DoorDash compensará a repartidores por prácticas de propinas
DoorDash, la reconocida plataforma de entrega de comida, ha llegado a un acuerdo para pagar 16.75 millones de dólares en compensaciones a sus repartidores en Nueva York. Esto se debe a acusaciones de que la empresa utilizó las propinas de los clientes para ajustar los salarios base. La fiscal general del estado, Letitia James, anunció que la empresa aplicó este sistema entre mayo de 2017 y septiembre de 2019, lo que impidió que los trabajadores recibieran sus propinas como un ingreso adicional. Esta medida busca rectificar el impacto de dichas prácticas en los ingresos de los repartidores.
La investigación de la fiscalía y la falta de transparencia
La fiscal James indica en su comunicado que, de acuerdo con la investigación, DoorDash aseguraba un pago mínimo por entrega, pero deducía las propinas del monto total, en lugar de sumarlas como un beneficio extra. Además, los clientes no eran informados con claridad sobre esta práctica, lo que generó reclamos sobre falta de transparencia. La fiscal James calificó el sistema como «injusto», enfatizando que los consumidores confiaban en que sus propinas beneficiarían directamente a los repartidores y no a los costos operativos de la empresa. La intervención de la Fiscalía General de Nueva York (NYAG) subraya la importancia de la protección al consumidor y los derechos laborales en la economía de plataformas.
Detalles del acuerdo y pagos a repartidores
Como parte del acuerdo, los repartidores que trabajaron para la plataforma en Nueva York durante el período señalado recibirán compensaciones económicas. Un administrador designado se encargará de contactar a los beneficiarios para distribuir los fondos. Para más información sobre derechos laborales en plataformas digitales, la División de Normas Laborales de Nueva York (NYSDOL) es un recurso útil.
La postura de DoorDash y su modelo de compensación actual
En respuesta, DoorDash defendió sus prácticas de pago durante esos años, asegurando que se ajustaban a sus políticas vigentes en ese momento. No obstante, la compañía destacó que el modelo de compensación ha cambiado desde entonces y que actualmente ofrece una estructura más clara y flexible para sus repartidores. Esta situación resalta la evolución de las políticas de las empresas de entrega y la presión pública por una mayor transparencia.
¿Por qué DoorDash pagará una compensación a los repartidores?
DoorDash pagará una compensación debido a las acusaciones de que utilizó las propinas de los clientes para subsidiar los salarios base de sus repartidores en Nueva York.
¿Quiénes son los beneficiarios de esta compensación?
Los beneficiarios son los repartidores que trabajaron para DoorDash en Nueva York entre mayo de 2017 y septiembre de 2019, el período en que se aplicó el sistema de propinas cuestionado.
¿Ha cambiado el sistema de propinas de DoorDash desde entonces?
Sí, DoorDash ha afirmado que ha modificado su modelo de compensación para ofrecer una estructura más clara y flexible para sus repartidores, donde las propinas son adicionales al salario base.