La decisión de la administración Trump de limitar el acceso a los medios convencionales, favoreciendo únicamente a figuras e influencers conservadores, es considerada por expertos como una forma de propaganda política. Esta controversia surgió durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a la ciudad de Portland, Oregon. Ella acudió para supervisar las protestas frente al centro de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

QUIERO DONAR

A diferencia de las prácticas habituales, la prensa local no recibió la notificación ni el itinerario de la secretaria. Funcionarios federales ignoraron las peticiones de entrevista de The Oregonian/OregonLive, indicó el medio en un reportaje. Esta exclusión se ha mantenido desde junio para los accesos al personal y a las instalaciones de ICE en South Portland.

El favoritismo gubernamental: cuando la propaganda política se impone

Mientras se negaba la entrada a los periodistas establecidos, Noem concedió un acceso sin precedentes a varias figuras de derecha de acuerdo con lo indicado por OregonLive. Estas personalidades, con gran alcance en plataformas sociales, pudieron viajar con la comitiva de la secretaria e ingresar al edificio de ICE.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Desde la azotea, estos influencers grabaron a la funcionaria. También captaron imágenes de ella interrogando a detenidos esposados por agentes federales. Al día siguiente, muchas de estas mismas personas asistieron a una mesa redonda en la Casa Blanca. El evento, transmitido por Fox News y C-SPAN, se centró en el tema de Antifa.

El uso de periodistas afines para la difusión

El acceso privilegiado no fue un incidente aislado. Antes de la visita de la secretaria, figuras como Bill Melugin de Fox News, Katie Daviscourt de The Post Millennial, y la influencer Chelly Bouferrache, ya habían podido reportar desde la azotea de la instalación federal.

Este favoritismo contrasta con el trato dado a The Oregonian/OregonLive, cuyas solicitudes de acceso fueron rechazadas sistemáticamente. Una publicación matutina del influencer Benny Johnson fue una de las primeras pistas sobre el viaje de Noem. Johnson calificó a Portland como una «ciudad invadida por terroristas de izquierda».

Riesgos para la democracia y el gobierno abierto

Richard A. Wilson, profesor en la Universidad de Princeton y estudioso de la propaganda, afirmó que esta táctica se vuelve nefasta cuando el gobierno restringe los mensajes para que solo se publique su punto de vista. Wilson declaró que la administración estaba incurriendo en una propaganda política descarada.

Según el experto, negar el acceso a periodistas críticos y favorecer a aquellos que difunden mensajes preaprobados pervierte el principio democrático de gobierno abierto. Wilson añadió que es un claro indicio de autoritarismo, buscando anular cualquier fuente de información alternativa. Richard A. Wilson señaló que el intento de la administración de amordazar a la prensa libre y controlar los mensajes a través de portavoces selectos es antiestadounidense. El derecho a la libre expresión es, por naturaleza, el guardián de la democracia.


Relacionado: Reuters y Bloomberg fueron excluidos del grupo de prensa que cubre a Trump en la Casa Blanca


Críticas a la cobertura y la ética periodística

La mayoría de los videos grabados durante la visita no se adhirieron a las normas de la ética periodística. Caroline Hendrie, directora ejecutiva de la Sociedad de Periodistas Profesionales, criticó el tono excesivamente acrítico y entusiasta de las grabaciones. Ella advirtió que ignorar el papel del gobierno en la difusión de este material como si fuera un reportaje neutral es un error grave.

La falta de verificación de datos y la ausencia de un contexto completo en los videos representan una violación al mandato periodístico de buscar la verdad y de ser vigilante al exigir rendición de cuentas, tal como lo establece el Código de ética de la Sociedad de Periodistas Profesionales.

OregonLive indica que, un ejemplo fue el video publicado por Nick Sortor, mostrando el interrogatorio a un detenido. El titular aseguraba que el hombre estaba bajo custodia de ICE por un delito sexual, pero el video no ofrecía ninguna verificación o contexto. Tampoco cuestionaba el interrogatorio de la funcionaria a una persona detenida sin asistencia legal. Jim Wheaton, fundador de The First Amendment Project (organización dedicada a la libertad de expresión y la prensa libre), señaló que esta conducta es una perversión del principio democrático de gobierno abierto.

Precedentes de apertura y el contraste con el senador Wyden

El trato exclusivo contrasta con la visita del secretario de Transporte, Pete Buttigieg, en febrero de 2024. En esa ocasión, el personal notificó con antelación a la prensa local sobre su agenda. Periodistas de distintos medios cubrieron el evento y tuvieron la oportunidad de hacer preguntas sobre el plan de infraestructura.

El senador demócrata de Oregon, Ron Wyden, consideró que la exclusión de los medios por parte de la administración Trump es «sin precedentes». Wyden señaló que los funcionarios deben estar disponibles para que la prensa pueda hacer las preguntas que los lectores consideren relevantes, lo cual es fundamental para una sociedad informada.


¿Qué implica la restricción informativa para los medios como The Oregonian/Oregonlive?

La restricción implica una negación constante del acceso a los funcionarios y las instalaciones federales, impidiendo que la prensa tradicional pueda realizar reportajes críticos y equilibrados sobre las acciones gubernamentales.

¿Cuál es la principal diferencia entre la visita de Noem y la de Pete Buttigieg?

La diferencia clave es el protocolo de libertad de prensa: Noem excluyó a los medios para favorecer a figuras afines, mientras que Buttigieg notificó a la prensa local con antelación y abrió su agenda a diversos reporteros.

¿Cómo afecta esta práctica a los principios de ética periodística en Estados Unidos?

Afecta al debilitar el mandato de buscar la verdad y de exigir responsabilidad a los que ostentan el poder, al permitir que el gobierno utilice a figuras mediáticas para difundir mensajes sin verificación ni contrapeso crítico.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.