Lima rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo concedido a Betssy Chávez
El Gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de sus relaciones diplomáticas con México, luego de que el país vecino concediera asilo político a Betssy Chávez, ex presidenta del Consejo de Ministros durante la administración de Pedro Castillo.
El canciller Hugo de Zela explicó en conferencia de prensa que la decisión responde a una serie de declaraciones y acciones del Gobierno mexicano que, según dijo, “distorsionan los hechos” relacionados con el intento de golpe de Estado ocurrido en diciembre de 2022.
“México ha difundido una versión tendenciosa e ideologizada de lo ocurrido, intentando presentar como víctimas de persecución política a quienes están siendo procesados por delitos graves”, afirmó el ministro.
De Zela agregó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha emitido declaraciones “falsas e inaceptables” al referirse a Castillo y Chávez como perseguidos políticos.
México responde y defiende el derecho al asilo
En respuesta, el Gobierno de México calificó la decisión peruana como una medida unilateral, excesiva y desproporcionada. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que la concesión de asilo a Betssy Chávez se realizó “en estricto apego al derecho internacional y conforme a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, firmada tanto por México como por Perú”.
De acuerdo con CNN, asimismo, la embajada mexicana en Lima confirmó oficialmente el otorgamiento del asilo diplomático, lo que, según la cancillería peruana, demuestra “la falta de interés de México por mantener una relación constructiva con Perú”.
Contexto político y antecedentes de tensión
Chávez, quien había sido detenida en 2023 y posteriormente liberada para enfrentar su proceso en libertad, enfrenta acusaciones por rebelión y conspiración en agravio del Estado peruano. La exfuncionaria ha negado cualquier participación en el intento de disolver el Congreso por parte de Pedro Castillo.
La crisis entre ambos países no es nueva. Desde 2022, el entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador mantuvo un apoyo político hacia Castillo, incluso después de su destitución. En 2023, el Congreso peruano declaró persona non grata al mandatario mexicano por sus comentarios sobre la situación política del país andino.
📄Comunicado Oficial 040-25: El Perú rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos Mexicanos.
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) November 3, 2025
👉https://t.co/iPtpjDjclU pic.twitter.com/wL4Utptlsw
Más recientemente, en febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó de “injusticia” el proceso penal contra Castillo, lo que generó una nueva protesta diplomática por parte de Lima.
“La inaceptable posición asumida por México desde diciembre de 2022 se ha mantenido sin cambios, pese a los reiterados llamados de respeto al principio de no intervención”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
Reacciones oficiales
A través de su cuenta en la red social X, la Presidencia de Perú respaldó la medida y aseguró que la ruptura diplomática responde a la “intervención reiterada del Gobierno mexicano en los asuntos internos de nuestra nación”.
El Gobierno del Perú ha decidido romper relaciones diplomáticas con México, debido a las reiteradas ocasiones en las que el gobierno mexicano intervino en asuntos internos de nuestra nación. De esta manera, respaldamos lo manifestado por el canciller Hugo de Zela.
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) November 3, 2025
Por su parte, diversas figuras políticas peruanas han expresado su apoyo a la decisión del Ejecutivo. Argumentando que el país “debe preservar su soberanía y el respeto a sus instituciones judiciales”.
¿Por qué Perú decidió romper relaciones con México?
La ruptura diplomática se debe al asilo otorgado por México a Betssy Chávez, ex primera ministra investigada por rebelión y conspiración. Perú considera que esta acción representa una injerencia en sus asuntos internos.
¿Cuál es la postura del Gobierno mexicano?
México sostiene que el asilo se concedió conforme al derecho internacional y que su decisión no implica una interferencia política. Por el contrario, reitera que es una medida humanitaria reconocida por la Convención de Caracas de 1954.
¿Qué impacto puede tener esta decisión en ambos países?
La ruptura implica el retiro de embajadores y la suspensión de actividades diplomáticas directas. Esto podría afectar la cooperación bilateral en materia comercial, migratoria y cultural.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com













