El cierre del gobierno federal aumenta la inseguridad alimentaria en Seattle

Con el cierre del gobierno federal entrando en su doceavo día, la incertidumbre se ha intensificado para los trabajadores federales y sus familias. Muchas personas afectadas desconocen cuándo recibirán sus sueldos, lo que provoca dificultades para cubrir gastos básicos como alimentación, vivienda y servicios esenciales. Algunos podrían verse obligados a elegir entre pagar sus facturas o llevar comida a la mesa.

QUIERO DONAR

Según Feeding America, un aumento en la demanda de ayuda alimentaria es inminente. La organización afirmó: “Un cierre prolongado agravará la presión, y más familias buscarán apoyo en un momento en que los bancos de alimentos ya están sobrecargados debido a la alta necesidad sostenida”.

Food Lifeline enfrenta presión por alta demanda de alimentos

En Seattle, Food Lifeline, socio regional de Feeding America, distribuye alimentos a más de 300 bancos de alimentos, despensas y albergues en la región del Puget Sound. Sin embargo, los directores advierten que los suministros se están agotando debido a la creciente demanda provocada por el cierre.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Aaron Czyzewski, director de promoción y políticas públicas de Food Lifeline, declaró:


“No podemos llenar este almacén lo suficientemente rápido porque, en cuanto recibimos alimentos, se agotan. La demanda supera nuestra capacidad de suministro, y esto ocurre en todo el estado”.

Desde la pandemia de COVID-19, Food Lifeline ha enfrentado escasez de alimentos, y el cierre del gobierno amenaza con agravar aún más la situación. La inflación y el alto costo de vida aumentan la presión sobre los bancos de alimentos, mientras los trabajadores federales buscan asistencia alimentaria.


También puedes informarte sobre la grave crisis y el riesgo de colapso que enfrentan los bancos de alimentos de Washington


Impacto del cierre del gobierno en trabajadores y programas de asistencia

El cierre no afecta únicamente a los trabajadores federales. Según Feeding America, los militares en servicio activo, las personas mayores y los empleados de contratistas federales también podrían enfrentar dificultades. Muchos se encuentran ante decisiones imposibles, sin certeza sobre cuándo recibirán sus cheques de pago o beneficios alimentarios.

Además, programas de asistencia como WIC y SNAP, que ya enfrentan recortes presupuestarios, podrían sufrir interrupciones adicionales, aumentando el riesgo de inseguridad alimentaria entre familias con niños pequeños.

Respuesta de Food Lifeline ante la emergencia alimentaria

Para mitigar la crisis, Food Lifeline utilizará $50,000 de su fondo de reserva para comprar alimentos y establecerá sitios de distribución de emergencia en áreas donde viven trabajadores federales afectados por el cierre. Estas medidas buscan garantizar que los grupos más vulnerables puedan acceder a alimentos mientras la situación del cierre continúa.

Czyzewski enfatizó que la inseguridad alimentaria es un problema que va más allá del cierre gubernamental:
“Uno de cada dos bebés en el estado de Washington participa en el programa WIC. Si esos beneficios se suspenden o se interrumpen, las familias con niños pequeños no reciben alimentos”.

Llamado a la acción para apoyar a los bancos de alimentos

Hasta que el gobierno federal resuelva el cierre, los bancos de alimentos y organizaciones sin fines de lucro dependen del apoyo estatal y comunitario para atender a quienes más lo necesitan.

“Si logramos despolitizar el hambre, podremos evitar gran parte del sufrimiento, el estrés y el dolor que conlleva la inseguridad alimentaria. Y brindar a las personas una mejor situación donde se sientan seguras y puedan seguir adelante con sus vidas”, concluyó Czyzewski.

Food Lifeline y otros bancos de alimentos en Seattle continúan solicitando apoyo comunitario, tanto en donaciones de alimentos como en voluntariado, para poder atender la creciente demanda durante este periodo de incertidumbre.


¿Qué organización sin fines de lucro en Seattle está respondiendo a la crisis?

La organización Food Lifeline, socia de Feeding America y con sede en Seattle, es la entidad que está utilizando fondos de reserva para comprar alimentos y establecer puntos de distribución de emergencia debido a la emergencia alimentaria cierre de gobierno.

¿Quiénes son los grupos más afectados por la escasez de alimentos durante el cese de operaciones?

Los grupos más afectados incluyen a los trabajadores federales y sus familias, el personal militar activo, los empleados de contratistas federales, las personas mayores y los beneficiarios de programas de asistencia como WIC y SNAP.

¿Cómo está respondiendo food lifeline a la escasez de suministros?

Food Lifeline ha recurrido a una reserva de $50,000 para la compra urgente de alimentos. Además, están planificando la apertura de sitios de distribución de emergencia en las áreas con mayor población de empleados federales.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.