Una medida inesperada que sacudió al ámbito profesional

El gobierno de Donald Trump sorprendió el viernes al anunciar una nueva tarifa de $100.000 dólares para solicitudes de visas de trabajo H-1B, un programa del que dependen las grandes empresas tecnológicas y miles de profesionales extranjeros en Estados Unidos. La proclamación presidencial desencadenó incertidumbre inmediata en aeropuertos, oficinas y hogares alrededor del planeta.

QUIERO DONAR

Aunque el sábado la Casa Blanca aclaró que el cobro aplicará únicamente a nuevas solicitudes, el desconcierto ya había provocado viajes repentinos, cancelaciones de planes familiares y advertencias urgentes de corporaciones preocupadas por la permanencia de sus empleados en el país.

Pánico en aeropuertos y oficinas

De acuerdo con NBC News, en las horas posteriores al anuncio, aerolíneas y consulados reportaron escenas de confusión. Un video difundido por NBC News desde un vuelo San Francisco–Dubái mostró a pasajeros abandonando la aeronave tras escuchar al capitán describir “circunstancias sin precedentes”.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Empresas como Microsoft, Amazon y Goldman Sachs enviaron comunicados internos urgentes aconsejando a sus trabajadores con visas H-1B no salir de territorio estadounidense hasta recibir claridad oficial. Muchos, con maletas ya listas, decidieron regresar de inmediato desde India, Reino Unido y otros destinos.

“Se vivieron 24 horas de angustia, porque nadie sabía si quedar fuera del país significaba perder su estatus migratorio”, explicó Grace Shie, abogada de inmigración de Mayer Brown.


También puedes enterarte de lo que debes saber sobre la nueva tarifa de $250 para visas de turista


India y otros países expresan preocupación

India, el mayor beneficiario de este tipo de visas —con el 71% de las aprobaciones en 2024—, advirtió que la medida podría tener “consecuencias humanitarias” al separar a familias y alterar proyectos de vida. El primer ministro Narendra Modi aprovechó un discurso público para promover el consumo de productos nacionales, en un gesto interpretado como respuesta al giro de Washington.

Corea del Sur, aún sensible tras una redada migratoria en una planta de Hyundai en Georgia, también manifestó que monitorea de cerca los cambios.

Aclaraciones tardías desde la Casa Blanca

No fue hasta un día después que la administración intentó calmar las aguas. En X , la portavoz Karoline Leavitt puntualizó que la tarifa de $100.000 dólares corresponde a un pago único por cada solicitud nueva, descartando versiones iniciales que hablaban de un cargo anual.

“La proclamación no se aplica a quienes ya poseen una visa vigente”, aseguró la cuenta de respuesta rápida de la Casa Blanca, intentando sofocar el caos provocado por la ambigüedad inicial.

Impacto en empresas y trabajadores

El anuncio representó una victoria para los sectores más duros de la política migratoria en el Congreso, que argumentan que las visas H-1B deprimen los salarios de los estadounidenses. “Esta medida disuade abusos y protege a nuestros trabajadores”, dijo Taylor Rogers, portavoz de la Casa Blanca.

Pero para las compañías tecnológicas, que han usado este programa desde su creación en 1990 para atraer ingenieros e innovadores, la noticia es un revés. Amazon, Google, Meta, Apple y Walmart se encuentran entre los principales empleadores de profesionales con este tipo de visas.

Un ingeniero en Carolina del Norte, Rohan Singh, contó a Reuters que canceló su viaje a India: “El pánico es real entre quienes tenemos visa H-1B. Nadie sabe qué vendrá después”.

Un giro con efectos internacionales

Además del costo económico para las empresas —que antes pagaban entre $2.000 y $5.000 dólares por solicitud—, la medida amenaza con complicar relaciones diplomáticas. Washington y Nueva Delhi estaban por retomar negociaciones comerciales, pero el anuncio ha tensado nuevamente la relación.

Pese a las críticas, Trump defendió la decisión asegurando que “las empresas estarán contentas” con la nueva estructura de tarifas. Sin embargo, la reacción inmediata sugiere lo contrario: confusión, temor y un clima de incertidumbre que cruzó fronteras en cuestión de horas.


¿Quiénes se ven afectados por la nueva tarifa de visa?

La nueva tarifa se aplica únicamente a las nuevas solicitudes de ciertas visas de trabajo y no a los titulares de visas ya existentes.

¿Qué tipo de visa es la H-1B?

La H-1B es una visa de trabajo para profesionales con formación superior y es utilizada por grandes empresas tecnológicas en Estados Unidos para contratar personal.

¿Qué dijo la Administración Trump sobre la medida?

La Administración Trump declaró que la nueva medida busca priorizar a los trabajadores estadounidenses y desincentivar el abuso del sistema de visas.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.