Foto: Thomas Homan, Director Ejecutivo Asociado (EAD) de Operaciones de Control y Expulsión de ICE, testificó ante el Subcomité de Inmigración e Interés Nacional del Comité Judicial del Senado - Cortesía de ICE
Foto: Thomas Homan, Director Ejecutivo Asociado (EAD) de Operaciones de Control y Expulsión de ICE, testificó ante el Subcomité de Inmigración e Interés Nacional del Comité Judicial del Senado - Cortesía de ICE

Posición de Tom Homan ante las objeciones de los obispos

El zar fronterizo de la administración Trump, Tom Homan, defendió las acciones del gobierno relacionadas con el control migratorio durante declaraciones en la Casa Blanca. Afirmó que la estrategia de deportaciones es una medida esencial para mantener una frontera segura, pese a las críticas de sectores religiosos.

QUIERO DONAR

Homan recalcó que, aunque es católico, no coincide con las apreciaciones de los obispos sobre el impacto de la política de deportaciones. Según él, la Iglesia interpreta de forma errónea las consecuencias de los operativos actuales.

Respuesta de la Iglesia Católica a las medidas migratorias

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos manifestó recientemente preocupación por el ambiente de temor dentro de las comunidades migrantes. Mediante un comunicado, los líderes religiosos señalaron que las deportaciones generan tensiones sociales y profundizan la estigmatización de quienes buscan permanecer en el país.

Este mensaje se publicó después de que el Papa León XIV solicitara a los obispos pronunciarse sobre los riesgos asociados a la política de deportaciones masivas impulsada por la administración del presidente Trump.

Defensa del gobierno sobre la seguridad fronteriza

Homan sostuvo que la política federal mantiene un enfoque claro: reducir riesgos y aplicar la ley migratoria. Indicó que una frontera fortalecida contribuye a “salvar vidas” al limitar el ingreso irregular y reforzar los operativos en zonas vulnerables.

El exfuncionario agregó que los esfuerzos actuales envían un mensaje firme al exterior respecto al cumplimiento de la normativa migratoria.


Relacionado: El zar fronterizo confirma que ICE aumentará los operativos en ciudades santuario como Los Ángeles o Seattle


Tendencias recientes en los cruces y detenciones

Registros recientes muestran una disminución notable en los cruces irregulares a comparación de años pasados. Durante el año en curso se contabilizan más de 135.000 cruces, cifra considerablemente menor al volumen proyectado en periodos anteriores.

Hasta finales de septiembre, agentes federales habían detenido a más de 59.000 migrantes, reflejando el aumento de operativos y la intensificación del seguimiento fronterizo.

Reacciones sociales y restricciones judiciales

Las políticas migratorias impulsaron manifestaciones en Los Ángeles, Nueva York, Washington D. C. y Chicago. Diversos grupos denunciaron el uso de fuerza en redadas y protestaron contra las expulsiones forzosas. Las movilizaciones llevaron a enfrentamientos con agentes debido al uso de gases irritantes y municiones químicas durante la dispersión de multitudes.

En Chicago, la supervisión federal se amplió cuando la Guardia Nacional recibió órdenes de colaborar con las acciones migratorias, aunque esa medida permanece suspendida. Poco después, un juez federal prohibió temporalmente el uso de tácticas químicas contra manifestantes.

Declaraciones de Tom Homan sobre el enfoque de ICE

Homan afirmó que las personas tienen derecho a manifestarse, pero advirtió que no deben interferir con las operaciones oficiales. Indicó que la mayoría de los arrestos del ICE se relacionan con individuos que, según su evaluación, constituyen una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional.

También afirmó que varios reportes que describen a los detenidos como personas sin antecedentes son imprecisos. No obstante, análisis recientes muestran que una parte significativa de los aprehendidos no enfrenta cargos criminales.


¿Qué motivó la reacción de Tom Homan ante el comunicado religioso?

La declaración de Homan surgió tras un mensaje de la Conferencia Episcopal que criticó la política federal y advirtió sobre el temor que enfrentan las comunidades migrantes.

¿Cómo influyeron las protestas en las decisiones judiciales recientes?

Las manifestaciones llevaron a que un juez federal limitara el uso de tácticas químicas durante los operativos, modificando temporalmente la actuación de agentes federales.

¿Qué postura mantiene la Iglesia en el debate migratorio?

Los líderes religiosos cuestionan las deportaciones masivas y piden valorar el impacto humano que estas medidas generan en familias y comunidades vulnerables.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.