El gobierno mexicano ha emitido una orden de arresto contra Joaquín Guzmán López, hijo del fundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán. La acusación es grave: presuntamente secuestró a un compañero jefe del narcotráfico, Ismael «El Mayo» Zambada, y lo entregó a las autoridades estadounidenses. Guzmán López, quien ya se encuentra bajo custodia en Chicago, enfrenta cargos adicionales en México por secuestro y privación ilegal de la libertad. Este desarrollo marca un giro inusual en la lucha contra el narcotráfico en México.

QUIERO DONAR

La acusación: Joaquín Guzmán López secuestra al Mayo Zambada

La Procuraduría General de la República de México confirmó la tarde del miércoles 21 de agosto que están presentando cargos contra Joaquín Guzmán López por presuntamente secuestrar a Ismael «El Mayo» Zambada, de 76 años, antes de llevarlo a Estados Unidos. Zambada, junto con Guzmán López, fue detenido por las fuerzas de seguridad estadounidenses en un pequeño aeródromo cerca de El Paso, Texas, el mes pasado. Ambos enfrentan cargos por su liderazgo en una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas del mundo.

Según las autoridades mexicanas, se han asegurado los vehículos y bienes utilizados en el secuestro, así como la pista de aterrizaje desde la cual se originó el vuelo que llevó a los narcotraficantes a Estados Unidos. Sin embargo, no se han dado más detalles sobre cómo ocurrió el supuesto acuerdo entre Joaquín Guzmán López y su hermano, Ovidio Guzmán López, quien también se encuentra detenido en Estados Unidos. Un abogado de Ovidio ha calificado estas afirmaciones como «una invención total».

Controversia y el rol de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico en México

Ismael Zambada, en una carta desde la cárcel a principios de este mes, afirmó que fue secuestrado en un rancho en Culiacán, Sinaloa, y llevado a Estados Unidos contra su voluntad. Su arresto, junto con el de Guzmán López, ha generado controversia. El abogado de Guzmán López ha criticado duramente al gobierno mexicano por priorizar el procesamiento de su cliente por secuestro en lugar de enfocarse en la larga trayectoria criminal de Zambada, lo que pone de relieve las complejidades de la lucha contra el narcotráfico en México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado su frustración por la intervención de Estados Unidos en este caso y ha solicitado más detalles sobre las detenciones de Guzmán López y Zambada. Ambos narcotraficantes continúan detenidos en Estados Unidos, donde se han declarado inocentes de los cargos relacionados con el narcotráfico. Este es un caso que sin duda tendrá implicaciones en las relaciones bilaterales y la cooperación antinarcóticos entre ambos países. Para más información sobre organizaciones criminales en México, puedes consultar el sitio web de la Fiscalía General de la República (FGR).

¿De qué acusa el gobierno mexicano a Joaquín Guzmán López?

El gobierno mexicano acusa a Joaquín Guzmán López de secuestrar a Ismael «El Mayo» Zambada y entregarlo a las autoridades estadounidenses, además de enfrentar cargos adicionales por secuestro y privación ilegal de la libertad en México.

¿Dónde fueron detenidos Joaquín Guzmán López y «El Mayo» Zambada?

Joaquín Guzmán López y «El Mayo» Zambada fueron detenidos por las fuerzas de seguridad estadounidenses en un pequeño aeródromo cerca de El Paso, Texas, antes de que el gobierno mexicano presentara cargos por secuestro.

¿Cuál es la postura del presidente López Obrador sobre este caso?

El presidente López Obrador ha expresado su frustración por la intervención de Estados Unidos en este caso y ha solicitado más detalles sobre las detenciones de Joaquín Guzmán López y Zambada, resaltando la complejidad de la cooperación antinarcóticos.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.