
El debate por el premio al senador Richard Durbin
El Papa Leon XIV, primer pontífice nacido en Estados Unidos, respondió a la controversia en torno a los planes del cardenal Blase Cupich de Chicago de otorgar un premio de trayectoria al senador Richard Durbin, demócrata de Illinois, por su labor en apoyo a los inmigrantes. El reconocimiento generó críticas de varios obispos debido a la postura del senador a favor del aborto.
El Papa subrayó que el trabajo de un político debe evaluarse en su conjunto y no únicamente por un tema específico:
“Creo que es importante ver el trabajo integral de un senador que ha servido durante más de 40 años. Entiendo las tensiones, pero pienso que es fundamental considerar todos los asuntos relacionados con la enseñanza de la Iglesia”, declaró el pontífice en Castel Gandolfo.
Coherencia en la visión provida
El Papa Leon XIV enfatizó que la defensa de la vida no puede limitarse a oponerse al aborto mientras se apoyan otras políticas que atentan contra la dignidad humana.
“Alguien que dice estar contra el aborto pero respalda la pena de muerte no es realmente provida. Y alguien que rechaza el aborto pero está de acuerdo con el trato inhumano a inmigrantes en Estados Unidos, no sé si eso puede llamarse provida”, señaló.
El pontífice insistió en que estos son temas complejos y que ninguna persona posee toda la verdad, pero pidió que católicos y ciudadanos mantengan el respeto mutuo y busquen juntos la verdad sobre cuestiones éticas.
Críticas de obispos en Estados Unidos
La polémica en torno al premio a Durbin ha provocado una ola de reacciones. Según Catholic News Agency, ya son 10 obispos —incluyendo dos eméritos— los que han pedido al cardenal Cupich reconsiderar la distinción. Entre ellos destacan:
- Arzobispo Salvatore Cordileone, San Francisco.
- Obispo James Conley, Lincoln (Nebraska).
- Obispo James Wall, Gallup (Nuevo México).
- Obispo David Ricken, Green Bay (Wisconsin).
- Obispo Carl Kemme, Wichita (Kansas).
- Obispo James Johnston, St. Joseph-Kansas City (Misuri).
- Obispo Michael Olson, Fort Worth (Texas).
- Arzobispo emérito Joseph Naumann, Kansas City (Kansas).
El obispo de Springfield, Thomas Paprocki, ha sido uno de los más críticos y mantiene desde 2004 la negativa de dar Comunión a Durbin.
Defensa del cardenal Cupich
El cardenal Cupich defendió el reconocimiento, señalando que se basa en instrucciones emitidas en 2022 por la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe, que pedía a los obispos dialogar con los políticos católicos en sus jurisdicciones. Cupich afirmó que el premio busca reconocer el compromiso de Durbin con los inmigrantes y subrayó la necesidad de tender puentes dentro de una sociedad cada vez más polarizada.
Más detalles sobre la postura oficial de la Iglesia en Estados Unidos pueden consultarse en la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.
La reacción política desde la Casa Blanca
Las declaraciones del Papa también tuvieron eco en el plano político. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, rechazó que exista trato inhumano hacia inmigrantes bajo la actual administración, pero acusó al gobierno anterior de permitir abusos en la frontera sur. Esta respuesta mostró cómo la voz del Papa repercute en los debates internos de Estados Unidos sobre inmigración, aborto y derechos humanos.
¿Qué quiso decir el Papa al hablar de coherencia provida?
El Papa advirtió que no se puede proclamar la defensa de la vida si al mismo tiempo se respaldan prácticas como la pena de muerte o el trato inhumano a inmigrantes. La visión católica de la vida debe abarcar la dignidad de todas las personas.
¿Por qué el premio a Richard Durbin generó tanta oposición?
Varios obispos consideran que premiar a un político que ha apoyado el aborto contradice las enseñanzas de la Iglesia, aunque Cupich argumenta que su trayectoria en favor de los inmigrantes también merece reconocimiento.
¿Cómo afecta este debate a los católicos en Estados Unidos?
El caso refleja la tensión entre doctrina y política. Para algunos líderes, ningún político cumple completamente con la enseñanza social católica, lo que deja a muchos fieles “políticamente sin hogar”.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com