La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el brote actual de viruela de mono (Mpox) en África como una emergencia sanitaria mundial. Esta decisión, anunciada el miércoles 14 de agosto, se tomó después de que el comité de emergencia de Mpox de la OMS se reuniera, preocupado por la propagación de una cepa más letal del virus, conocida como clado Ib, a cuatro provincias africanas que antes no estaban afectadas. Previamente, esta cepa había estado contenida en la República Democrática del Congo.
El camino hacia la declaración de emergencia de salud pública
El comité de expertos independientes de la OMS se congregó de manera virtual para asesorar a su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sobre la gravedad del brote. Tras la consulta, Tedros anunció la declaración de una emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII), la máxima categoría de alarma bajo el derecho internacional de la salud. Esta clasificación se reserva para «eventos extraordinarios» que representan un riesgo significativo para la salud pública global debido a la propagación internacional de enfermedades, y que exigen una respuesta coordinada a nivel mundial.
Un día antes de la declaración de la OMS, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África ya habían declarado el brote como una emergencia de salud pública de seguridad continental, marcando la primera vez que la agencia emitía tal declaración desde su fundación en 2017. Desde principios de año, se han reportado más de 17,000 casos y más de 500 muertes en 13 países africanos. La República Democrática del Congo ha sido la más afectada, registrando el 96% de los casos confirmados este mes, lo que subraya la necesidad de una respuesta regional sólida para la viruela de mono.
Naturaleza del Mpox y respuesta global
El Mpox, antes conocido como viruela del mono, es una enfermedad viral que se propaga fácilmente entre personas y animales infectados. La transmisión puede ocurrir a través del contacto cercano, incluyendo el tacto, los besos o las relaciones sexuales, así como mediante el contacto con materiales contaminados como sábanas, ropa y agujas. Los síntomas característicos de esta enfermedad incluyen fiebre, un sarpullido doloroso, dolor de cabeza, dolor muscular y de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos agrandados.
La OMS ya ha aprobado el uso de emergencia de vacunas contra el Mpox y ha desarrollado un plan de respuesta regional que requiere 15 millones de dólares, de los cuales 1.45 millones ya han sido liberados del fondo de contingencia para emergencias. Los funcionarios de la Organización Mundial de la Salud enfatizan la importancia de la cooperación internacional para contener el virus de manera efectiva y a tiempo, buscando evitar una mayor diseminación de la viruela de mono. Para más detalles sobre las directrices y comunicados de la OMS, puedes visitar el sitio oficial de la Organización Mundial de la Salud.
¿Qué significa que la OMS declare una emergencia sanitaria mundial?
Cuando la OMS declara una emergencia sanitaria mundial (ESPII), significa que un evento extraordinario de salud pública representa un riesgo para otros países debido a su potencial de propagación internacional y requiere una respuesta coordinada global.
¿Cuál es la cepa del virus Mpox que generó preocupación?
La cepa del virus Mpox que generó especial preocupación es el clado Ib, una variante más letal que, al extenderse a nuevas provincias africanas fuera de la República Democrática del Congo, impulsó la declaración de emergencia sanitaria mundial.
¿Cómo se transmite la viruela de mono (Mpox)?
El Mpox se transmite por contacto cercano con personas o animales infectados, incluyendo el contacto físico directo como el tacto y los besos, las relaciones sexuales, o a través de materiales contaminados como ropa y sábanas.