Bogotá, Colombia— El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el domingo que su gobierno no aceptará vuelos de deportación militar provenientes de Estados Unidos hasta que la administración de Donald Trump implemente un proceso que garantice el trato con “dignidad y respeto” hacia los migrantes colombianos. La declaración fue realizada a través de una serie de publicaciones en la red social X.
Petro reveló que Colombia ya había rechazado aviones militares que transportaban deportados colombianos. Aunque varios países de América Latina han expresado preocupaciones por los amplios planes de deportación de Trump, Colombia se convierte en el primer país en rechazar explícitamente esta cooperación.
“No puedo obligar a los migrantes a quedarse en un país que no los quiere”, escribió Petro. “Pero si ese país los devuelve, debe ser con dignidad y respeto para ellos y para nuestra nación”.
La posición de Petro plantea un choque con Trump, quien desde que asumió el cargo la semana pasada ha emitido órdenes ejecutivas y tomado medidas para intensificar las deportaciones masivas de migrantes. La Embajada de Estados Unidos en Bogotá no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Petro aseguró que estaría dispuesto a aceptar vuelos civiles con deportados, pero no aviones militares. “Un migrante no es un criminal”, afirmó en sus publicaciones, sin ofrecer detalles sobre cuántos vuelos militares o migrantes habían sido rechazados.
Según datos del Centro de Investigaciones Pew, en 2022 había aproximadamente 190,000 inmigrantes colombianos no autorizados viviendo en Estados Unidos.
Esta decisión se da en medio de una coyuntura global en la que diversos países enfrentan los retos que representan las amenazas de deportaciones masivas de migrantes hechas por Trump. México, por ejemplo, ha continuado aceptando la repatriación rutinaria de ciudadanos en ciudades fronterizas.
Tras el rechazo de Colombia, Trump reaccionó en redes sociales calificando la decisión de Petro como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
“Me informaron que dos vuelos de repatriación de Estados Unidos, con un gran número de criminales ilegales, no fueron permitidos aterrizar en Colombia”, escribió Trump.
El mandatario estadounidense acusó a Petro de actuar en contra de sus “obligaciones legales” y anunció represalias.
Entre las medidas ordenadas por Trump se incluye un arancel del 25% a todos los productos colombianos importados, que aumentará al 50% en una semana. Además, se implementará una prohibición de viajes y la revocación de visas para funcionarios del gobierno colombiano, así como inspecciones reforzadas de Aduanas y Protección Fronteriza a ciudadanos y cargamentos provenientes de Colombia.
Por último, se activarán sanciones financieras, bancarias y del tesoro bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).
“Estas medidas son solo el comienzo. No permitiremos que el gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los criminales que forzaron hacia Estados Unidos”, advirtió Trump.
Por su parte, el presidente Petro anunció en X que en Colombia residen más de 15.000 estadounidenses sin documentos legales, quienes deben regularizar su situación.
“Los ciudadanos norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia, yo creo en la libertad humana.
Pero están irregulares más de 15.666 y por las leyes colombianas deben regularizar su estadía.
No me verán jamás quemando una bandera gringa o haciendo una «ratzia» para devolver los ilegales esposados a EEUU. Los libertarios de verdad jamás agrediremos la libertad humana.
Somos lo contrario de los Nazis. Dijo el mandatario