
La presidenta del Caucus Latino Demócrata y del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes, la representante Lillian Ortiz-Self (D-Mukilteo), y el vicepresidente Julio Cortes (D-Everett), emitieron una enérgica declaración para condenar las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el estado de Washington. Las acciones han generado preocupación sobre el impacto en las familias latinas e inmigrantes, interrumpiendo medios de vida y socavando los derechos humanos.
El impacto devastador de las redadas de ICE
La representante Lillian Ortiz-Self advirtió sobre el profundo impacto de las redadas de ICE en las comunidades, destacando el miedo y la interrupción que causan. Ejemplos recientes incluyen la detención de 37 trabajadores en Mount Baker Roofing en Bellingham y el arresto de Alfredo Juárez, un defensor de los trabajadores agrícolas en Sedro-Woolley. Estos casos subrayan la necesidad urgente de fortalecer la Ley «Keep Washington Working» y expandir las protecciones estatales para las comunidades inmigrantes.
Casos específicos que evidencian la falta de humanidad
Ortiz-Self también mencionó el caso de Lewelyn Dixon, una técnica de laboratorio de 64 años en UW Medicine y residente permanente legal, quien ha estado detenida en el centro de ICE en Tacoma desde el 28 de febrero tras regresar de un viaje a Filipinas. Asimismo, la reciente deportación de la Dra. Rasha Alawieh, médica libanesa que realizaba trabajos de trasplante en la Universidad de Washington, es citada como prueba de la falta de humanidad en estas prácticas migratorias.
Compromiso del estado de Washington con la comunidad inmigrante
Por su parte, el representante Julio Cortes calificó las redadas como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. Acusó a la administración federal de usar el miedo y la división con fines políticos. Cortés aseguró que el estado de Washington no tolerará estas tácticas y reafirmó el compromiso de defender los derechos de los inmigrantes a través de protecciones legales, apoyo contra la deportación y servicios esenciales.
«Washington no se quedará de brazos cruzados mientras las políticas federales intentan erosionar la dignidad humana y la justicia para todos», afirmó Cortes. «Nos mantendremos firmes, orgullosos de nuestra herencia latina y lucharemos por el sueño americano».
¿Qué es la ley «Keep Washington Working»?
La Ley «Keep Washington Working» busca proteger a los inmigrantes en el estado de Washington, limitando la cooperación de las agencias estatales y locales con las autoridades federales de inmigración. Esta legislación se enfoca en mantener la estabilidad laboral y comunitaria, brindando un marco de protección para aquellos que contribuyen al estado.
¿Cómo afectan las redadas de ICE a la economía local?
Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pueden tener un efecto negativo en la economía local al causar interrupciones en la fuerza laboral, reducir el consumo y generar incertidumbre entre los trabajadores y sus familias. Esto afecta a empresas y comunidades, especialmente en sectores que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante.
¿Qué recursos están disponibles para las familias afectadas por las acciones de ICE?
Las familias afectadas por las acciones de ICE pueden acceder a diversos recursos, incluyendo asistencia legal gratuita o de bajo costo, apoyo de organizaciones sin fines de lucro que defienden los derechos de los inmigrantes, y programas comunitarios que ofrecen asistencia alimentaria, alojamiento y servicios sociales. También existen líneas directas y centros de apoyo para brindar orientación en estas situaciones.