El plan migratorio de Kamala Harris para las elecciones de 2024 presenta un enfoque que prioriza la seguridad nacional fronteriza y la regularización de ciertos migrantes. Esta propuesta retoma elementos de un proyecto de ley bipartidista que fue rechazado en el Senado, marcando una diferencia con anteriores promesas demócratas de legalización masiva.
El plan migratorio de Kamala Harris para 2024
A diferencia de la campaña de 2020, la propuesta migratoria del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 2024 no incluye una promesa de legalización para los 11 millones de indocumentados en el país. En su lugar, Kamala Harris, candidata presidencial demócrata, ha presentado un enfoque centrado en la seguridad nacional fronteriza, complementado con medidas de regularización para ciertos migrantes que cumplan con requisitos específicos.
Durante un discurso el 29 de octubre en la Elipse, un lugar simbólico cerca de la Casa Blanca, Harris planteó la necesidad de una reforma que priorice la protección de la frontera y aborde el estatus migratorio de personas que llevan años en el país, carecen de antecedentes criminales y cumplen con sus obligaciones tributarias. Esta postura del plan migratorio de Kamala Harris marca una diferencia con la política de “tolerancia cero” del Partido Republicano y el plan integral de reforma que caracterizó la campaña de Biden en 2020.
Harris señaló que, como presidenta, expulsaría a quienes ingresen ilegalmente, reforzaría el trabajo de la Patrulla Fronteriza y procesaría a los carteles involucrados en actividades delictivas. Además, destacó la importancia de la historia migratoria del país y expresó su disposición a colaborar con el Congreso para abrir una vía hacia la ciudadanía para migrantes trabajadores. Subrayó que el tema migratorio debe abordarse como un desafío real y no como una estrategia electoral, buscando soluciones duraderas.
Retomando el proyecto de ley bipartidista
La candidata también criticó el uso político de la inmigración, aludiendo a que los funcionarios deben dejar de tratar el tema como una herramienta electoral. En este sentido, Harris manifestó su intención de retomar el proyecto de ley bipartidista sobre seguridad fronteriza. Este proyecto fue rechazado en el Senado en dos ocasiones este año debido a la oposición republicana. Harris se comprometió a trabajar en conjunto con ambos partidos para lograr su aprobación.
El mensaje de Harris plantea una postura equilibrada que busca asegurar la frontera al mismo tiempo que ofrece opciones de regularización a ciertos migrantes. Su discurso refuerza el enfoque demócrata en una estrategia de seguridad nacional ajustada a la realidad migratoria del país, al tiempo que invita a sus rivales políticos a un diálogo en busca de soluciones legislativas duraderas. El plan migratorio de Kamala Harris busca un consenso bipartidista para abordar un tema tan complejo.
¿Cuál es la principal diferencia del plan migratorio de Kamala Harris en 2024 respecto a 2020?
La principal diferencia es que el plan de 2024 no incluye una promesa de legalización para los 11 millones de indocumentados, sino que se enfoca en seguridad fronteriza y regularización para migrantes específicos.
¿Qué acciones planea tomar Kamala Harris como presidenta en relación con la inmigración?
Kamala Harris planea expulsar a quienes ingresen ilegalmente, reforzar la Patrulla Fronteriza, procesar a los carteles, y colaborar con el Congreso para abrir una vía hacia la ciudadanía para migrantes trabajadores.
¿Qué proyecto de ley migratorio busca retomar Kamala Harris?
Kamala Harris busca retomar el proyecto de ley bipartidista sobre seguridad fronteriza que fue rechazado en el Senado en dos ocasiones.