El lunes 22 de julio ha sido declarado el día más caluroso de la historia a nivel mundial, rompiendo un récord establecido apenas el día anterior. Esta alarmante noticia fue divulgada por el servicio europeo de cambio climático, Copernicus, el miércoles 24 de julio. El registro de esta temperatura récord subraya la urgencia de abordar el cambio climático.

QUIERO DONAR

Un Nuevo Hito Climático

Los datos satelitales preliminares de Copernicus revelaron que el lunes superó el récord del día previo en 0.06 grados Celsius (0.1 grados Fahrenheit). Este incremento, aunque aparentemente pequeño, tiene implicaciones significativas para nuestro planeta.

Científicos del clima advierten que el mundo se encuentra ahora tan cálido como hace 125,000 años, una situación directamente atribuible al cambio climático provocado por el hombre. Si bien no se puede asegurar que el lunes fue el día más cálido de todo ese extenso período, las temperaturas promedio no habían sido tan elevadas desde mucho antes del desarrollo de la agricultura humana. Este aumento de temperatura está en línea con las proyecciones científicas, que desde hace tiempo han advertido que la quema continua de combustibles fósiles a un ritmo creciente llevaría a estos resultados.

Cifras Alarmantes del Calor Global

El lunes, la temperatura media global alcanzó los 17.15 grados Celsius (62.87 grados Fahrenheit), según los datos preliminares de Copernicus. El récord anterior se había establecido tan solo un año antes. Previamente, el día más caluroso registrado databa de 2016, con una temperatura media de 16.8 grados Celsius (62.24 grados Fahrenheit). Este año, un invierno antártico inusualmente cálido ha contribuido a la consecución de este nuevo hito de calentamiento global.

Los registros de Copernicus se extienden hasta 1940. Sin embargo, otras mediciones globales provenientes de Estados Unidos y el Reino Unido se remontan aún más atrás, hasta 1880. Basándose en estos datos, junto con análisis de anillos de árboles y núcleos de hielo, los científicos estiman que las temperaturas récord del año pasado fueron las más altas en aproximadamente 120,000 años. La situación es aún más crítica, ya que los primeros seis meses de 2024 ya han superado estas preocupantes cifras.

La Urgencia del Cambio Climático

Los expertos en el clima son enfáticos al afirmar que, sin el cambio climático provocado por el hombre, los récords de temperaturas extremas no se batirían con la frecuencia actual. Christiana Figueres, ex jefa de negociaciones climáticas de la ONU, lanzó una sombría advertencia: «todos nos quemaremos y freiremos» si el mundo no cambia de rumbo inmediatamente. Su declaración subraya la necesidad imperante de implementar políticas nacionales específicas que faciliten esta transformación. Para profundizar en los datos y análisis sobre el cambio climático, se puede consultar la información proporcionada por Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).


¿Qué día se registró como el más caluroso de la historia?

El lunes 22 de julio de 2024 fue registrado como el día más caluroso de la historia a nivel mundial.

¿Desde cuándo existen los registros de temperatura de Copernicus?

Los registros de temperatura de Copernicus se remontan a 1940.

¿Qué factor contribuyó al nuevo récord de temperatura de este año?

Un invierno antártico más cálido de lo habitual contribuyó a alcanzar este nuevo hito de temperatura récord global.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.