Según un nuevo análisis del Pew Research Center, el estado de Washington se posiciona como uno de los territorios menos espirituales y religiosos de la nación. El informe, basado en el Estudio del Panorama Religioso, muestra que el estado de Washington empata con Nueva York en la posición 37 entre los encuestados.
Solo el 25% de los adultos en Washington se clasificaron en la categoría de «muy religiosos». En contraste, Misisipi encabeza la lista con un 50%, mientras que Vermont se sitúa al final, con un 13%. La baja religiosidad en Washington es un punto clave de la investigación.
Comparativa de la religiosidad en Washington con otros estados
El estado vecino, Oregon, incluso superó a Washington en cuanto a la baja religiosidad, situándose en el puesto 46, con solo el 19% de su población adulta considerándose altamente religiosa.
La creencia en alma o espíritu
El estudio del Pew Research Center también indagó sobre la creencia en un alma o espíritu. Washington registró el segundo porcentaje más bajo de respuestas afirmativas, con el 80% de los encuestados que creen tener un espíritu o alma. Esta cifra está notablemente por debajo del promedio nacional, que se ubica en el 86%. Una vez más, Oregon registró el porcentaje más bajo, con el 79%.
La metodología del estudio del panorama religioso
El Estudio del Panorama Religioso, realizado por el Pew Research Center, recopiló datos de aproximadamente 37.000 adultos en todo el país. La investigación se llevó a cabo durante un extenso período, desde el 17 de julio de 2023 hasta el 4 de marzo de 2024. Estos datos proporcionan una radiografía de creencias detallada de la composición espiritual del país.
Distribución de afiliaciones religiosas en el estado
El informe desglosa la composición religiosa dentro del estado. La mayoría de los habitantes, el 51% de los adultos de Washington, se identifican como cristianos.
Sectas cristianas y otras minorías religiosas
Dentro de las denominaciones cristianas, los protestantes evangélicos tienen la mayor representación en Washington, alcanzando el 23%. Les siguen los católicos, con el 14%, y los protestantes tradicionales, con el 9%.
Otras religiones y afiliaciones se distribuyen de la siguiente manera: mormones y budistas representan el 3% cada uno. Los musulmanes son el 2%, mientras que los hindúes y los judíos constituyen el 1% respectivamente. Un dato significativo que refuerza la baja religiosidad en Washington es que el 38% de los adultos afirma no estar afiliado a ninguna religión.
Estancamiento de la disminución cristiana a nivel nacional
El estudio también arroja luz sobre las tendencias religiosas a escala nacional. La proporción de ciudadanos que se identifican como cristianos ha visto frenada su marcada caída. Entre 2007 y 2019, esta cifra se redujo del 78% al 63%. No obstante, desde 2019, la cifra se ha estabilizado.
El Pew Research Center indica que, durante los últimos cinco años, la proporción de cristianos «se ha mantenido relativamente estable, oscilando entre el 60% y el 64%». Mientras tanto, la porción de estadounidenses que se identifica con una religión distinta al cristianismo muestra un incremento sostenido.
A nivel de prácticas, el 44% de los encuestados en el país indica que reza al menos una vez al día. Además, el 33% dice asistir a un servicio religioso como mínimo una vez al mes.
¿Qué porcentaje de adultos en Washington se considera muy religioso?
Solo el 25% de los adultos en el estado de Washington se identificaron como «muy religiosos» en la encuesta del Pew Research Center, lo que lo sitúa entre los estados con menor religiosidad del país.
¿Cuál es la creencia más común en el estado de washington?
La afiliación más común es el cristianismo, con un 51% de la población adulta creyente. Los protestantes evangélicos representan la mayor secta dentro de esta categoría, con un 23%.
¿Por qué se afirma que la disminución del cristianismo se ha estancado a nivel nacional?
Según el Estudio del Panorama Religioso (entre 2019 y 2024), la proporción de cristianos en la población adulta de los Estados Unidos se ha mantenido estable, fluctuando entre el 60% y el 64%, después de haber experimentado un descenso significativo entre 2007 y 2019.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com