Edificio del Congreso de los Estados Unidos

El Gobierno federal de Estados Unidos entró en cierre parcial de operaciones a la medianoche de este martes 30 de septiembre, luego de que demócratas y republicanos no alcanzaran un acuerdo sobre la financiación de las agencias federales. El estancamiento gira en torno al financiamiento de subsidios a la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (Obamacare), un punto de fricción que ninguna de las dos partes quiso ceder.

QUIERO DONAR

El cierre genera incertidumbre porque no se sabe cuánto tiempo podría durar. Se trata del primero desde 2019 y, como en ocasiones anteriores, obliga a que gran parte del aparato estatal quede paralizado hasta que el Congreso apruebe un nuevo paquete presupuestario. La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca ya pidió a las agencias que activen sus planes de emergencia y preparen despidos temporales de personal.

¿Qué es un cierre del Gobierno?

Un cierre ocurre cuando el Congreso no aprueba a tiempo las leyes de gasto necesarias para mantener en funcionamiento a las agencias federales. Esa falta de financiamiento interrumpe las operaciones que no se consideran esenciales y obliga a miles de empleados federales a quedarse en casa sin paga (lo que se conoce como furlough) o a seguir trabajando sin recibir salario hasta que se aprueben nuevos fondos.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Cada agencia debe tener un plan de contingencia en el que se establece qué funciones se mantienen activas y cuáles se suspenden. Por lo general, se garantiza la continuidad de servicios críticos para la vida y la seguridad, como defensa, seguridad nacional, control aéreo y respuesta a emergencias. Sin embargo, programas administrativos, audiencias judiciales, servicios de parques nacionales o inspecciones sanitarias suelen interrumpirse.

Impacto en la vida diaria

Los efectos de un cierre se sienten más allá de las oficinas federales. Ejemplos de cierres anteriores muestran que:

  • Parques nacionales y museos cerraron sus puertas.
  • Audiencias de inmigración se suspendieron, generando acumulación de casos.
  • Inspecciones de alimentos fueron retrasadas.
  • Préstamos federales para pequeñas empresas y viviendas quedaron en pausa.
  • En el sector aéreo, aunque los vuelos continuaron, la falta de personal provocó retrasos en aeropuertos cuando controladores no se presentaron a trabajar.

También puedes informarte sobre cómo el Congreso de EE. UU. intentó evitar el cierre del Gobierno con poco tiempo para negociar


Declaración del gobernador Ferguson sobre el cierre del gobierno federal

El gobernador Bob Ferguson emitió el 1 de octubre, una declaración contundente en respuesta al cierre del gobierno federal, señalando directamente a la administración y al Congreso.

«El presidente Trump controla la Casa Blanca y ambas cámaras del Congreso. Es evidente quién tiene la responsabilidad de mantener el gobierno en funcionamiento,» afirmó el gobernador Ferguson. «El presidente debería dejar de jugar con los servicios que pagan y de los que dependen los habitantes de Washington, así como con el sustento de cientos de miles de empleados públicos

El impacto de este cierre es significativo para el estado de Washington, que es hogar de casi 80,000 trabajadores federales. Según la declaración, muchos de estos empleados «serán suspendidos temporalmente, despedidos o forzados a trabajar sin sueldo durante el cierre.»

Un fenómeno repetido

En Estados Unidos, el año fiscal comienza en octubre, lo que convierte ese mes en un momento crítico para la aprobación de presupuestos o extensiones temporales. Si no se llega a un acuerdo, se produce el cierre.

Desde 1976, cuando se estableció el proceso presupuestario moderno, se han registrado 20 interrupciones de financiamiento, aunque solo cuatro han sido cierres de gran alcance que paralizaron actividades más de un día laboral:

  • 1995-1996: dos cierres que sumaron 26 días, en el pulso entre el presidente Bill Clinton y el Congreso republicano.
  • 2013: un cierre de 16 días por el desacuerdo sobre Obamacare.
  • 2018-2019: el más largo de la historia, con 35 días, originado por la disputa sobre fondos para el muro fronterizo.

Cada uno de estos episodios afectó la vida cotidiana de millones de estadounidenses y deterioró la confianza pública en el sistema político.

¿Por qué vuelve a ocurrir?

El diseño institucional de EE. UU. obliga a que el Congreso apruebe cada año un presupuesto federal o, al menos, una resolución temporal que mantenga el financiamiento. Estas leyes deben ser aprobadas tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, y contar con la firma del presidente.

Cuando los partidos no logran acuerdos, ya sea por diferencias en gasto militar, subsidios de salud, impuestos o programas sociales, se genera un bloqueo. En esos casos, la falta de consenso significa que el Gobierno se queda literalmente sin dinero autorizado para operar.

Este mecanismo, que no existe en muchos otros países, convierte al cierre en una amenaza recurrente, que aparece al menos una o dos veces al año cuando se acercan los plazos presupuestarios.


¿Qué es exactamente el concepto de ‘furlough‘ para un empleado federal?

Furlough es un paro obligatorio temporal sin goce de sueldo que se aplica a los empleados federales durante un cierre del Gobierno federal, obligándolos a suspender sus funciones.

¿Cuáles son las disputas políticas clave que provocan un cierre del Gobierno federal?

Las causas varían, pero los bloqueos recientes se han centrado en la financiación de temas controversiales, como los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (conocida como Obamacare), el gasto en defensa o los fondos para la seguridad fronteriza. Puede encontrar detalles sobre la Ley en Healthcare.gov.

¿Cuántos cierres reales del Gobierno ha habido desde 1976?

Según la Comisión para un Presupuesto Federal Responsable, se han registrado veinte interrupciones de financiamiento, pero solo cuatro se consideran cierres “reales” porque paralizaron las actividades por más de un día laboral.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.