
El fiscal general de Indiana, Todd Rokita, presentó una demanda contra las Escuelas Públicas de Indianápolis (IPS), acusando al distrito de incumplir la ley estatal al impedir que las autoridades federales de inmigración llevaran a cabo la deportación de un estudiante. La acción legal fue presentada el jueves 5 de noviembre ante el Tribunal Superior del Condado de Marion.
Según Rokita, IPS obstaculizó los esfuerzos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para deportar a un inmigrante indocumentado que había aceptado salir voluntariamente del país en enero. El fiscal alega que el distrito ha continuado desafiando la ley anti-ciudades santuario de Indiana, a pesar de las advertencias emitidas en febrero.
“Las políticas de ciudades santuario son perjudiciales en cualquier contexto, pero resultan especialmente preocupantes en nuestras escuelas”, señaló Rokita. “Es fundamental que ICE pueda intervenir cuando existan riesgos para la seguridad de los estudiantes”.
El America First Police Institute (AFPI), grupo vinculado al expresidente Donald Trump, se unió a la demanda como asesor especial.
🚨BREAKING: Our office is suing Indianapolis Public Schools (IPS) for thwarting federal immigration enforcement.
— AG Todd Rokita (@AGToddRokita) November 6, 2025
IPS currently maintains policies that frustrate ICE’s ability to do its job by severely limiting ICE’s access to school grounds and prohibiting IPS employees from… pic.twitter.com/KJodPfASVl
También puedes informarte sobre la demanda a ICE por la muerte de un detenido en Tacoma
Políticas de IPS bajo escrutinio
La denuncia detalla varias políticas de IPS que, según Rokita, violan la ley estatal:
- Los empleados no colaboran en labores de control migratorio a menos que el Superintendente lo autorice explícitamente.
- El personal de IPS no recopila ni comparte información sobre el estatus migratorio de estudiantes, padres o empleados.
- Las autoridades federales no pueden acceder a áreas no públicas del distrito escolar sin una orden judicial o circunstancias apremiantes.
La demanda sostiene que estas políticas restringen ilegalmente la cooperación con ICE y obstaculizan la aplicación de la ley de inmigración.
El caso específico
El incidente que motivó la demanda ocurrió el 8 de enero, cuando ICE intentó llevarse a un menor cuyo padre, ciudadano hondureño, había aceptado una deportación voluntaria. Según la denuncia:
- El menor estaba inscrito en una escuela de IPS.
- La escuela se negó a entregarlo sin una orden judicial.
- Un profesor puso al estudiante en contacto con un abogado de inmigración, y el menor abandonó la escuela acompañado de su abogado.
- La deportación del padre no se llevó a cabo, expirando la orden voluntaria.
El distrito escolar mantiene acuerdos de colaboración con la Policía Metropolitana de Indianápolis (IMPD), pero no con ICE, lo que según la denuncia refleja un trato desigual hacia las autoridades federales de inmigración.
Solicitud de la demanda
Rokita busca que un juez obligue a IPS a modificar sus políticas escolares para permitir una cooperación más efectiva con ICE, asegurando que los empleados puedan facilitar la detención y deportación de inmigrantes indocumentados según la ley estatal.
¿Qué entidad presentó la demanda?
El fiscal general de Indiana, Todd Rokita, presentó la demanda contra las Escuelas Públicas de Indianápolis (IPS).
¿Cuál es el motivo principal de la demanda?
El distrito escolar supuestamente impidió que ICE detuviera a un menor vinculado a un inmigrante indocumentado, violando la ley estatal anti-ciudades santuario.
¿Qué solicita la demanda?
Se pide que un juez ordene a IPS modificar sus políticas para cooperar con ICE y permitir la aplicación de la ley de inmigración en las escuelas.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com














