Machu Picchu

Advertencia de New7Wonders

El santuario inca de Machu Picchu, en Perú, corre el riesgo de perder su credibilidad como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, según advirtió la organización New7Wonders. La entidad, que impulsó la votación global en 2007 donde el sitio obtuvo su designación, alertó sobre los problemas crecientes de turismo excesivo, limitadas políticas de conservación y conflictos sociales.

QUIERO DONAR

“Ser reconocida como maravilla mundial implica compromisos de conservación y gestión responsable con estándares internacionales”, señaló la organización en un comunicado.

Aunque la posible pérdida del título aún no está en evaluación formal, New7Wonders pidió a las autoridades peruanas adoptar un plan de transformación estratégico para garantizar la preservación del sitio.

Reunión con autoridades peruanas

La advertencia generó una respuesta inmediata del Gobierno peruano. Recientemente, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, se reunió con Juan César Zubieta Paredes, representante oficial de New7Wonders en Perú.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Durante el encuentro, la ministra reiteró la voluntad política de garantizar la protección de Machu Picchu y destacó la necesidad de trabajar en conjunto para enfrentar los retos. “Machu Picchu es un orgullo del Perú y debemos protegerlo con la máxima responsabilidad”, afirmó León.

Zubieta, por su parte, valoró la apertura del gobierno y recalcó la urgencia de implementar medidas concretas. También se planteó la posibilidad de un hermanamiento con otras maravillas del mundo, como la Muralla China, y fortalecer el reconocimiento de la Amazonía como maravilla natural.


También puedes enterarte cuándo un sobre el escándalo de corrupción que sacudió a Perú


Conflictos sociales y protestas recientes

De acuerdo con CNN, la situación de Machu Picchu se ve agravada por conflictos sociales. En las últimas semanas, las protestas por concesiones de transporte han dejado a miles de viajeros varados en la zona, según la Cámara de Turismo de Cusco.

Las manifestaciones comenzaron a principios de septiembre y se intensificaron con bloqueos en las vías del tren que conectan Cusco con el santuario. Tras varios días de tensión, la Defensoría del Pueblo del Perú anunció que los manifestantes acordaron suspender la huelga por 72 horas, lo que permitió la reanudación parcial del servicio.

Problemas estructurales crónicos

Según Jean-Paul de la Fuente, director de New7Wonders, la crisis actual responde a años de acumulación de problemas no resueltos. Entre ellos destacan:

  • Creciente presión turística.
  • Riesgo de deterioro del patrimonio histórico.
  • Aumento de precios en servicios y bienes básicos.
  • Denuncias sobre irregularidades en la venta de boletos.
  • Deficiencias en transporte y acceso al sitio.
  • Falta de coordinación institucional y con el sector turístico.

En 2023, protestas similares ya habían interrumpido el servicio ferroviario hacia Machu Picchu en rechazo a la centralización de la venta de entradas en una sola plataforma oficial.

Una cifra récord de visitantes

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, anticipó que Machu Picchu podría superar este año los 1,5 millones de visitantes, cifra que superaría el récord de 2019, previo a la pandemia.

Este crecimiento del turismo, aunque beneficioso económicamente, representa un desafío para las autoridades, que deben equilibrar la demanda con la conservación del sitio arqueológico.

Patrimonio UNESCO no está en riesgo

Cabe señalar que la designación de Machu Picchu como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, otorgada en 1983, no está en peligro. El estatus en cuestión corresponde únicamente al reconocimiento otorgado en la campaña New7Wonders, que depende de su adecuada gestión y preservación.


¿Por qué Machu Picchu podría perder su credibilidad como maravilla del mundo?

Esto se debe a la falta de regulación del turismo, a las limitadas políticas de conservación y al riesgo de daños al patrimonio de la humanidad que representa Machu Picchu.

¿Qué está haciendo el Gobierno peruano ante la situación?

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, está en diálogo con New7Wonders para implementar un plan de transformación y asegurar una gestión responsable y sostenible del santuario inca.

¿Existe riesgo de que Machu Picchu pierda su designación como patrimonio de la humanidad?

No, la designación de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO no está asociada con la campaña New7Wonders, por lo que esa designación no corre riesgo.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.