
El presidente colombiano Gustavo Petro rechazó con firmeza la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocarle el visado, una medida que considera contraria al derecho internacional y a las normas de inmunidad que protegen a los jefes de Estado que asisten a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En un extenso mensaje publicado el sábado en su cuenta de X, Petro aseguró que lo ocurrido “rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de la ONU y su Asamblea General”. En ese sentido, afirmó que el gobierno estadounidense no puede condicionar la participación de mandatarios ni restringir opiniones críticas.
“Lo que hace el gobierno de EE. UU. conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de Naciones Unidas. La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, expresó Petro al regresar a Colombia. “Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa a EE. UU.”.
Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo Visaa EEUU. Para ir a Ibagué a la gran conventración tolimense por la democracia no necesito Visa.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 27, 2025
Separar a EEUU de Colombia es lo que necesitan las mafias.
Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo, rompe todas las normas de…
El anuncio del Departamento de Estado
La noche del viernes, el Departamento de Estado informó públicamente que la visa de Petro quedaba revocada. En un comunicado divulgado en redes sociales, la institución sostuvo que el presidente colombiano había incitado a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia” durante una manifestación propalestina en Nueva York.
“Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, señaló el organismo.
Earlier today, Colombian president @petrogustavo stood on a NYC street and urged U.S. soldiers to disobey orders and incite violence.
— Department of State (@StateDept) September 27, 2025
We will revoke Petro’s visa due to his reckless and incendiary actions.
La protesta, realizada en paralelo a la Asamblea General, exigía un alto el fuego en Gaza y cuestionaba la presencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien viajó a Estados Unidos para intervenir en el evento.
También te enterarás de cuándo Trump y Petro comenzaron su enfrentamiento por el tema migratorio
Petro menciona otros precedentes
En su declaración, Petro también recordó el caso del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, a quien no se le permitió ingresar a territorio estadounidense para asistir al mismo periodo de sesiones de la ONU. A juicio del mandatario colombiano, estos hechos demuestran que Washington “ya no cumple con el derecho internacional”.
Además, evocó el antecedente de los años noventa, cuando a Ernesto Samper, entonces presidente de Colombia, le fue revocada la visa estadounidense tras los señalamientos de haber recibido dinero del narcotráfico para su campaña electoral de 1994.
La respuesta de Petro sobre su movilidad internacional
De acuerdo con el medio El Financiero, el mandatario colombiano afirmó que la revocatoria de la visa no representa un impedimento real para sus viajes, dado que también posee ciudadanía italiana. En ese sentido, aseguró que puede entrar a Estados Unidos mediante el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA). Cabe destacar que ESTA es el mecanismo que exime del visado a los ciudadanos de varios países europeos.
“No necesito visa sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”.
No obstante, especialistas en migración recuerdan que esto no garantiza el ingreso automático, ya que su concesión depende de la aprobación de las autoridades.
Reacciones en Colombia
Tras conocerse la noticia, varios sectores políticos y económicos en Colombia han llamado al presidente a manejar con prudencia las relaciones diplomáticas con Washington. Estados Unidos es no solo el principal socio comercial del país andino, sino también un aliado clave en seguridad y defensa, lo que vuelve la controversia particularmente sensible.
Analistas advierten que un deterioro en el vínculo bilateral podría impactar en temas estratégicos como la cooperación antidrogas, la inversión extranjera y los acuerdos comerciales.
¿Cuál es la razón oficial dada por Estados Unidos para revocar el visado a Gustavo Petro?
La visa del mandatario colombiano, fue revocada por supuestamente instar a soldados de EE.UU. a «desobedecer órdenes e incitar a la violencia».
¿Por qué argumenta Petro que no necesita el visado estadounidense?
Porque afirma poseer ciudadanía italiana. Esto, en teoría, le permite solicitar la exención de visado, conocida como ESTA, para viajar a Estados Unidos.
¿Qué incidente previo de revocación de visado a un presidente colombiano se menciona?
El caso del ex presidente colombiano Ernesto Samper, a quien Estados Unidos le revocó el visado, tras ser acusado de recibir dinero procedente del narcotráfico para su campaña electoral en 1994.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.