
Manifestantes se movilizan para rechazar el despliegue de la Patrulla Fronteriza
Cientos de personas se concentraron en el centro de Raleigh -capital del estado- para denunciar los operativos federales realizados en Charlotte, ciudad ubicada a dos horas y media en auto al suroeste de Raleigh. Los manifestantes afirmaron que el despliegue de la Patrulla Fronteriza genera temor, afecta a familias trabajadoras y debe detenerse. Según NC Newsline.
Durante la protesta, los participantes insistieron en que era urgente responder ante la creciente presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y en que las comunidades inmigrantes están enfrentando amenazas cada vez mayores.
Preocupación por las tácticas empleadas en Charlotte
Ariana Pérez, residente de la región, aseguró al NC Newsline que asistió a la marcha porque teme que operativos similares ocurran en Raleigh. Afirma que le preocupan especialmente sus padres y las imágenes difundidas en redes sociales sobre tácticas agresivas empleadas en Charlotte contra inmigrantes.
Pérez cuestionó la legitimidad de los procedimientos utilizados. Indicó que los videos muestran escenas donde agentes presuntamente fuerzan a conductores a bajar de sus vehículos sin diálogo previo.
Otro caso ampliamente debatido el domingo provino de un video difundido por WBTV. En la grabación se observa a agentes fronterizos rompiendo la ventanilla del conductor mientras buscaban presuntamente a personas indocumentadas. El automovilista afirmó ser ciudadano estadounidense y denunció que los agentes enfocaban su búsqueda específicamente en personas latinas.

DHS defiende su presencia en Charlotte
El sábado, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional afirmó que la ampliación de la presencia policial en Charlotte responde a la necesidad de “garantizar la seguridad pública”. Señaló que varios de los detenidos tienen antecedentes penales y, según el DHS, representan amenazas para la comunidad.
Agentes federales arrestaron al menos a 81 personas en Charlotte, lo que representa una fuerte escalada en la campaña de deportaciones masivas del gobierno de Trump.
Gregory Bovino, el jefe de la Patrulla Fronteriza que dirigió las redadas en Charlotte, declaró en redes sociales que los agentes realizaron los arrestos en un lapso de aproximadamente cinco horas el sábado, su primer día de operaciones en esa ciudad. Muchos de los arrestados tenían «antecedentes penales y migratorios significativos», aseguró el funcionario.
Líderes locales piden evitar la violencia
Autoridades de Charlotte y del condado de Mecklenburg emitieron una declaración conjunta en la que llamaron a mantener la calma durante futuras manifestaciones. Destacaron que la diversidad ha sido clave para el crecimiento de la región y pidieron apoyar a todas las familias que contribuyen a la economía local.
“Unámonos todos, sin importar la afiliación política, en apoyo a las familias trabajadoras y respetuosas de la ley”, expresaron en su comunicado.

Raleigh pide mayor atención a la situación migratoria
Aunque la protesta del domingo en Raleigh transcurrió sin incidentes, varios participantes advirtieron que la comunidad no puede permanecer en silencio. Coco Ferguson, quien asistió por preocupación hacia sus familiares inmigrantes, dijo esperar que más habitantes del estado se involucren en las próximas semanas.
Según Ferguson, la defensa de los inmigrantes en Charlotte y en todo Carolina del Norte requiere la participación activa de más residentes. Señaló que es necesario vigilar muy de cerca las acciones de ICE y denunciar prácticas que consideren injustas o ilegales.
Atribución: NC Newsline.
¿Por qué se realizaron protestas en Raleigh?
Las protestas surgieron como respuesta a los recientes arrestos y al despliegue de la Patrulla Fronteriza en Charlotte, lo que generó preocupación entre familias inmigrantes y sus aliados.
¿Cuántas personas fueron arrestadas en Charlotte?
El DHS informó que realizó 81 arrestos el sábado en un lapso de cinco horas.
¿Los líderes locales apoyan las manifestaciones?
Las autoridades pidieron que cualquier protesta se realice de manera pacífica y destacaron la importancia de la diversidad en la región.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com














