
El papa León XIV exhortó a una “profunda reflexión” en Estados Unidos sobre las condiciones y el trato que reciben los migrantes bajo custodia federal. Durante un encuentro informal con periodistas en Castel Gandolfo, el pontífice advirtió que muchas de estas personas “han vivido durante años sin causar problemas” y ahora “se ven profundamente afectadas por lo que está ocurriendo”.
El Papa, originario de Chicago, abordó diversos temas geopolíticos durante la conversación, incluyendo los derechos espirituales de los migrantes detenidos, las recientes operaciones militares estadounidenses frente a las costas de Venezuela y la frágil situación en Oriente Medio.
Preocupación por los derechos espirituales de los migrantes
León XIV destacó que las Escrituras llaman a cuestionarse sobre la forma en que se acoge al extranjero y recordó que “al final de los tiempos se preguntará: ¿Cómo recibiste al extranjero? ¿Le diste la bienvenida o lo rechazaste?”.
Asimismo, pidió a las autoridades estadounidenses permitir que trabajadores pastorales tengan acceso a los centros de detención, con el fin de atender las necesidades espirituales de las personas bajo custodia. “Muchos han sido separados de sus familias y viven en incertidumbre. Sus necesidades espirituales no pueden quedar desatendidas”, afirmó.
El mes pasado, el pontífice ya había pedido a líderes sindicales estadounidenses reforzar su apoyo a los migrantes e incluir a las minorías en sus organizaciones.
Opinión sobre tensiones en Venezuela y Oriente Medio
Consultado sobre los ataques militares contra presuntos narcotraficantes en aguas cercanas a Venezuela, el Papa expresó su preocupación por el aumento de las tensiones. “Estas acciones se están acercando cada vez más a la costa y pueden escalar el conflicto. Lo importante es buscar el diálogo”, señaló.
En cuanto a Oriente Medio, el Papa calificó de “muy frágil” la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, y subrayó la necesidad de garantizar los derechos de todos los pueblos involucrados. También se refirió a los ataques de colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania, calificando el tema de los asentamientos como “complejo”.
“Israel ha dicho una cosa y, en ocasiones, ha hecho otra. Es necesario trabajar conjuntamente por la justicia y la convivencia”, añadió.
El papa León XIV tiene previsto recibir al presidente palestino Mahmoud Abbas en el Vaticano este jueves. Además, anunció su primer viaje apostólico como pontífice a Turquía y Líbano, previsto para finales de noviembre.
¿Por qué el papa León XIV habló sobre los migrantes detenidos en Estados Unidos?
El pontífice abordó el tema al ser consultado por periodistas sobre los derechos de los migrantes bajo custodia, destacando la necesidad de garantizar también su bienestar espiritual.
¿Qué postura mantiene el Papa sobre la situación en Oriente Medio?
León XIV considera que el proceso de paz entre Israel y Hamás sigue siendo frágil y que es fundamental encontrar mecanismos que aseguren la justicia y los derechos de todas las comunidades afectadas.
¿Qué otros temas mencionó el Papa durante el encuentro?
El Papa expresó preocupación por las operaciones militares estadounidenses cerca de Venezuela y adelantó próximos encuentros diplomáticos, incluyendo una reunión con Mahmoud Abbas.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com














