidades y los efectos del contacto de nuestras comunidades con cada una de estas agencias es diametralmente opuesto.

Latino Herald está en proceso de coordinar una entrevista con el Distrito Escolar de Edmonds, que por uno u otro motivo, no se ha podido concretar al momento de la publicación de esta historia.

La idea es que el Distrito ofrezca una perspectiva de la situación actual cuando se acerca el quinto año desde que fue eliminado el programa de Oficiales de Recursos Escolares.

Las preguntas son simples: ¿Cuáles han sido los resultados desde que la junta del Distrito votó para acabar el programa SRO? ¿Existe algún proyecto en consideración actualmente para restaurar el programa? ¿Ha habido sugerencias de las agencias de policía al respecto? ¿Piensan los miembros de la junta del distrito que hay necesidad de restablecer el programa?

Si el Distrito Escolar nos concede la entrevista, Latino Herald se compromete a actualizar este artículo; y  si el tema se extiende al grado de ameritarlo, a escribir una tercera parte.

Para finalizar es prudente analizar las palabras de Genaro Sánchez, director de O.U.R. Journey, Youth Empowerment Group quien sirvió de base para nuestra primera entrega de estos reportajes sobre pandillas y dedicó unas palabras a los padres y madres de familia:

“Si piensas que a ti no te va a pasar, que tu hijo o hija no va a caer en las garras de las pandillas, piensalo dos veces…todo niño está en riesgo, hasta los menores que viven rodeados de amor, porque en algún momento experimentan una situación que los hace virar hacia algo diferente…puede ser que conozcan a un chico o chica, o les puede pasar algo profundamente emocional, algo que los va a cambiar. Y los padres pueden decir que no necesitan afiliarse a este tipo de eventos porque se sienten inmunes, porque sienten que no están en riesgo, simplemente que a ellos no les pasa; pero siempre es mejor estar informado que perderse en el camino.

Y esto último es siempre responsabilidad de los papás, el menor, solito, no lo va a hacer”

Piénsele.

Latino Herald presenta una serie de artículos enfocados en la salud de la comunidad residente en el sur del Condado Snohomish, y son patrocinados por Verdant Health Commission.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.