Texas podrá aplicar la ley SB4 tras decisión de la Corte Suprema:

Washington D.C. – El martes 19 de marzo, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó a los funcionarios de Texas a detener y procesar a migrantes que crucen la frontera sin autorización, activando la controvertida ley estatal SB4. Esta medida entra en vigor pese a la oposición de la administración Biden, que la califica de inconstitucional.

QUIERO DONAR

Rechazo del Departamento de Justicia permite entrada en vigor de la ley:

Al rechazar una solicitud urgente del Departamento de Justicia, el máximo tribunal permitió que la SB4 sea aplicada mientras el Quinto Circuito de la Corte de Apelaciones evalúa su legalidad. Esta ley, aprobada en 2023 por la legislatura texana, convierte en delito estatal el ingreso irregular a EE.UU. fuera de un puerto oficial de entrada.

Debate sobre el poder federal y estatal en temas migratorios:

La decisión ha reavivado el debate sobre el equilibrio de competencias entre el gobierno federal y los estados en materia de inmigración. La Casa Blanca, junto con los jueces liberales, advierte sobre los riesgos legales y diplomáticos. Por su parte, el gobernador Greg Abbott sostiene que la SB4 es una herramienta crucial contra la inmigración ilegal.

Autoridades de Texas podrán ordenar retorno de migrantes a México:

La ley SB4 permite a las autoridades estatales encarcelar, procesar o devolver a México a las personas que ingresen de forma no autorizada. Críticos advierten que esta política podría violar tratados internacionales y socavar la labor de agencias federales como ICE.

División ideológica en la Corte Suprema sobre inmigración:

La votación de la Corte reflejó una marcada división ideológica, con el bloque conservador respaldando la entrada en vigor de la SB4, mientras que los magistrados liberales manifestaron preocupación por sus efectos en derechos civiles y relaciones exteriores.


¿Qué establece la ley SB4?

La ley SB4 convierte en delito estatal la entrada y reentrada irregular a EE.UU., permitiendo a Texas procesar penalmente a migrantes sin esperar intervención federal.

¿Por qué es polémica esta medida?

Se cuestiona su constitucionalidad, pues la política migratoria es competencia federal. Además, podría provocar conflictos diplomáticos y vulnerar derechos de los migrantes.

¿Qué pasará con los migrantes detenidos?

Podrán ser encarcelados, procesados o incluso devueltos a México por decisión de autoridades estatales, sin intervención federal inmediata.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.