
El presidente Donald Trump firmó el 19 de septiembre de 2025 una proclamación que condiciona las nuevas solicitudes de visa H-1B al pago anual de $100,000 por cada petición, así como una orden ejecutiva que abre la posibilidad de que extranjeros con grandes recursos accedan a una “tarjeta dorada” de residencia por $1 millón, mientras que las compañías podrían obtener una “tarjeta dorada corporativa” por $2 millones para patrocinar a uno o varios empleados.
La Casa Blanca argumenta que estas medidas buscan frenar «abusos», elevar los salarios en el sector tecnológico y proteger la seguridad económica de Estados Unidos. La nueva regla que entra en efecto el domingo 21 de septiembre del 2025, no afectaría a los actuales beneficiarios de este tipo de visas o a los que vayan a reingresar al país. Sin embargo, expertos legales advierten que el Ejecutivo podría haber excedido su autoridad, pues las tarifas de inmigración son fijadas por el Congreso, lo que anticipa demandas que podrían retrasar o bloquear la implementación, según aseguró Axios.
Restricciones a las solicitudes de visa H-1B
La proclamación establece que solo se aceptarán peticiones acompañadas del pago de $100,000. Entre los puntos principales:
- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podrá rechazar solicitudes sin pago, salvo excepciones justificadas por interés nacional.
- El Departamento de Estado verificará la remisión del pago en el proceso de aprobación.
- Los empleadores deberán conservar documentación que acredite la transferencia.
- El DHS y el Departamento de Trabajo emitirán lineamientos conjuntos para auditorías y sanciones.
- Se iniciará un proceso regulatorio para elevar niveles salariales de referencia y priorizar trabajadores altamente especializados.
Argumentos de la administración contra “los abusos”
La Casa Blanca sostiene que el programa H-1B se ha convertido en una “amenaza económica y de seguridad”. Entre los puntos señalados:
- La proporción de trabajadores de TI con visa H-1B creció de 32% en 2003 a más del 65% en los últimos años.
- El desempleo entre egresados en ciencias de la computación y en ingeniería informática se mantiene por encima de otras disciplinas. Citaron un estudio del Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
- Varias compañías han reducido miles de puestos en EE. UU. mientras obtenían miles de aprobaciones H-1B.
- Existen reportes de trabajadores obligados a entrenar a sus reemplazos extranjeros bajo acuerdos de confidencialidad.
- El Departamento de Trabajo advierte que la contratación masiva de mano de obra extranjera en áreas STEM podría desalentar a jóvenes estadounidenses.
En defensa de la medida, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró:
“Si vas a entrenar a la gente, vas a entrenar a los estadounidenses. Si tienes un ingeniero muy sofisticado y quieres traerlo… entonces puedes pagar 100.000 dólares al año por tu visa H-1B”.
Prioridad para los trabajadores estadounidenses
El gobierno enmarca la tarifa como parte de una estrategia más amplia para proteger empleos locales. Entre las acciones destacadas:
- Uso de aranceles estratégicos para reactivar la manufactura nacional.
- Aplicación de la sección 232 de la legislación comercial para salvaguardar industrias clave.
- Guías que impiden el acceso de inmigrantes indocumentados a programas de capacitación laboral financiados con fondos públicos.
Impacto en empresas tecnológicas
Las grandes tecnológicas han sido de las principales usuarias del programa. CBS News reportó que compañías como Amazon, IBM, Microsoft y Google han recurrido masivamente a visas H-1B. Según CBS News.
Sin embargo, contrario a versiones iniciales que hablaban de apoyo, los gigantes tecnológicos estaban evaluando el impacto y pedían claridad sobre la implementación, afirmó Reuters.
Según datos publicados por el Pew Research, la mayoría de los beneficiarios de visas H-1B en Estados Unidos provienen de la India. En el año fiscal 2023, alrededor del 73% de las solicitudes aprobadas correspondieron a trabajadores nacidos en ese país, consolidando una tendencia que se mantiene desde 2010. En segundo lugar aparece China, con un 12% de las aprobaciones, mientras que ningún otro país alcanzó siquiera el 2% del total.
¿Qué es una visa H-1B?
La visa H-1B es un permiso de trabajo temporal para profesionales extranjeros en ocupaciones especializadas como programación, ingeniería y ciencias. El cupo anual autorizado por el Congreso es de 85,000 visas (65,000 generales y 20,000 adicionales para quienes tienen maestría o doctorado en EE. UU.) (USCIS).
¿Cómo afecta la nueva tarifa a las empresas?
Las compañías que deseen contratar bajo este programa deberán pagar una tarifa adicional de $100,000 por cada solicitud. Esto podría reducir la cantidad de aplicaciones y obligar a las empresas a hacer contrataciones más selectivas. Según Axios.
¿Qué objetivo busca la administración con esta medida?
El presidente defendió la medida afirmando:
“La idea principal es que vamos a tener a grandes personas llegando y ellos van a estar pagando. Vamos a tomar ese dinero y vamos a reducir impuestos y vamos a reducir la deuda” (CBS News).
Según Reuters, los críticos del programa H-1B, incluidos muchos trabajadores tecnológicos en Estados Unidos, sostienen que este mecanismo permite a las empresas contener los salarios y desplazar a empleados estadounidenses que podrían desempeñar esos puestos. En contraste, los defensores —entre ellos el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk— afirman que el programa resulta clave para atraer a trabajadores altamente calificados, cubrir vacantes difíciles de llenar y mantener la competitividad de las compañías. Musk, naturalizado ciudadano estadounidense y nacido en Sudáfrica, llegó a contar con una visa H-1B.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.