El Ejecutivo electo del condado King, Girmay Zahilay, delineó el lunes un plan de transición acelerado que incluye la creación de un comité de 100 miembros y una serie de medidas destinadas a fortalecer el papel del gobierno local frente a las políticas de la administración Trump. Zahilay asumirá el cargo el 25 de noviembre, marcando el inicio de una nueva etapa para el condado más poblado del estado de Washington.
Un cambio histórico en el liderazgo del condado
Zahilay, de 38 años, se convertirá en el primer Ejecutivo del condado King elegido desde 2009, así como en el más joven y el primer inmigrante y refugiado en ocupar el puesto. Su elección se produjo tras derrotar a Claudia Balducci, su colega en el Concejo Metropolitano del condado King, durante las elecciones de la semana pasada.
La transición ocurre antes de lo habitual, ya que Zahilay reemplazará a Shannon Braddock, ejecutiva designada tras la renuncia de Dow Constantine en abril. Constantine mantuvo el puesto de Ejecutivo del condado King desde el 2009.
Cuatro pilares para un nuevo gobierno
Durante una conferencia de prensa, Zahilay destacó que su administración se basará en “cuatro pilares para un futuro mejor”:
- Romper el ciclo de la falta de vivienda, la adicción y el encarcelamiento.
- Construir viviendas, cuidado infantil y transporte asequibles.
- Trabajo de campo directo con las comunidades.
- Mejorar la transparencia y eficiencia del gobierno.
El futuro ejecutivo dijo que planea invertir en vivienda e infraestructura, agilizar trámites de permisos y fomentar la participación ciudadana mediante jornadas de limpieza y programas de voluntariado. Además, prometió crear un nuevo equipo de auditoría interna para fortalecer la rendición de cuentas gubernamental.
Un comité de transición diverso
El comité de transición de Zahilay incluye representantes de los sectores empresarial, sindical y comunitario, así como funcionarios locales.
Los copresidentes del comité son:
- Doug Baldwin, exjugador de los Seahawks y fundador del Family First Community Center.
- Katie Garrow, secretaria-tesorera ejecutiva de MLK Labor.
- Esther Lucero, presidenta de la Junta de Salud Indígena de Seattle.
- Brad Smith, presidente y vicepresidente de Microsoft.
Zahilay indicó que los miembros se organizarán en subcomités temáticos para definir metas concretas que orienten los primeros meses de su gestión. Además, se habilitó un sitio web para quienes deseen sumarse a su administración.
“El gobierno local debe marcar la diferencia”
Zahilay recordó su infancia como refugiado sudanés criado en viviendas públicas, señalando que su experiencia personal refuerza su compromiso con una gestión más humana y accesible.
“Un gobierno local eficaz puede brindar seguridad y oportunidades a las personas”, dijo.
“Mientras el presidente trump intenta eliminar programas como SNAP, Medicaid y vivienda asequible, nosotros debemos demostrar que aquí en el condado King es posible gobernar con valores y resultados”
El Ejecutivo electo afirmó que dedicará parte de su tiempo a trabajar junto al personal de servicios públicos, visitando cárceles, clínicas de salud pública y recorriendo el sistema de transporte Metro para conocer de primera mano las necesidades de los residentes.
“Nuestro objetivo es operar a toda velocidad, con una agenda clara, un equipo unificado y objetivos concretos”, concluyó Zahilay.
¿Cuándo asumirá el cargo Girmay Zahilay?
Zahilay asumirá oficialmente el puesto de Ejecutivo del condado King el 25 de noviembre de 2025, adelantando el proceso de transición habitual que suele realizarse en enero.
¿Qué prioridades tendrá su administración?
Entre sus principales metas están combatir la falta de vivienda, mejorar la transparencia del gobierno y fomentar inversiones en infraestructura y vivienda asequible.
¿Quiénes forman parte del comité de transición?
El comité está integrado por 100 miembros, incluidos líderes empresariales, sindicales y comunitarios. Sus copresidentes son Doug Baldwin, Katie Garrow, Esther Lucero y Brad Smith.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com















