
Estados Unidos confirmó que está ampliando su Operación Southern Spear (Lanza del Sur), un movimiento que expertos describen como la mayor presencia militar estadounidense en el Caribe en muchísimos años. Todo esto ocurre justo después de que el portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford, uno de los barcos de guerra más grandes del mundo, entrara al área de operaciones del Comando Sur el 11 de noviembre de 2025.
La situación se da mientras crece la tensión con Venezuela, que puso a sus fuerzas armadas en alerta máxima al ver a barcos y aviones estadounidenses operando tan cerca de sus costas.
La entrada del USS Gerald R. Ford marca un giro militar sin precedentes
Según el comunicado oficial de U.S. Naval Forces, el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford ingresó al área de operaciones del Comando Sur (SOUTHCOM). Esto fue por orden del Secretario de Guerra Pete Hegseth, para cumplir las instrucciones presidenciales de combatir el narcotráfico y desmantelar redes criminales internacionales.
“El presidente Trump ordenó la acción, y el Departamento de Guerra la está ejecutando. Hoy anuncio la Operación Southern Spear. Esta misión defiende nuestra nación, elimina a los narco-terroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestro país de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es el vecindario de América, y lo protegeremos.”
Escribió Pete Hehseth – Secretario de Guerra de EE.UU. en una publicación en la red X.
“La presencia ampliada de fuerzas estadounidenses en el área del SOUTHCOM fortalecerá la capacidad para detectar, monitorear y desmantelar grupos ilícitos que amenazan la seguridad de nuestro país y del hemisferio occidental”, declaró el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell.
También te podría interesar: EE.UU. refuerza presencia militar en el Caribe para enfrentar a cárteles de la droga
El grupo de ataque, compuesto por más de 4,000 marineros y docenas de aeronaves tácticas, incrementa la capacidad operativa de Estados Unidos. Esto es para proyectar poder marítimo y ejecutar operaciones sostenidas de combate, día y noche.
Un despliegue que aumenta la presión sobre Venezuela
Según Newsweek, los buques del grupo Gerald R. Ford, incluidos los destructores USS Bainbridge (DDG 96) y USS Mahan (DDG 72), así como el buque de comando USS Winston S. Churchill (DDG 81), cuentan con sistemas de misiles, defensa antiaérea y capacidad de operaciones cerca de costa.
Esto sitúa a Estados Unidos a pocos cientos de millas de las aguas venezolanas. Por tanto, esto aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro en uno de los momentos más delicados entre Washington y Caracas.
El almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur (SOUTHCOM), subrayó que este despliegue representa “un paso crucial para reforzar la seguridad del hemisferio occidental y proteger al pueblo estadounidense”.
Componentes tácticos y poder aéreo embarcado
El grupo de ataque Gerald R. Ford incluye nueve escuadrones de la Carrier Air Wing Eight, equipados con aeronaves F/A-18E/F Super Hornet, E/A-18G Growler, E-2D Advanced Hawkeye, y helicópteros MH-60R/S Seahawk. Además, cuenta con unidades de logística aérea C-2A Greyhound.
Estas capacidades permiten lanzar y recuperar aeronaves de forma simultánea, y proyectar poder sobre amplias zonas marítimas y costeras, incluso bajo condiciones nocturnas.
Las naves escoltas —incluidos los destructores Arleigh Burke— aportan defensa antimisiles, antisubmarina y antisuperficie, con el avanzado Aegis Combat System como núcleo operativo.
Cooperación regional y nueva fuerza conjunta
El comunicado militar confirmó que el grupo de ataque reforzará las fuerzas conjuntas ya desplegadas. Entre ellas están la Iwo Jima Amphibious Ready Group y la Marine Expeditionary Unit embarcada, bajo un Comando de Tarea Conjunto creado para derrotar redes criminales que explotan fronteras y rutas marítimas compartidas.
Paralelamente, el Comando Sur (SOUTHCOM) informó sobre ejercicios conjuntos con fuerzas panameñas en la selva de Panamá. Estos se centran en tácticas de patrullaje, supervivencia y operaciones combinadas, en línea con la estrategia de cooperación regional.
Más información sobre estas misiones está disponible en el sitio del U.S. Southern Command.
Qué representa el área del SOUTHCOM
El área de responsabilidad del Comando Sur (USSOUTHCOM) abarca 31 países y 12 territorios desde México hacia el sur, incluyendo Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Esto equivale a una sexta parte del territorio bajo comando militar estadounidense.
Entre los países incluidos se encuentran Panamá, Colombia, Honduras, El Salvador, Brasil, Chile, Argentina y Venezuela. Estas son regiones clave en la política de seguridad hemisférica de Washington.
El Departamento de Defensa de EE. UU. señala que estas operaciones buscan “proteger el hemisferio occidental de amenazas transnacionales”.
Escenario de riesgo y posibles implicaciones
Con el USS Gerald R. Ford y su flota en aguas del Caribe, la región entra en una fase crítica de tensión geopolítica.
Fuentes citadas por Newsweek advierten que cualquier movimiento erróneo podría provocar una confrontación directa con Venezuela, cuyo gobierno ha incrementado la vigilancia aérea y marítima.
El despliegue de estas fuerzas refuerza la estrategia de Estados Unidos de contrarrestar el narcotráfico y proyectar poder militar en el hemisferio. Así, se consolida su dominio naval en el Atlántico occidental y se envía un mensaje claro de disuasión a actores estatales y no estatales.
¿Qué busca lograr Estados Unidos con la Operación Southern Spear?
El objetivo principal es interrumpir las redes del narcotráfico y el crimen organizado que operan en el Caribe y América Latina. Además, busca reafirmar la presencia estratégica de Estados Unidos frente a regímenes hostiles o inestables.
¿Por qué la presencia del USS Gerald R. Ford genera preocupación?
Por su enorme capacidad ofensiva y tecnológica, el portaaviones puede operar cerca de costas. También proyecta poder aéreo y naval de largo alcance, lo que incrementa la presión sobre Venezuela y otros países de la región.
¿Qué papel cumple el Comando Sur en la región?
El Comando Sur (SOUTHCOM) coordina operaciones militares, cooperación en seguridad y ejercicios conjuntos con países aliados. Su jurisdicción cubre el Caribe, Centroamérica y Sudamérica, zonas clave para la política exterior de Washington.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com












