
Autoridades intensifican los censos y la entrega de ayuda en Veracruz, Hidalgo y Puebla
Las fuertes lluvias e inundaciones que azotaron amplias regiones de México durante la última semana han dejado un saldo de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, según el más reciente informe de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Los estados más afectados son Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, donde miles de familias enfrentan la pérdida total o parcial de sus viviendas.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el martes que la cifra de víctimas no ha aumentado desde el reporte del lunes, y que se mantiene una atención prioritaria en las zonas devastadas. “No hay nuevos fallecimientos registrados, y estamos concentrando todos los esfuerzos en apoyar a la población”, declaró durante una conferencia de prensa.

Veracruz, Hidalgo y Puebla concentran la mayor parte de los daños
De acuerdo con el balance oficial, Veracruz reporta 29 muertes, seguido de Hidalgo con 21 y Puebla con 13, mientras Querétaro contabiliza una víctima. Además, 43 personas siguen sin localizarse en Hidalgo, 18 en Veracruz y 4 en Puebla, según datos oficiales.
Sheinbaum señaló que el Gobierno federal ha iniciado un censo de daños en más de 100 municipios para determinar el alcance total de la emergencia. De manera preliminar, se estima que unas 100.000 viviendas resultaron afectadas.
“Hay suficientes recursos; no se va a escatimar en la atención a los damnificados”, afirmó la mandataria, al asegurar que los apoyos comenzarán a entregarse una vez concluido el registro de las familias.
Protestas y reclamos por estudiantes desaparecidos en Veracruz
De acuerdo con Telemundo, durante una visita a zonas inundadas en Veracruz, la presidenta fue abordada por vecinos que exigían respuestas sobre estudiantes desaparecidos desde el jueves pasado.
En declaraciones posteriores, Sheinbaum negó que se oculte información y confirmó el fallecimiento de dos jóvenes, mientras continúa la búsqueda de los demás. “Estamos trabajando con las universidades y las familias para tener información precisa”, aseguró.
Manifestaciones en Hidalgo y respuesta del gobierno
En Pachuca, decenas de ciudadanos se congregaron frente al Palacio de Gobierno para reclamar una respuesta más rápida a las comunidades que permanecen aisladas.
Ante los reclamos, la presidenta reiteró que el Gobierno federal está reforzando la atención directa en las zonas más críticas. “Cuando una casa queda cubierta de lodo, la desesperación es enorme, y no basta con el esfuerzo de las familias; el Estado debe estar presente. Por eso estamos enviando más ayuda”, sostuvo.
Tormenta Raymond y remanentes del huracán Priscilla: las causas del desastre
El Servicio Meteorológico Nacional explicó que las lluvias se originaron por la formación de la tormenta tropical Raymond frente a las costas de Guerrero, combinada con los remanentes del huracán Priscilla y otros sistemas atmosféricos provenientes del Atlántico.
En solo cuatro días, las precipitaciones acumularon más de 1.8 metros, lo que equivale a casi la mitad del promedio anual en las regiones afectadas.
Las autoridades meteorológicas advirtieron que los ríos desbordados y suelos saturados incrementaron el riesgo de derrumbes y deslaves en zonas montañosas.
¿Cuál es la cifra oficial de fallecidos por las lluvias e inundaciones en México?
El saldo oficial de fallecidos se mantiene en 64 personas a nivel nacional, según el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), con la mayoría de los decesos concentrados en Veracruz, Hidalgo y Puebla.
¿Qué factores contribuyeron a la intensidad de las inundaciones?
Las inundaciones fueron intensificadas por la confluencia de la tormenta tropical Raymond y los remanentes del huracán Priscilla, que dejaron precipitaciones equivalentes a la mitad del promedio anual en solo cuatro días, sobre suelos ya saturados por lluvias previas.
¿Cómo planea el gobierno de México apoyar a los damnificados?
El gobierno federal declaró haber iniciado un censo de las 100.000 viviendas afectadas para asegurar la entrega de un apoyo inicial y un respaldo mayor posterior a las familias. Dijeron que quieren garantizar que los recursos sean destinados a la atención de la emergencia.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com